La procuradora Germán Brito dice dirigir una fiscalía desborda competencia


La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, dejó claramente establecido que dirigir una fiscalía o procuraduría desborda las competencias ordinarias, como es el caso del buen manejo de los recursos humanos y de los fondos.
En tal sentido, Germán Brito afirmó que el Consejo Superior del Ministerio Público llevará a cabo un proceso técnico y transparente para evaluar fiscales y procuradores titulares que agotaron sus períodos.
“Es la primera vez que en el Ministerio Público se lleva a cabo un proceso técnico y transparente de evaluación del desempeño de quienes ejercen titularidades en las fiscalías y procuradurías regionales y especializadas”, resaltó este miércoles la magistrada Miriam Germán Brito.
También te puede interesar leer:
Fiscales interinos no fueron convocados al proceso de evaluación por el CSMP
La procuradora general encabezó un diálogo con periodistas que cubren el área judicial, en el cual la Dirección General de Carrera del Ministerio Público explicó los detalles para la evaluación de los titulares de distintas fiscalías, procuradurías regionales y procuradurías especializadas que cumplieron el período de cuatro años por el que fueron seleccionados.
“Hemos querido convocar esta reunión con medios de comunicación porque consideramos importante dar a conocer a la sociedad el proceso sin precedentes en el que nos estamos embarcando en estos momentos”, dijo Germán Brito.
Recordó que, acorde con el mandato de la Ley Orgánica del Ministerio Público (133-11), al término de cuatro años deben evaluarse para su posible habilitación para un segundo período.
La evaluación, completamente independiente de las ordinarias a las que son sometidas los fiscales, se apoya en una propuesta presentada al Consejo Superior del Ministerio Público por la Dirección General de Carrera, encabezada por Thalía Goldberg, quien recordó que el proceso, iniciado en septiembre debería culminar en 2023.
“Es oportuno señalar que el Reglamento de Carrera vigente, respecto del tema, no establece los criterios específicos que deben ser tomados en cuenta para evaluar a quienes ostentan posiciones de titularidad”, indicó Germán Brito.
Agregó que esa situación hizo necesario que el órgano de gobierno interno adoptara una regulación técnicamente apropiada al objeto de la evaluación.
Recordó que los instrumentos de evaluación forman parte de los manuales técnicos de procedimientos que complementan las previsiones del Reglamento de Carrera, de conformidad con lo dispuesto en su artículo 2.
Manifestó que “quienes ejercen las funciones de Ministerio Público están sujetos a los procedimientos técnicos que se determinen para gestionar la carrera con arreglo a los principios de mérito, capacidad y profesionalidad”.
“Se ha partido de una perspectiva amplia y multidimensional que mira todas las funciones esenciales de un fiscal o procurador titular, y han intervenido cada una de las instancias competentes, desde el ámbito administrativo hasta (la Dirección General de) Persecución”, indicó Germán Brito.
Resaltó que “las habilidades de liderazgo también tienen un peso importante, puesto que dirigir una Fiscalía o Procuraduría desborda las competencias ordinarias, como es el caso del buen manejo de los recursos humanos y de los fondos”.
Indicó que un proceso de evaluación en que participan varias instancias de la institución evita las discrecionalidades que han existido en el pasado, “además de que les hace justicia a todos los otros miembros de la carrera, en el sentido de la igualdad de oportunidades”.
Confió en que la escogencia de fiscales con un proceso técnico y transparente garantiza que los ciudadanos, en especial las víctimas, que acudan a las dependencias del Ministerio Público “reciban atención pronta y oportuna, que asegure una protección efectiva de sus derechos e intereses legítimos”.
En el encuentro encabezado por la procuradora general y celebrado en uno de los salones de la Escuela Nacional del Ministerio Público (ENMP), en Gazcue, además de Goldberg estuvo presente el procurador adjunto Rodolfo Espiñeira, miembro del Consejo Superior del Ministerio Público (CSMP).
Asimismo, la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso, titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público; la secretaria general de la institución, Lilly Acevedo; el director técnico del despacho de la Procuradora, Félix María Tena de Sosa; la administradora general, Vilma Pérez, y el contralor general de la institución, Amisael Félix.

República Dominicana produce uno de los mejores arroces del mundo. De hecho, su calidad, su sabor, así como sus propiedades organolépticas superan las de ese producto en Estados Unidos. Esta afirmación pertenece al vicepresidente de Operaciones de Font Gamundi, Felipe Thomas, quien participó en el Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario 2025, con el tema “Retos al 2036: […]

Una serie de incendios ocurridos en distintos puntos de Nueva York durante el fin de semana dejó un saldo de destrucción, heridos y víctimas fatales, con fuerte impacto en comunidades de origen dominicano radicadas en el Bronx y Brooklyn. Las autoridades del Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York (FDNY) confirmaron que uno […]

Santo Domingo, RD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que, entre enero y octubre de 2025, las remesas recibidas alcanzaron la cifra de US$9,878.4 millones, aumentando US$966.8 millones (10.8 %) en comparación con el mismo período del año anterior. Particularmente, en el mes de octubre se recibieron US$965.6 millones, un incremento de […]