Los partidos tendrán 5 días para justificar impugnaciones a la creación de juntas electorales

El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) otorgó un plazo de cinco días hábiles para que las organizaciones políticas presenten de manera escrita sus justificaciones a las impugnaciones hechas a varias resoluciones que disponen la conformación preliminar de 100 Juntas Electorales y 20 Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE).
El Pleno conoció en audiencia pública este martes dos puntos, el segundo tuvo que ver con la solicitud de aprobación del Partido Generación de Servidores del cambio de colores de esta entidad política, presentado por la directora de Partidos Políticos, Lenis García.
Sobre el mismo, el Pleno dispuso otorgar dos plazos: 5 días hábiles para que la Secretaría General les notifique a las organizaciones políticas reconocidas y a partir de su vencimiento, 5 días hábiles más para que depositen sus observaciones.
La audiencia pública estuvo dirigida por el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, espacio donde se abordó sobre la resolución No. 25-2022, fechada el 31 de agosto de 2022, que dispone la conformación preliminar de 64 Juntas Electorales; las resoluciones 26-2022 y 31-2022, que disponen la conformación preliminar de 36 juntas electorales y 20 OCLEE, fechadas el 15 y 23 de septiembre del año en curso, respectivamente.
Durante la audiencia Jáquez Liranzo estuvo acompañado de los demás miembros del Pleno de la JCE: Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Altagracia Fernández, Samir Chami Isa y la miembro suplente Anibelca Rosario, en representación de Patricia Lorenzo Paniagua, asistidos por la suplente del secretario general, Lourdes Salazar.
Asistieron los miembros suplentes del Pleno de la JCE, Vanahí Bello Dotel, Hirayda Fernández, Prado López Cornielle y Freddy Ángel Castro. Asimismo, estuvieron en la audiencia pública el director de Elecciones, Mario Núñez; la directora de Partidos Políticos, Lennis García; el director de Coordinación de Juntas Electorales, Ramón Urbaez Mancebo y el director del Voto Dominicano en el Exterior, Well Sepúlveda.
Los partidos, movimientos y agrupaciones políticas tienen desde este martes 25 hasta el próximo martes 1ro. de noviembre a las 4 de la tarde para depositar por escrito vía la Secretaría General de la JCE sus consideraciones respecto a ambos puntos tratados.
El presidente Luis Abinader anunció este domingo quince medidas para reforzar la vigilancia fronteriza, incorporar nuevos agentes migratorios y combatir la inmigración de ciudadanos haitianos hacia la República Dominicana. “Hoy anuncio un conjunto de 15 medidas firmes, claras, para algunos dolorosas, pero necesarias para proteger nuestro país y garantizar el respeto a nuestras leyes”, sentenció el primer mandatario dominicano, en una alocución donde se […]
Santo Domingo. – El excandidato presidencial y dirigente político Abel Martínez expresó este domingo su respaldo a las medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader para enfrentar la crisis migratoria que vive la República Dominicana. A través de una publicación en su cuenta de X (antes Twitter), Martínez valoró positivamente las acciones anunciadas por el mandatario […]
Santo Domingo.- Luego de que el trabajo de investigación realizado por la periodista Pamela Rojas, para el programa Bajo el Foco, en el cual se mostró la realidad de las parturientas haitianas en los hospitales de la República Dominicana, el presidente Luis Abinader anunció el nuevo protocolo de salud para brindar servicios a los extranjeros irregulares. […]