Activan programa de salud contra VIH y otras infecciones en centros penitenciarios

SANTO DOMINGO. La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), el Consejo Nacional para el VIH y SIDA (Conavihsida) y el Servicio Nacional de Salud (SNS) iniciarán esta semana un programa de intervención en salud para la detección y atención de enfermedades infecciosas y de transmisión sexual (ITS) en 14 centros penitenciarios del país.
Este plan tiene por objetivo detectar las infecciones, tratarlas y prevenir nuevos contagios, así como mejorar la calidad y aumentar las expectativas de vida de las personas con VIH en los centros penitenciarios de la República Dominicana.
Las acciones de campo se iniciarán este martes 15 con la toma de muestras de manera simultánea en los recintos de La Victoria y el complejo Najayo, por ser los más poblados, en los que se proyecta realizar cada día 200 pruebas de VIH, tuberculosis, COVID-19 y sífilis.
En una mesa de trabajo en la que participaron técnicos de las instituciones involucradas, Roberto Hernández Basilio, director general de la DGSPC, dejó establecido en un comunicado que en los centros penitenciarios no se obliga a los privados de libertad a que se sometan a estas pruebas. La respuesta, no obstante, ha sido siempre predominantemente positiva, lo que garantiza el éxito del programa.
El director ejecutivo de Conavihsida, Enrique González, resaltó que este proyecto forma parte de una estrategia cuyo objetivo es mejorar las atenciones y garantizar mejores condiciones a las personas en reclusión que viven con VIH.
En esta primera fase, el plan impactará al menos a 15,063 internos, para lo que la comisión interinstitucional ha diseñado una logística que permitirá un proceso rápido de atención que parte del registro y sigue con la medición de la presión arterial, luego cada una de las pruebas hasta la entrega de los resultados en privado.
En la reunión de coordinación participaron también Amanda Gómez, coordinadora del programa VIH e ITS del Servicio Nacional de Salud, y Gaurys Sisa, encargada nacional de Salud de la DGSPC, junto a un equipo de técnicos del área. Por Conavihsida, Melvin Brioso, gerente técnico; Humberto López, coordinador de la división de Poblaciones Clave, y Whaddy Ramírez, encargada de Veeduría Ciudadana.
Sede diplomática ofreció miles de servicios a criollos residentes en EEUU. _Sonia Guzmán manifiesta satisfacción de la misión cumplida durante la gestión que culmina en marzo 2025 WASHINGTON, D.C. La Embajada Dominicana en los Estados Unidos encabezada por su representante, Sonia Guzmán, desarrolló cientos de iniciativas en 10 materias en favor de los dominicanos que […]
SANTO DOMINGO. – Las renuncias continúan en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Esta vez, otros cuatro miembros enviaron misivas de despedidas al presidente de la organización política, Danilo Medina. Son ellos Wilson Peña, presidente del comité intermedio Chiche Zoilo, del distrito municipal El Limón, agradeció la oportunidad otorgada por el partido y asintió […]
Santiago.- Un taxista de la aplicación Uber fue encontrado muerto la mañana de este martes dentro de una cabaña en esta ciudad, hecho que ha generado conmoción y que es investigado por las autoridades para esclarecer las circunstancias. La víctima fue identificada como Julio Josefina Núñez, de 39 años, quien residía en el sector La Otra […]