Miguel Collado: “Estamos creciendo, pero no nos estamos desarrollado”

El vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), Miguel collado Di Franco, lamentó que la República Dominicana esté fracasando en reducir la pobreza, pese al crecimiento constante que experimenta la economía.
“Es correcto, es que, entonces, estamos creciendo, pero no nos estamos desarrollando, estamos fracasando en términos de que las políticas que se implementan, las políticas públicas, sean exitosas en reducir la pobreza, e incrementar la riqueza del país”, sentenció Miguel Collado al ser entrevistado en el programa D´AGENDA.
Criticó una política que ha ido aumentando, a tal punto que, cerca del 47 % de la población depende directa o indirectamente de un ingreso, recurrente, mensual del Estado.
“Tú tienes más de un millón 300 mil tarjetas, beneficiarios de los programas Supérate, los empleados públicos en los primeros siete meses del año se incrementaron en más de 41 mil personas, anda por 675 mil empleados, más las pensiones del Estado que también han ido creciendo, y todo eso te da que, tiene dependiendo alrededor de cinco millones de habitantes”, detalló.
Miguel collado Di Franco, presidente de CREES
Collado Di Franco dice que eso no es lo que se quiere, sino una producción que pueda absorber manos de obra, que sea más productiva y, en consecuencia, gane más, y por ahí es que deben venir las reformas estructurales.
Con respecto al 2023, el vicepresidente ejecutivo del CREES vaticinó que el primer semestre va ser muy difícil para Estados Unidos y Europa, y eso de alguna forma u otra va afectar a la República Dominicana.
También mostró su preocupación por el sector eléctrico, ya que las distribuidoras pierden 40 de cada 10 pesos de energía que compran, y eso se traduce en altos subsidios, transferencias monetarias, que hace el gobierno este año, y tendrá que hacerlo en el 2023.
En cuanto al sector educativo, Miguel Collado explicó que tal y como lo advirtió el CREES, y otros sectores, ha quedado demostrado que el tema de la calidad no depende exclusivamente de dinero, y eso sucede con otros sectores.
“Y esa es una situación que adolecemos en el debate público, que entendemos que todo se va a resolver con dinero, cuando hablamos del sector eléctrico pensamos que es más dinero, cuando hablamos de educación, ya vivimos la experiencia, en salud no pensamos como hacerlo más eficiente sin gastar más dinero, y lo que pensamos que es cuestión de presupuesto, entonces yo entiendo que ese es otro elemento importantísimo en el debate de República Dominicana”, lamentó.
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) recordó este viernes que la línea 1 del Teleférico de Santo Domingo está fuera de servicios por mantenimiento hasta el domingo. En ese sentido, la Opret dispuso servicio alternativo de autobuses de la Omsa, sin costo adicional y en el mismo horario del teleférico para facilitar el traslado de los […]
SANTO DOMINGO. – El Gobierno dispuso que, para facilitar la movilidad ciudadana durante el feriado de Semana Santa 2025, habrá una gracia de libre tránsito en todos los peajes del país durante el asueto. Según informó RD Vial, la exención del pago aplicará en los siguientes horarios: •Desde el jueves a las 6:00 a. m. hasta […]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este miércoles que dispuso la habilitación de manera temporal, la Circunvalación de la provincia Peravia, Bani, con el objetivo de contribuir en el descongestionamiento del tránsito en la región Sur del país, durante el asueto de Semana Santa. Este acceso dio inicio desde este miércoles 16 a partir de las 5:00 […]