USA ordena detener embarques de azúcar sin refinar del Central Romana

A partir del 23 de noviembre los oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) detendrán los embarques de azúcar sin refinar y los productos a base de azúcar producidos en la República Dominicana por Central Romana Corporation Limited (Central Romana).
El CBP emitió una orden de detención de descargo (WRO en inglés) contra Central Romana «basándose en información que razonablemente indica el uso de trabajo forzoso contra sus trabajadores. La CBP alega que identificó al menos cinco de los indicadores de trabajo forzoso de la Organización Internacional del Trabajo durante su investigación, en particular, abuso de vulnerabilidad, aislamiento, retención de salarios, condiciones abusivas de trabajo y de vida, y exceso de horas extras».
“Esta orden de detención demuestra el compromiso de CBP de proteger los derechos humanos y los estándares laborales internacionales y promover un mercado global justo y competitivo”, dijo Troy Miller, comisionado interino de CBP.
En su informe de septiembre de 2022 titulado “Estimaciones globales de la esclavitud moderna: trabajo forzado y matrimonio forzado”, la Organización Internacional del Trabajo (ILO, por sus siglas en Ingles) estima que casi 28 millones de trabajadores sufren condiciones de trabajo forzado en todo el mundo.
La CBP de Estados Unidos alega que «las empresas extranjeras explotan el trabajo forzoso para vender bienes por debajo del valor de mercado. También perjudica a las empresas respetuosas de la ley, amenaza los empleos estadounidenses y expone a los consumidores a apoyar inadvertidamente prácticas comerciales poco éticas. El flagelo de la trata de personas expone a las poblaciones vulnerables a condiciones de trabajo inhumanas como violencia física y sexual, aislamiento, restricción de movimiento, retención de salarios, horas extras excesivas y más».
El comunicado sostiene que “CBP continúa reforzando el estándar internacional para garantizar que los bienes fabricados con trabajo forzado no ingresen al comercio de los Estados Unidos”, dijo AnnMarie R. Highsmith, Comisionada Asistente Ejecutiva de la Oficina de Comercio de CBP. “Los fabricantes como Central Romana, que no cumplen con nuestras leyes, enfrentarán consecuencias a medida que eliminemos esta práctica inhumana de las cadenas de suministro de Estados Unidos”.
Este WRO para Central Romana es la acción más reciente que ha tomado Estados Unidos para abordar el trabajo forzoso y otros abusos contra los derechos humanos en todo el mundo. En septiembre de 2022, el Departamento de Trabajo de los EE. UU. identificó la caña de azúcar de la República Dominicana en su Lista de bienes producidos por trabajo infantil o trabajo forzoso, y el Departamento de Estado de los EE. UU. colocó a la República Dominicana en su lista de nivel 2 en su informe Traffiking In Persons Report, emitido en julio de 2022. Con este WRO, CBP ahora supervisa la aplicación de 55 WRO y 9 Hallazgos.
Santo Domingo. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur Dominicana) informó que este jueves llevará a cabo trabajos de adecuación en la subestación del Kilómetro 10 ½ de la Autopista Duarte, con el objetivo de mejorar la calidad y continuidad del servicio eléctrico en varios sectores del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo. […]
Santo Domingo. -La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que, a partir del 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre de 2025, entrará en vigor un alza en los precios del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC). Este aumento se aplicará a cigarrillos, alcohol y bebidas alcohólicas, como parte del ajuste trimestral que establece el Código Tributario. La medida, comprendida en la Resolución Núm. […]
Santo Domingo, RD.- El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional escuchó los alegatos de clausura en el juicio de fondo que se sigue contra Jairo González y compartes. Se recuerda que González le imputan liderar una red de estafa con criptomonedas, a través de su empresa Harvest Trading Cap. El Ministerio Público solicitó 20 años de cárcel contra […]