ADP definió como una «burla» discurso de Abinader

Santo Domingo.-La Asociación Dominicana de Profesores y Profesoras (ADP) refutó este martes, los logros presentados por el presidente Luis Abinader en su discurso de rendición de cuentas.
El gremio magisterial negó que exista plena garantía del derecho a la educación preuniversitaria como lo afirmó el primer mandatario.
El derecho a la educación no consiste, simplemente, en la libertad de asistir a la escuela, sino que el derecho a la educación requiere de que las escuelas públicas cuenten con los insumos, los procesos y las políticas sociales y educativas que posibiliten el logro de los aprendizajes esperados en nuestros estudiantes, lo cual no está garantizado en el estado de situación en que se encuentra la educación preuniversitaria en la República Dominicana actualmente. Precisó la ADP, a través de un documento enviado a la prensa.
De igual manera el sindicato de los maestros y maestras
calificó como una «burla» las afirmaciones del Luis Abinader en relación a que ningún niño o niña se quedó fuera de las aulas en el presente año escolar.
«Uno de los mayores problemas de la educación pública es, precisamente, la sobrepoblación estudiantil producida por la falta de espacio en los centros educativos, lo cual dificulta el logro de los aprendizajes esperados en los estudiantes.» reafirmó la ADP.
Igualmente la ADP aseguró que, en un sistema con más de 2 millones de estudiantes en las escuelas públicas, el Presidente de la República quiera presentar como un logro el que 2,014 estudiantes hayan recibido un bono para ser atendidos en colegios como una solución a la falta de cupo en las escuelas y liceos públicos.
El gremio docente resaltó que el déficit de aulas actualmente supera las 10 mil y que las construcciones escolares realizadas en los pasados dos años no cubren ni el 10% de este déficit. Igualmente, los docentes reportan que, en la actualidad, la infraestructura escolar y los insumos básicos para su desempeño están en crisis.
Sobre el programa de fortalecimiento del Primer Ciclo de Educación Primaria negó que el programa empezara plenamente como afirmó el presidente de la República.
«En una consulta hecha a los docentes al respecto, estos han reportado que dicho programa no ha iniciado plenamente. En ese sentido, la ADP también ha cuestionado que dicho programa haya sido asignado por contratación directa, sin una licitación, a una institución que no es especialista en el desarrollo de la lecto-escritura ni de las matemáticas». Explicó el gremio magisterial.
Con relación a los argumentos presidenciales sobre la entrega de cientos de miles de dispositivos a estudiantes en los pasados dos años, la ADP cuestionó la pobre configuración de estos equipos y alertó que la mayoría de dichos dispositivos ya están dañados, que muchos no funcionaron desde su entrega y que no existe un sistema de control y seguimiento al uso de los dispositivos que todavía están en funcionamiento.
El gremio docente reclama que la entrega de dispositivos electrónicos, que han costado al pueblo dominicano decenas de miles de millones de pesos, no ha tenido un impacto medible en la mejora de los aprendizajes en los estudiantes ya que, no se realizó mediante un programa coherente, organizado y coordinado en términos de su impacto en la experiencia enseñanza-aprendizaje.
La ADP dijo que otra burla fue » que se declare el supuesto desarrollo de metodología STEM en las escuelas públicas, si el señor presidente sabe que esto no es posible en centros educativos en los que, todavía, se está luchando por medios y recursos para el aprendizaje básico, como los libros de texto y en necesidades básicas, como el agua, la electricidad y la ventilación».
Del mismo modo, el sindicato que agrupa más de 120 profesores y profesoras, consideró como la mayor burla del Presidente de la República a la educación dominicana, el alegar que el Programa de Alimentación Escolar sea un programa social de alto impacto, ya que la calidad alimenticia de dicho programa es altamente cuestionable y de poco contenido nutritivo.
«La ADP reporta qué hay muchas familias que prefieren llevar la comida a sus hijos a la escuela, que permitir que consuman la macita, el pan de agua o la cajita de agua con lácteos, que se provee en el desayuno escolar. Los docentes alertan que, en realidad, el desayuno y el almuerzo escolar no provee el contenido alimenticio que requiere un estudiante en edad escolar y que esto tiene un fuerte efecto negativo en el desarrollo del aprendizaje estudiantil», agregó.
Estas consideraciones fueron externadas por la ADP como respuesta al discurso del presidente Luis Abinader en su rendición de cuentas con motivo del 179 aniversario de la independencia de la República Dominicana.
Estudiantes universitarios residentes en el municipio La Victoria recibirán pase gratuito para el Sistema Integrado de Transporte Metro-Teleférico de Santo Domingo, una facilidad que también beneficiará a estudiantes de cursos que ofrece el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep). Santo Domingo Norte. Con el objetivo de eliminar las barreras de acceso a la educación de jóvenes […]
Santo Domingo.- El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que este lunes el territorio nacional continuará bajo los efectos de una vaguada en altura, la cual estará generando chubascos aislados durante el día hacia comunidades del este del país, y aguaceros dispersos con tronadas en horas de la tarde y primeras horas de la noche. Entre […]
Santo Domingo.- Falleció este domingo la madre del vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Juan Ariel Jiménez, la señora Amarilis Núñez Saldaña, quien estaba aquejada de problemas de salud. Los restos de la señora serán velados en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, en el Distrito Nacional, a partir de las 10:00 a.m. de este lunes, conforme a datos […]