Las almendras pueden ayudarte a perder peso


Europa Press
Madrid
Un puñado de almendras podría mantener a raya los kilos de más, según una nueva investigación de la Universidad del Sur de Australia, publicada en la revista científica ‘European Journal of Nutrition’.
Al examinar cómo las almendras pueden afectar al apetito, los investigadores descubrieron que un tentempié de 30-50 gramos de almendras podría ayudar a las personas a reducir el número de kilojulios que consumen cada día.
El estudio reveló que las personas que consumían almendras -en lugar de un tentempié de hidratos de carbono de valor energético equivalente- reducían su ingesta de energía en 300 kilojulios (la mayoría de los cuales procedían de la comida basura) en la siguiente comida.
«Las tasas de sobrepeso y obesidad son un importante problema de salud pública y la modulación del apetito mediante una mejor respuesta hormonal puede ser clave para promover el control del peso», afirma la doctora Sharayah Carter, líder del estudio.
La investigación examinó las hormonas que regulan el apetito, y cómo los frutos secos -en concreto las almendras- podrían contribuir a controlar el apetito.
«Descubrimos que las personas que comían almendras experimentaban cambios en las hormonas que regulan el apetito, y que éstos podrían haber contribuido a reducir la ingesta de alimentos (en 300kJ)», ha apuntado la investigadora.
A nivel mundial, nueve mil millones de adultos tienen sobrepeso y 650 millones de ellos son obesos.
El estudio descubrió que las personas que comían almendras tenían un 47% menos de respuestas del péptido C (que puede mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir el riesgo de desarrollar diabetes y enfermedades cardiovasculares); y mayores niveles de respuestas del polipéptido insulinotrópico dependiente de la glucosa (18% más), del glucagón (39% más) y del polipéptido pancreático (44% más).
El glucagón envía señales de saciedad al cerebro, mientras que el polipéptido pancreático ralentiza la digestión, lo que puede reducir la ingesta de alimentos, y ambos favorecen la pérdida de peso.
«Las almendras tienen un alto contenido en proteínas, fibra y ácidos grasos insaturados, lo que puede contribuir a sus propiedades saciantes y ayudar a explicar por qué se consumieron menos kilojulios», ha remarcado.
Los resultados de este estudio muestran que el consumo de almendras produce pequeños cambios en la ingesta energética de las personas. Carter dice que esto puede tener efectos clínicos a largo plazo.
«Incluso los pequeños cambios positivos en el estilo de vida pueden tener un impacto a largo plazo. Cuando realizamos pequeños cambios sostenibles, es más probable que mejoremos nuestra salud en general a largo plazo. Las almendras son un fantástico tentempié saludable para incorporar a la dieta diaria. Ahora nos entusiasma estudiar cómo pueden afectar las almendras al apetito durante una dieta de adelgazamiento y cómo pueden ayudar a controlar el peso a largo plazo», ha finalizado Carter.

República Dominicana produce uno de los mejores arroces del mundo. De hecho, su calidad, su sabor, así como sus propiedades organolépticas superan las de ese producto en Estados Unidos. Esta afirmación pertenece al vicepresidente de Operaciones de Font Gamundi, Felipe Thomas, quien participó en el Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario 2025, con el tema “Retos al 2036: […]

Una serie de incendios ocurridos en distintos puntos de Nueva York durante el fin de semana dejó un saldo de destrucción, heridos y víctimas fatales, con fuerte impacto en comunidades de origen dominicano radicadas en el Bronx y Brooklyn. Las autoridades del Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York (FDNY) confirmaron que uno […]

Santo Domingo, RD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que, entre enero y octubre de 2025, las remesas recibidas alcanzaron la cifra de US$9,878.4 millones, aumentando US$966.8 millones (10.8 %) en comparación con el mismo período del año anterior. Particularmente, en el mes de octubre se recibieron US$965.6 millones, un incremento de […]