Presidente Abinader promete trabajará para producir un aumento salarial en el sector privado

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente Luis Abinader prometió que en los próximos días trabajará para producir un aumento salarial en el sector privado.
Al hablar en el acto del 60 aniversario de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), el mandatario invitó a los empresarios dominicanos a trabajar en un acuerdo para producir un nuevo aumento de los sueldos.
«Quiero también un acuerdo con el sector empresarial para trabajar por un nuevo aumento en los próximos días», dijo el mandatario ante cientos de trabajadores.
Abinader destacó, además, que las medidas implementadas por el Gobierno en la protección de la clase trabajadora, citando entre ellas: la incorporación de más de 2 millones de personas al Seguro Nacional de Salud, aumento del salario mínimo, mejora de pensiones y ampliación de beneficiarios en los programas sociales.
Planteó que las autoridades están enfocadas en garantizar a la población dominicana un sistema integral de salud, orientado a un verdadero amparo de los núcleos sociales más empobrecidos y marginados de la sociedad.
Al respecto, dijo, que “hemos ampliado derechos, como la incorporación de más de 2 millones de personas al seguro nacional de salud, hemos aumentado el salario mínimo, hemos mejorado las pensiones, hemos ampliado el monto y el número de personas que se benefician de los programas sociales del Gobierno, hemos multiplicado ayudas y mejorado los controles”.
Al participar como orador invitado en el almuerzo de la confraternidad de la Confederación Autónoma Sindical Clasista en un hotel de esta capital, el gobernante hizo énfasis en resaltar el respeto a la libertad sindical que hay actualmente en el país.
El mandatario reiteró su compromiso plasmado en su programa de Gobierno de promover, someter y conseguir un sistema de seguridad social que proteja verdaderamente al ciudadano desde el principio al fin de sus días, enfocado en el impulso a la reforma de la Ley 87-01 de la Seguridad Social para propiciar un régimen de salud más incluyente y un modelo de pensiones que proteja la vejez del trabajador.
Comunicó que el Gobierno promoverá en firma tripartita la reforma del Código de Trabajo que data de 1992, para adaptarlo a los desafíos y cambios que se han producido en la sociedad, tal y como lo hizo recientemente a través del Ministerio de Trabajo poniendo en vigencia el Convenio 189 de la OIT para oficializar el servicio doméstico, la que consideró “una reivindicación histórica que hoy es una realidad”.
El jefe del Estado indicó que la gestión gubernamental que encabeza está comprometida en vigilar el clima laboral y busca hacer cumplir con el convenio 87 y 98 de la OIT para que se respete la libertad sindical y para que la mejoría de vida de los trabajadores se alcance a través de la negociación colectiva.
“El Gobierno que me honro en presidir respeta y asume las llamadas Normas Internacionales del Trabajo para que no solo estén vigentes las políticas de seguridad social, libertad sindical y negociación colectiva; sino también, la erradicación de las peores formas del trabajo infantil, la equidad de género, la sindicalización de los trabajadores del campo y la libre asociación de los empleados públicos”, planteó el mandatario.
Homenaje póstumo a los fundadores de la CASC
El mandatario, en el 60 aniversario de la CASC, fundada el 28 de enero de 1962, rindió homenaje póstumo a los fundadores de esa entidad sindical por sus aportes a la sociedad dominicana, a la democracia, la libertad y los derechos económicos, sociales y sindicales de los trabajadores dominicanos.
Resaltó la memoria de Porfirio Zarzuela; Luis Henry Molina, Florinda Soriano (Mamá Tingó), Dionicio Frías (míster Beca), Jesús Caminero, José Peña Gómez, Fernando Guante García, Eliseo Candelario (panyé), Cristóbal De la Cruz y pidió un aplauso para los fundadores presentes Gabriel del Río Doñé, José Gómez Cerda y Elpidio Antonio Santos.
El Presidente recordó que la CASC se opuso a la segunda intervención militar norteamericana en el país y muchos de sus dirigentes, “defendieron la Patria con las armas en las manos durante la guerra de abril de 1965”.
En tanto, el Ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, resaltó que en la presente gestión de Gobierno se han logrado 16 aumentos salariales y todos han sido mediante consenso con los sectores sociales de la República Dominicana.
Del mismo modo, destacó las acciones del Gobierno para luchar contra el trabajo infantil y que además ha resuelto temas pendientes durante décadas como la materialización de la formalización del reconocimiento del trabajo doméstico.
“Lo que se ha logrado hasta hoy, en el Gobierno del Presidente Luis Abinader en apenas dos años, tenía pendiente en algunos casos décadas y esto ha sido gracias a la confianza que el Presidente de la República despierta en la ciudadanía dominicana, por su forma, por su claridad y por su franqueza”, expresó De Camps.
Mientras que la directora de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Carolina Serrata, detalló la importancia de la dirección que ocupa para la clase trabajadora e informó que han ofrecido 16 millones de asistencias durante la pandemia y han resuelto más 300 mil reclamos de los trabajadores, a través de esta institución.
En el acto, el exvicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, realizó una breve reseña de lo que fue el inicio de la Confederación Autónoma Sindical Clasista, donde resaltó que los fundadores de la agrupación han luchado por la clase trabajadora para que hoy en día sea una entidad fuerte y en pie para la clase trabajadora.
Acompañaron al jefe del Estado, los presidentes del Senado y Cámara de Diputados, Eduardo Estrella y Alfredo Pacheco, respectivamente. Asimismo, el Ministros de la Presidencia, Joel Santos, y de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito-Bisonó.
También, el senador de la provincia Santiago Rodríguez y presidente de CONATRA, Antonio Marte; el Obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo, Monseñor Benito Ángeles; el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Pedro Brache, y de ASONAHORES, Rafael Blanco.
Junto a ellos, el director del IDOPPRIL, Fausto de Jesús López; el del INFOTEP, Rafael Santos Badía; el presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), Sandy Filpo; el vicepresidente de Relaciones Internacionales de la CASC y presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de Hoteles y Restaurantes FENATRAHOREST, Manolo Ramírez, y el miembro titular de la Junta Central Electoral (JCE), Samir Chami Isa.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este lunes se ha enrocado en su apuesta por la guerra comercial y, de hecho, ha incrementado su furia al amenazar a China con gravaámenes adicionales del 50%,.Y todo pese a las voces crecientes, incluso de aliados, que le piden una pausa o un cambio de ritmo en la estrategia arancelaria que ha provocado un […]
Los precios del petróleo siguieron cayendo el lunes a niveles que no se veían desde la pandemia de covid-19, lastrados por el temor a un freno del crecimiento mundial que afecte a la demanda de crudo. El petróleo se desploma «bajo el efecto combinado del aumento de los aranceles, que rebajó las perspectivas de demanda […]
Las bolsas mundiales son una vara de medir más que fiable para calibrar la repercusión de los fuertes aranceles anunciados por Donald Trump en lo que su Gobierno bautizó como ‘Día de la Liberación’. El jueves pasado, a medida que abrían y cerraban los parqués, se perfilaron pérdidas generalizadas en los mercados de Europa, Asia y, también, de Estados Unidos. […]