El 64% de la población evita salir de noche por la delincuencia

Santo Domingo, RD
El 66.4% de la población de República Dominicana considera que la delincuencia es el principal problema que afecta República Dominicana, según datos revelados hoy por la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples del año 2022.
De este porcentaje, el 76.9% correspondía a residentes de la provincia Santo Domingo, que encabeza la lista.
La encuesta, de la que fue publicada su más reciente informe el día de hoy, señala que el costo de la vida, el desempleo, la inseguridad, la pobreza y la corrupción son otras de las principales preocupaciones de la población.
Asimismo, el 29% de la población dijo tener ‘‘mucho miedo» por los actos delictivos que ocurren en su barrio o su comunidad.
Como medida para no ser afectados por la delincuencia, el 64.5% evita salir de noche, el 48.8% no sale con mucho dinero en efectivo y 38.7% no usa joyas.
Las cifras detallan que el 23% de las mujeres no se siente nada segura al caminar sola en su barrio o comunidad de noche, el 18.4% de la población masculina tiene esta misma percepción de seguridad.
Las provincias con mayor porcentaje de población de 15 años y más que dejó de salir de noche por miedo a la delincuencia y el crimen son Santo Domingo con 74.5%, Santiago con 74.2% y el Distrito Nacional con 71%.
El 14.5% de la población que ha sido dueña, o algún miembro de su hogar, de algún vehículo, indicó haber sido víctima de robo de piezas y accesorios de vehículos en el último año.
Mientras que el 4% de la población que solicitó algún servicio público fue víctima de soborno.
Fuente. LD
En República DominicanaSANTO DOMINGO. -Con la presencia del presidente Luis Abinader será inaugurada este lunes la 55 Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras (ALIDE), con la participación de delegados de 21 países de la región, Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, India, Italia y Rusia. Más de 200 gerentes de bancos y […]
Santo Domingo.- Más del 70 % de las multas impuestas por infracciones de tránsito no se pagan, y esa falta de consecuencias fomenta la alta tasa de accidentes viales, afirmó la procuradora Yeni Berenice Reynoso durante un encuentro extraordinario con fiscales y personal del Ministerio Público. Reynoso informó que el Ministerio Público destinará más recursos para gestionar el cobro de […]
Santo Domingo._ La Central Nacional de Transportista Unificados (CNTU), a través de su presidente Williams Pérez Figuereo, hizo un llamado al presidente Luis Abinader para que junto al sector privado, nacional y extranjero, construya una via de tránsito vehicular expresa, que atraviese el Distrito Nacional de este a norte/ sur , en ambas direcciones, que permita […]