Proponen aumento salarial de un 35 % para los trabajadores RD

Las centrales sindicales solicitarán un aumento de un 35 % ante el Comité Nacional de Salarios (CNS) el próximo jueves 19 de enero.
«Estamos reclamando y demandando un aumento salarial de un 35 % para lograr ajustar un poco el problema inflacionario. Pero también, estamos demandando un pacto por el salario», indicó Gabriel Del Río Doñé, presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC).
Además, dijo que el aumento salarial es una necesidad en la República Dominicana.
«Estamos luchando para mejorar el salario de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país. En ese sentido, hacemos de conocimiento que el Comité Nacional de Salarios se reúne el próximo 19 de enero para tratar el tema salarial», expresó Del Río Doñé.
Las Confederaciones Sindicales del país; Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), hacen de conocimiento público que respondiendo a nuestra solicitud de adelantar la convocatoria del Comité Nacional de Salarios, la Dirección de este órgano tripartito ha procedido con la presteza debida a convocar a las partes que constituyen el mismo.
«Debemos señalar que en lo que se refiere al Movimiento Sindical, escogimos a nuestros Voceros, Vocales y Suplentes, de igual manera lo ha hecho el órgano oficial correspondiente, solo falta que el sector empleador proceda al nombramiento de los representantes que le corresponden», indicaron las centrales sindicales.
Agregan que: «Para el próximo jueves 19 de Enero, a las 10:00 a.m., estamos llamados a una segunda reunión que tendrá un proceso de mayor compromiso, porque las partes deberán asumir el compromiso de presentar propuesta concreta».
Además, «nosotros propondremos que la tarifa 1/2021 que abarca a los trabajadores de las grandes empresas, medianas, pequeñas, PYME, guardianes privados, trabajo de campo, reciban un aumento de un 35% a manera de palear la situación creada por el impacto en la canasta familiar que básicamente se han concentrado en alimentos, bebidas No alcohólica, transporte y salud».
Explicaron que «nuestro planeamiento no descarta la posibilidad abierta por el Ministro de Trabajo, Luis Miguel Decamps, de que arribemos aun pacto por los salarios de manera que progresivamente podamos revisar los salarios de manera anualizada».
Dijeron que con esto se busca cumplir con lo señalado el propio señor presidente Luis Abinader, se devuelva la capacidad de compra al salario real, que en los últimos 20 años ha estado deteriorándose afectando con esto a los trabajadores y trabajadoras dominicanos.
Dos hombres fueron arrestados cuando intentaban realizar conexiones ilegales en las redes eléctricas pertenecientes a Edesur Dominicana, ubicadas en el sector Bella Vista del Distrito Nacional. Los imputados de fraude eléctrico, sorprendidos en flagrante delito, son Luis Manuel Pérez Rosario y Wilfil Ensat René, intentaban conectar cables particulares de manera directa y clandestina al tríplex. […]
SANTO DOMINGO, R.D. El director de la DIDA, Elías Báez, solicitó la modificación urgente del formulario de afiliación de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) para incluir en los mismos datos de los dependientes de los afiliados hasta la cuarta generación o hasta donde corresponda los beneficios de pensión o devolución de aportes a […]
SANTO DOMINGO, República Dominicana. – La empresa FARMACARD aseguró que todos los contratos firmados con el Seguro Nacional de Salud (SENASA) se han realizado en estricto apego a la ley, cumpliendo plenamente con sus obligaciones y bajo garantía de calidad en la prestación de servicios a los afiliados. La firma comunicó que de 2012 a […]