Deuda de la República Dominicana supera los U$70,000 millones

Santo Domingo,- El vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) aseguró que la deuda consolidada de la República Dominicana supera los U$70,000 millones.
El economista Miguel Collado Di Franco explicó que de dicha deuda, el Banco Central adeuda más de 17,000 millones de dólares, y el resto es del Sector Público no Financiero.
Collado Di Franco sostuvo que la deuda del Banco Central ha crecido en la medida en que han tenido que emitir títulos para recoger parte de la liquidez que se generó a partir del año 2020.
El economista habló al ser entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos.
El director ejecutivo del CREES dijo que, para que la población tenga una idea de cómo sigue creciendo el endeudamiento, la emisión del 2021 fue de poco más de U$4,400 millones, y para el próximo año se ha presupuesto tomar casi 6,400 millones de dólares, lo que implica un incremento de U$2,000 millones en apenas dos años.
Miguel Collado Di Franco
Retomando el tema de la liquidez que se generó en el 2020, para lo cual el Banco Central ha tenido que emitir títulos para recoger ese dinero, el economista precisó que eso ha creado un problema estructural de la deuda debido a ese tipo de política que, además, generó la inflación que todavía persiste en la economía.
“Pero en términos absoluto la deuda ya supera los U$70,000 millones, consolidada, ya que tiene más de 17,000 millones de dólares correspondiente al Banco Central, y el resto del Sector Público no Financiero, que la del Banco Central también ha crecido en la medida que han tenido que emitir títulos para, precisamente, recoger parte de la liquidez que se generó a partir del año 2020”.
Miguel Collado Collado Di Franco.
Alertó que a partir del 2023 vienen una serie de rendimientos que ya están programados, de deudas emitidas anteriormente que, si a eso se le agrega que se tienen unos altos déficits, las emisiones de deudas a partir del próximo año, hasta el 2028, por lo menos, van a ser bastantes altas, si no se corrige el tema del déficit fiscal.
“La deuda de la República Dominicana es considerable, pasó del 50 % en el 2019 a un 63 por ciento del Producto Interno Bruto en la actualidad, y estamos pagando, casi constante, el 24% en la relación gastos de intereses como porcentaje de los ingresos tributarios”, añadió.
El dirigente del gremio empresarial alertó que “somos el séptimo país en el mundo con esa mayor relación, para ser más específico, gastos en intereses como porcentaje de los ingresos fiscales, que es la que usa el Banco Mundial.
“Eso es preocupante que tu consuma más del 3 % de tu Producto Interno Bruto solo para pagar la parte del gasto, no estoy contabilizando la parte del capital, entonces tu busca el Banco Central y esas son las últimas cifras, séptimo lugar en el Mundo”, recalcó.
Miguel Collado Di Franco
Miguel Collado dice que, si el país se está endeudando, lo correcto que lo haga para comprar o construir activos, algo que quede, que efectivamente pueda ser productivo en el mediano o largo plazo.
En términos de desigualdad, el índice de Gini bajó de 0.49 a 0.38, y la pobreza rural cayó del 38.5% al 14.5%, sacando a más de 200,000 personas del campo de la pobreza durante su gestión. “No todo está resuelto, pero estamos avanzando” Abinader cerró su intervención reconociendo que aún existen desafíos importantes en áreas […]
Santo Domingo. – En su lucha constante contra el fraude eléctrico, Edesur Dominicana informó que, durante el primer semestre del año 2025, recuperó un total de RD$28,157,865.46 y 1,482,340 kilovatios/hora (kWh) de energía, gracias a la firma de 214 acuerdos de conciliación con clientes que fueron objeto de actas de fraude levantadas por la Procuraduría General Adjunta para […]
La Asociación de Importadores de Vehículos Usados (ASOCIVU), inició su cuadragésima cuarta edición de su tradicional autoferia de vehículos usados, “Papá Montao’ con Asocivu 2025”, a realizarse del jueves 24 al lunes 28 de julio 2025, de 10 am a 10 pm. El evento se desarrolla de manera presencial en las inmediaciones de la Ciudad […]