El nuevo jefe de misión del FMI visita al Banco Central Dominicano

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, recibió al nuevo jefe de misión asignado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la República Dominicana, Emilio Fernández-Corugedo, quien ejercerá su función en sustitución del Sr. Esteban Vesperoni, también presente en la reunión.
Valdez Albizu ofreció a Fernández-Corugedo un informe completo sobre el desempeño económico actual del país, comenzando por exponerle las medidas que desde la Presidencia del Gobierno y el propio Banco Central se tomaron para enfrentar la pandemia del COVID-19, e incluyendo un resumen de las expectativas de la economía dominicana para final de este año 2022.
El gobernador comenzó por informarle que la economía dominicana se recuperó de forma importante luego de la crisis del COVID-19, al crecer 12.3% durante el año 2021, equivalente a una expansión de 4.7% con relación al año 2019, previo a la pandemia.
Explicó que este comportamiento estuvo influenciado por un amplio plan de estímulo monetario de alrededor de 5% del PIB (RD$215 mil millones en facilidades para ser canalizados a los sectores productivos y hogares en forma de recursos frescos a través de la banca).
Asimismo, le expuso que en el presente año 2022 la economía dominicana registró una expansión de 5.5% en el período enero-julio, luego de crecer en 4.7% interanual durante el mes de julio. En este contexto, se espera un crecimiento económico para el cierre del año 2022 en torno a 5.0%, una de las expansiones más altas en la región.
Valdez Albizu se refirió a la buena evolución del mercado laboral señalando que el desempeño económico favorable ha contribuido a una recuperación de los empleos a los niveles de la pre-pandemia, ubicándose actualmente en torno a los 4.7 millones de ocupados (formales e informales). De este modo, la tasa de desocupación abierta ha disminuido de 8.0% en el primer trimestre de 2021 a 5.2% en el segundo trimestre de 2022.
Por otra parte, señaló los buenos resultados del sector externo, empezando por destacar el notable desempeño del sector Turismo, tras la llegada de 4.9 millones de no residentes en enero-agosto de 2022, para un aumento interanual de 66.9%. Durante los primeros ocho meses del año, el turismo ha generado unos US$5,759.2 millones. Se proyecta que se recibirían unos 7.2 millones de turistas para el cierre del 2022 y que se generen por este concepto unos US$8,400 millones.
66.9%. Durante los primeros ocho meses del año, el turismo ha generado unos US$5,759.2 millones. Se proyecta que se recibirían unos 7.2 millones de turistas para el cierre del 2022 y que se generen por este concepto unos US$8,400 millones.
Con respecto a las remesas, indicó que las mismas ascendieron a US$6,518.8 millones en enero-agosto, superando en 37.9% al mismo período de 2019. Para el cierre del año, se prevé que las remesas pudieran ubicarse en torno a los US$10 mil millones por segundo año consecutivo.
Continuó su informe expresando la previsión referente al déficit en Cuenta Corriente, el cual se ubicaría entre 3% y 3.5% del PIB, “siendo cubierto con holgura por la Inversión Extranjera Directa (IED), que se proyecta supere los US$3,500 millones”.
El crédito al sector privado en moneda nacional se mantiene creciendo en torno a 14% de forma interanual, similar a la expansión del PIB nominal. Por otro lado, se ha moderado significativamente el crecimiento de los agregados monetarios. Por ejemplo, el medio circulante (M1) se ha desacelerado desde una tasa de crecimiento máxima de 30% durante 2021 a expandirse en 12.3% al cierre de agosto.
El gobernador puntualizó que “como resultado del plan de restricción monetaria, así como de las medidas fiscales para contrarrestar los altos precios de commodities y la apreciación del tipo de cambio, la inflación interanual se ha ido moderando recientemente pasando de un máximo de 9.64% en el mes de abril de 2022 a 8.80% en agosto. Los pronósticos señalan que continuará la moderación de la inflación, convergiendo al rango meta de 4 % ± 1 % en la segunda mitad de 2023, en la medida que se disipen los choques externos y continúe operando la transmisión de la política monetaria”.
De igual forma, informó que el BCRD puso en circulación recientemente un compendio de las normativas en prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, que contiene, entre otros documentos, la Ley No. 155-17 contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo; los reglamentos de aplicación de la Ley; así como normas sectoriales, las cuales vienen a colocar a los sujetos obligados financieros y no financieros bajo la supervisión de su regulador natural.
El gobernador deseó a Vesperoni, jefe de misión saliente, el mejor de los éxitos en sus nuevas funciones y reiteró la bienvenida a Fernández-Corugedo, garantizándole toda la colaboración del equipo del Banco Central a su labor.
De su lado, Fernández-Corugedo agradeció el recibimiento otorgado por el Banco Central de cara a sus nuevas funciones, destacando que todas las referencias y documentación realizadas por el Fondo Monetario Internacional indican el excelente desempeño económico de la República Dominicana durante y después de la pandemia COVID-19, su eficiente plan de acción, así como sus buenas perspectivas de futuro.
El próximo siete de agosto el comité de licitaciones de la Junta Central Electoral (JCE) abrirá el “sobre B”, que contiene el nombre de la empresa a la que se le podría adjudicar el contrato para el cambio de la nueva cédula de identidad y electoral, informó el presidente de ese órgano, Román Jáquez Liranzo. […]
Jimaní.- La empresa distribuidora de electricidad instala un campo de transformación donde irá un transformador de potencia y dos circuitos de distribución. Edesur Dominicana experimenta un notable avance en los trabajos de construcción de la subestación de Jimaní, que impactará significativamente en la mejoría de la calidad del servicio de electricidad en esta demarcación y el municipio […]
En términos de desigualdad, el índice de Gini bajó de 0.49 a 0.38, y la pobreza rural cayó del 38.5% al 14.5%, sacando a más de 200,000 personas del campo de la pobreza durante su gestión. “No todo está resuelto, pero estamos avanzando” Abinader cerró su intervención reconociendo que aún existen desafíos importantes en áreas […]