Servio Tulio dice “Haití es tierra de nadie” y da espaldarazo al plan de sellar la frontera


El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, respaldó ayer el plan que se propone sellar la frontera, para evitar la entrada al país de las peligrosas bandas haitianas.
Castaños Guzmán expresó que no hay forma de someter al orden a esa población y que se desarrolle una democracia, debido a que no hay institucionalidad, por lo que se convirtió en “tierra de nadie”.
En ese contexto, pidió la unión de la clase política y empresarial, así como de la ciudadanía dominicana para apoyar las acciones tomadas por el presidente Luis Abinader.
“Haití es un problema, y quiera Dios que la comunidad internacional en esta ocasión entienda que esa es una situación que no solo va afectar a la República Dominicana sino a muchos otros países”, declaró Castaños Guzmán al salir de la presentación de la nueva junta directiva de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), en la torre empresarial del AIRD.
Asimismo, indicó estar de acuerdo con las medidas que se implementa el gobierno dominicano en la franja fronteriza, al explicar que por mucho tiempo fue un espacio descuidado y con falta de equipos y personal.
El mandatario anunció el pasado domingo la adquisición una serie de vehículos y aeronaves de grado militar, con el objetivo de reforzar las capacidades de defensa del país.
“Estamos haciendo una compra muy importante en diferentes áreas, tanto en la Fuerza Aérea como en el Ejército, para fortalecer nuestra capacidades de defensa de nuestro país”, indicó el gobernante.
Se trata de una inversión que incluye la compra de seis helicópteros para labores reconocimiento, y diez aeronaves de vigilancia, para operaciones tácticas, búsqueda, rescate, transporte de carga, evacuaciones de emergencia y extinción de fuegos forestales.
Datos
La crisis.
Además de sufrir de lleno la crisis mundial de alimentos y combustible en las últimas décadas, los haitianos han sufrido terremotos devastadores, tormentas tropicales, deslizamientos de tierra e inundaciones, además de la anarquía crónica y la impunidad de sus calles.
Grandes partes de Puerto Príncipe están controladas por las bandas.
La situación en los últimos meses ha empeorado, con un millón de personas en situación de inseguridad alimentaria aguda, solo en la capital.

Santo Domingo, RD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que, entre enero y octubre de 2025, las remesas recibidas alcanzaron la cifra de US$9,878.4 millones, aumentando US$966.8 millones (10.8 %) en comparación con el mismo período del año anterior. Particularmente, en el mes de octubre se recibieron US$965.6 millones, un incremento de […]

SANTO DOMINGO. – Domingo Leyba conectó un doble para romper el empate a dos carreras en la sexta entrada y los Tigres del Licey vencieron 4-2 a los Leones del Escogido la tarde-noche del domingo, en la continuación del torneo de béisbol invernal dominicano dedicado a Juan Marichal y en opción a la Copa Banreservas. Leyba, […]

Santo Doingo.- El intermedista Rafael Lantigua remolcó tres carreras y Jared Oliva aportó dos para llevar a los Toros del Este a una victoria 10 carreras por cuatro sobre las Estrellas Orientales, el domingo en el Estadio Francisco Micheli. Con la victoria los Toros (8-7) se reafirman en la segunda posición a tres juegos y […]