Aprueban la venta de Spirit Airlines a JetBlue

Los accionistas de Spirit Airlines votaron el miércoles a favor de la compra de $3,800 millones por parte de JetBlue Airways, pero el acuerdo aún podría enfrentarse a un desafío de los reguladores federales antimonopolio.
JetBlue resultó ganadora en una guerra de ofertas con Frontier para adquirir Spirit, la mayor aerolínea económica del país.
Spirit anunció el resultado tras una breve reunión, que se celebró en línea. Spirit solo dijo que el acuerdo con JetBlue fue apoyado por la mayoría de las acciones votadas; prometió un recuento exacto dentro de cuatro días hábiles.
Wall Street esperaba ampliamente que los accionistas aprobaran la venta después de que forzaran a Spirit a abandonar una propuesta de fusión con Frontier Airlines en favor de la oferta más rica de JetBlue, toda en efectivo.
«Este es un paso importante en nuestro camino para cerrar una combinación que creará el rival nacional de tarifas bajas más convincente para las compañías aéreas dominantes de Estados Unidos», dijo el consejero delegado de Spirit, Ted Christie, tras la votación.
JetBlue emitió un comunicado en el que calificaba la votación como «un hito importante en nuestro plan de unirnos a Spirit para crear un competidor nacional de alta calidad y bajas tarifas para las cuatro grandes aerolíneas», en referencia a American, United, Delta y Southwest. JetBlue se comprometió a trabajar en el proceso de regulación.
Se espera que JetBlue vuelva a pintar los aviones de Spirit y que incorpore a sus pilotos y otros empleados a la plantilla de JetBlue. El acuerdo convertiría a JetBlue, con sede en Nueva York, en la quinta mayor aerolínea del país, con más de 450 aviones y unos 7,000 pilotos, y -espera- le ayudaría a ganar clientes de las aerolíneas más grandes.
Sin embargo, también eliminaría a Spirit, la mayor aerolínea de bajo coste del país, y eso podría no sentar bien a los reguladores, que parecen oponerse a cualquier nueva consolidación en el sector de las aerolíneas tras una ronda de fusiones entre 2005 y 2016.
El Departamento de Justicia está luchando actualmente para acabar con una asociación en Nueva York y Boston entre JetBlue y American, que las aerolíneas llaman la alianza del noreste o NEA. Los abogados del Departamento dicen que la alianza es anticompetitiva y hará subir los precios a los consumidores. El lunes se reanuda un juicio que comenzó el mes pasado en un tribunal federal de Boston.
El resultado del juicio de la NEA podría tener un gran impacto sobre si el Departamento de Justicia permite a JetBlue comprar Spirit o demanda para bloquear la venta, según Florian Ederer, experto en antimonopolio y profesor de economía de la Universidad de Yale.
«Si (JetBlue y American) ganan el caso, y el juez piensa que la NEA no perjudica lo suficiente a los consumidores, está casi garantizado que habrá una impugnación antimonopolio de la adquisición de Spirit», dijo Ederer.
JetBlue argumenta que la alianza con American debe permitirse porque no es una fusión. La adquisición de Spirit, sin embargo, fusionaría dos aerolíneas.
El consejero delegado de JetBlue, Robin Hayes, ha dicho que confía en obtener la aprobación regulatoria para comprar Spirit. Las aerolíneas esperan cerrar la venta en el primer semestre de 2024.
Spirit y Frontier anunciaron su proyecto de fusión en febrero. Ambas son compañías aéreas de ultra bajo coste que cobran tarifas más bajas que otras aerolíneas, pero añaden más tasas para compensar la diferencia.
JetBlue, que intentó comprar Virgin America en 2016, pero perdió una guerra de ofertas con Alaska Airlines, superó la oferta de acciones y dinero de Frontier en abril. JetBlue superó la oposición del consejo y la dirección de Spirit para expulsar a Frontier.
La oferta de JetBlue prevé que los accionistas de Spirit obtengan $33.50 por acción en efectivo, incluyendo un anticipo de $2.50 por acción tras la aprobación del acuerdo por parte de los accionistas de Spirit, más una «tarifa de tic-tac» de 10 centavos por acción al mes mientras los reguladores revisan el asunto.
Si los reguladores anulan la venta, JetBlue pagaría $70 millones a Spirit, con sede en Miramar (Florida), y 400 millones a los accionistas de Spirit.
Incluso después de perder la guerra de ofertas, es probable que Frontier se beneficie de la venta de Spirit. Si Spirit desaparece, Frontier, con sede en Denver, se convertirá en la mayor aerolínea de bajo coste del país, atendiendo a los viajeros más sensibles a los precios.
Santo Domingo.– La mañana de este lunes, el servicio del Metro de Santo Domingo se vio interrumpido por espacio de aproximadamente 20 minutos, generando una gran congestión de usuarios en varias estaciones, especialmente en la parada Mamá Tingó, ubicada en Villa Mella. Desde tempranas horas, cientos de personas se aglomeraron en los alrededores de la estación en espera de […]
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) recordó este viernes que la línea 1 del Teleférico de Santo Domingo está fuera de servicios por mantenimiento hasta el domingo. En ese sentido, la Opret dispuso servicio alternativo de autobuses de la Omsa, sin costo adicional y en el mismo horario del teleférico para facilitar el traslado de los […]
SANTO DOMINGO. – El Gobierno dispuso que, para facilitar la movilidad ciudadana durante el feriado de Semana Santa 2025, habrá una gracia de libre tránsito en todos los peajes del país durante el asueto. Según informó RD Vial, la exención del pago aplicará en los siguientes horarios: •Desde el jueves a las 6:00 a. m. hasta […]