¿ Cuales son las carreras más demandadas por el sector empresarial dominicano?

Los empresarios dominicanos señalan que en los próximos años los profesionales de áreas relacionadas con las ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas (conocidas como STEM) serán los más demandados en el país, pero muestran su preocupación porque las academias de estudios superiores no están formando con base en las necesidades del mercado.
De acuerdo al estudio “Formación del talento humano frente a la demanda actual y futura de la República Dominicana: Enfoque a programas técnicos profesionales y universitarios”, presentado recientemente por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), las carreras con alta demanda y alto crecimiento salarial son ingeniería de software, técnico en programación, marketing digital, análisis de datos y ciberseguridad.
Además, el estudio llegó a la conclusión de que las autoridades deben concienciar sobre la alta concentración en las carreras tradicionales sobrepobladas y bajo crecimiento salarial, tales como Derecho, Contabilidad, Psicología y Administración de Empresas.
También, indica que en el levantamiento realizado en el sector empresarial se considera entre las titulaciones más demandadas en los próximos años a Ingeniería Industrial, Ciencias de Datos y Técnicos en Ventas.
Precisa que desde la academia se tienen perspectivas similares, donde se resaltan las carreras de Técnico en Programación, Ingeniería de Software, Ciencia de Datos y Ciberseguridad como las más necesitadas en los próximos cinco a 10 años.
Según las empresas encuestadas, entre las 10 titulaciones con mayor proyección de contratación en los próximos años las hay para los sectores agropecuaria, industria y servicios; hay cinco de educación técnica superior.
Resalta que algunas mediciones indican que los sectores productivos están teniendo dificultades para encontrar una fuerza laboral debidamente educada, al punto que el 53 % de las empresas encuestadas consideró que la fuerza laboral en la República Dominicana es una limitante para hacer negocios.
Por consiguiente, se explica que es importante realizar una evaluación de los desajustes de cualificaciones y competencias de la fuerza laboral en comparación con los requerimientos de los empleadores.
Los datos del mercado de trabajo indican que cada vez disminuye la ventaja salarial de la educación superior, pues, aunque en la década de 1990 el crecimiento de los salarios de los trabajadores egresados de programas universitarios fue de 13 %, para el período 2010-2019 ha sido de apenas 5 %, igual que el crecimiento salarial de las personas con nivel educativo primario.
No obstante, indica, al descomponer el crecimiento salarial por carreras, que se evidencia una amplia dispersión, siendo esto una muestra del desajuste horizontal entre la oferta y la demanda. Por ejemplo, detalla el estudio publicado por ANJE, que hay carreras con alto nivel salarial y alto crecimiento del salario como Matemáticas, Ingeniería Industrial, Ingeniería Telemática e Idiomas.
Otras carreras han tenido bajo salario y bajo crecimiento salarial, tales como Contabilidad, Derecho, Administración de Empresas, Administración Hotelera, Mercadeo, Bioanálisis, Odontología y Medicina, entre otras.
Adicionalmente, en el estudio de ANJE se precisa que la mayoría de los estudiantes universitarios dominicanos están matriculados en cinco carreras: Educación, Psicología, Contabilidad, Medicina y Derecho. Estos cinco programas de estudio concentran el 45 % de la matrícula total, porcentaje que se ha mantenido alto a lo largo de los años recientes.
Santo Domingo. Una serie de eventos turbulentos ha sacudido la dirección de comunicaciones del Ministerio de Cultura, generando acusaciones de maltrato laboral y una aparente destitución arbitraria del director de Comunicaciones, Julio Caraballo. La situación pone en entredicho el liderazgo del ministro Robertico Salcedo, quien es señalado por un presunto clima de descontento y abuso en la […]
Santo Domingo.– La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, se refirió este miércoles a la situación que involucra al Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), subrayando que el presidente Luis Abinader ha sido claro en su postura al afirmar que “tiene amigos, pero no cómplices”. Peña señaló que el pasado sábado se adoptaron las medidas correspondientes, en cumplimiento de las instrucciones del […]
SANTO DOMINGO.- La Fuerza Comunitaria del Ensanche Altagracia convocó una manifestación para el sábado 20 de septiembre, a las 8:00 A.M., frente a las oficinas de la Empresa distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur dominicana) en la avenida Isabel Aguilar, Santo Domingo Oeste (SDO). Mediante un comunicado de prensa, el colectivo comunitario informó que la […]