Banco Central concluye su primer diplomado sobre ciberseguridad

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, pronunció el discurso de clausura del primer Diplomado sobre Ciberseguridad ofrecido por la institución, cuyo fin ha sido promover una cultura de seguridad de la información y protección de datos, así como compartir conocimientos sobre este tema de tanta importancia para el entorno empresarial y personal.
Valdez Albizu expresó que “en la era digital que estamos viviendo, y debido a la proliferación de uso de la tecnología en todas las áreas del quehacer humano, es indispensable saber qué es la ciberseguridad y cómo protegernos en este nuevo entorno, que se maneja a través de los computadores y los teléfonos celulares”.
Asimismo, destacó que “se hace imprescindible en nuestra sociedad estar al día en la innovación tecnológica, el ciberdelito, la red oculta, la identidad digital, la protección de los datos y los activos digitales, como base para crear e innovar constantemente un marco legal que responda a todas las amenazas que se puedan presentar”.
Recordó que la Junta Monetaria autorizó la creación del Centro Sectorial de Respuesta a Incidentes de Seguridad Cibernética (SPRICS), una inversión del Banco Central con el más alto nivel tecnológico, el cual entró en operación en el año 2020. Sobre el mismo, señaló que “este centro es el punto nodal que contribuye en gran medida a que los participantes del sistema financiero dominicano puedan prevenir y protegerse de los ciberataques, pues, entre otras actividades, recomienda acciones inmediatas frente a eventos que pudiesen afectarles”.
La capacitación estuvo dirigida a periodistas, comunicadores y directores de departamentos de comunicación durante 48 horas, distribuidas en seis sábados, en el auditorio del BCRD, estando integrada y coordinada por el programa Aula Central para la educación económica y financiera.
El diplomado, organizado por BCRD, se coordinó con la participación de las instituciones vinculadas a los temas de seguridad, protección y gestión de datos y prevención de ciberdelitos en la República Dominicana, miembros del Consejo Nacional de Ciberseguridad (CNSC).
Participaron la Policía Nacional (PN), el Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel), el Ministerio de Defensa (MIDE), la Superintendencia de Bancos (SB) y la Oficina Gubernamental de Tecnología de Información y Comunicación (OGTIC).
Entre los principales expositores, se encontraban, por el BCRD: la subgerente de Sistemas e Innovación Tecnológica, Fabiola Herrera; los directores de Sistemas y Tecnología, Sistemas de Pagos, y Seguridad Cibernética y de la Información, Sabrina Díaz, Ángel González y Ruddy Simons, respectivamente; César Novo, responsable de la gestión del SPRICS; y Emiko Hidaka, consultor de Ciberseguridad.
Por las instituciones colaboradoras, participaron César Moliné, Indotel y CNCS; Piero Alvigini, el MIDE y CNCS; la magistrada Esther Agelán; James Pichardo de la SB; Carlos Leonardo del CNCS; y Armando Manzueta de la OGTIC.
Entre los temas que se trataron durante la capacitación destacaron: Sistemas de pago; Ciberseguridad: conceptos, definición, historia y tendencias; Innovación tecnológica: sistemas, inteligencia artificial (IA), computación en la nube, internet de las cosas (IoT) y ML; Ciberseguridad Vs ciberdelito – Regulación y marcos legislativos nacionales e internacionales; y El dinero: pasado, presente y futuro.
También, Activos digitales; Ciberdelitos: La protección infantil, violencia contra la mujer y trata de personas online; Datos: manejo, protección, acceso; Darkweb: la red oculta; Tendencias en las amenazas de ciberseguridad y ciberdelito; Ciberseguridad: En redes sociales; Rol de la prensa en la comunicación ante crisis y eventos cibernéticos; La identidad digital ante la Ciberseguridad – Futuro en República Dominicana.
Igualmente, Ciberseguridad: Recomendaciones de protección en el entorno personal y familiar; Ciberseguridad: Recomendaciones para la protección en la actividad profesional del periodista en la era digital; un panel de recapitulación sobre el periodismo en materia de ciberseguridad y ciberdelito de la República Dominicana; y un simulacro de ciberataque con un “RANSOMWARE” con el correspondiente manejo de comunicación de crisis.
Redacción.- La plataforma de vídeos YouTube anunció este jueves que dará una «segunda oportunidad» a algunos creadores de contenido previamente vetados a través de un programa piloto que desarrollará en los próximos meses, aunque la posibilidad de reingreso no será generalizada. YouTube indicó que podrán «solicitar un nuevo canal», tras lo que evaluará la gravedad y frecuencia de sus infracciones y su actividad actual, y perfila casos en los que no […]
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) es una herramienta analítica creada por la firma encuestadora SONDEOS El superintendente del Mercado de Valores, Ernesto Bournigal Read, y superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres, se erigen como los superintendentes mejor posicionados por los dominicanos en un nuevo ranking de valoración positiva como funcionarios de mejor […]
Santo Domingo, R.D. – La Cámara de Diputados llevó a cabo este jueves la conferencia “Salud renal y de próstata” como parte de su programa de orientación y capacitación continua, en el Salón IDPAL del Congreso Nacional. El evento, impartido por el destacado médico internista y nefrólogo Alfredo Polanco del Orbe, buscó concienciar sobre la […]