Senador PRM demanda a ministro de Energía y Minas por no entregar contratos de compañías que explotan oro en el país

Santo Domingo – El senador de la provincia La Romana, Iván Silva, interpuso este martes una demanda contra el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, solicitando que le facilite las copias y el listado de los contratos de unas 300 compañías que supuestamente explotan oro en el país, los cuales se han negados.
“Hemos estados insistiendo con el Ministerio de Energía y Minas para que ellos nos proporciones las informaciones de esas compañías que están comercializando oro en el país, incluyendo a la compañía Cormidom que solamente hemos recibido la concesión, y no hemos recibido tampoco el contrato. Después de un mes insistiendo con el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, de que nos de la información, y no darlas. Hoy estamos interponiendo una en contra del ministro, pues obligándolo a que nos de estas informaciones”, sostuvo el legislador.
El legislador se presentó la mañana de este martes en el Tribunal Superior Administrativo (TSA), dónde interpuso la demanda y exigió la entrega de los documentos.
El también presidente de la Comisión para la Fiscalización y Gestión Sostenible del Litio y otros materiales denunció que algunas de esas empresas no tienen contratos suscritos con el Estado dominicano “Nosotros queremos saber quiénes son los dueños de esas compañías”.
La petición de Silva viene a raíz de su rol como presidente de la comisión especial del Senado para la fiscalización y explotación sostenible del litio y otros metales, posición mediante la cual argumentó la solicitud de información.
“Yo como senador de la República y como presidente de la comisión para la fiscalización y explotación sostenible del Litio y otros metales, estoy pidiendo información sobre más de 300 compañías que explotan oro en nuestro país y no me quieren dar los contratos ni las concesiones de esas empresas”, manifestó el congresista.
El legislador remitió una comunicación dirigida al ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, en el cual le solicitó formalmente el listado de las compañías mineras que se encuentran extrayendo oro dentro del territorio nacional, así como una copia de los respectivos contratos y las concesiones, sin embargo las informaciones no le fueron concedidas.
Silva también hace constatar en la comunicación que previamente recibió de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) un listado de las compañías mineras que se encuentran registradas en esa dirección.
En la demanda, los abogados que representan al senador Silva argumentaron que el Ministerio de Energía y Minas violó la Ley No.200-04 sobre Libre Acceso a la Información Pública al no entregar la información requerida en el plazo establecido por ley.
Ante esto, en la demanda, además de exigir la entrega de los documentos solicitados, pide una “imponer un astreinte” de 100 mil pesos por cada día de retraso que deje cumplir el referido ministerio con la entrega.
El también senador del partido oficialista, informó que en los próximos días pedirán informaciones al Ministerio de Medio Ambiente con respecto a los permisos y los estudios de factibilidad que se han sometido contra esas empresas para explotar oro en el país.
Santo Domingo. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur Dominicana) informó que este jueves llevará a cabo trabajos de adecuación en la subestación del Kilómetro 10 ½ de la Autopista Duarte, con el objetivo de mejorar la calidad y continuidad del servicio eléctrico en varios sectores del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo. […]
Santo Domingo. -La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que, a partir del 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre de 2025, entrará en vigor un alza en los precios del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC). Este aumento se aplicará a cigarrillos, alcohol y bebidas alcohólicas, como parte del ajuste trimestral que establece el Código Tributario. La medida, comprendida en la Resolución Núm. […]
Santo Domingo, RD.- El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional escuchó los alegatos de clausura en el juicio de fondo que se sigue contra Jairo González y compartes. Se recuerda que González le imputan liderar una red de estafa con criptomonedas, a través de su empresa Harvest Trading Cap. El Ministerio Público solicitó 20 años de cárcel contra […]