Aumentan a mas de 3.400 los muertos en Turquía por los devastadores terremotos

Ankara, EFE.- Al menos 3.381 personas han muerto y otras 20.400 han resultado heridas en Turquía en los terremotos que devastaron el lunes el sureste del país, según los últimos datos facilitados por las autoridades turcas, y que han provocado también unos 1.500 fallecidos en Siria.
Unas 5.700 edificios han colapsado en los dos fuertes temblores, uno de magnitud 7,7 y otro posterior de 7,6, informó esta mañana la agencia turca de emergencias, Afad.
El vicepresidente de Turquía, Fuat Oktay, informó ayer por la noche que unas 7.800 habían sido rescatadas de entre los escombros, mientras las tareas continúan en medio de dificultades técnicas.
Esta mañana, un hombre de 30 años fue sacado con vida de entre los escombros de un edificio, casi 30 horas después de que comenzaran los temblores.
Una madre y sus tres hijos han sido también localizados con vida tras 28 horas atrapados.
Unas 25.000 personas, entre los que se cuentan soldados, participan en las labores de rescate, según señaló Afad.
El Gobierno ha destinado 12,1 millones de euros (13,3 millones de dólares) en fondos urgentes para las diez provincias más afectadas.
Además docenas de países han comenzado ya a enviar a cientos de rescatistas y expertos en búsqueda de supervivientes.
El vicepresidente de Turquía, Fuat Otkay indicó que más de 350.000 víctimas de los seísmos han sido alojadas en centros universitarios, refugios y residencias de estudiantes.
También se está evacuando en avión a heridos graves a centros médicos de Estambul y Ankara, y diez barcos están trasladado también a víctimas desde el puerto de Iskenderún, al sureste de donde se registró el epicentro, hasta otras zonas.
A la población de las zonas afectadas, donde viven 15 millones de personas, se le ha indicado que no entre en sus domicilios.
Las bajas temperaturas y la nieve en la zona, donde también hay territorios montañosos de difícil acceso, complican las tareas de rescate.
Las autoridades locales han informado de cortes en el suministro de gas y electricidad en algunas zonas, y la empresa estatal de petróleo ha cortado el suministro de crudo hacia la región como “medida de precaución”.
El primer gran terremoto se registró a la 4.17 horas (01.17 GMT) y tuvo una magnitud de 7,7, según Afad, con epicentro en Pazarcik en la provincia turca de Kahramanmaras.
Posteriormente se produjeron hasta 145 temblores más, uno de ellos de magnitud 7,6 a las 10.24 GMT.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que ha declarado siete días de duelo nacional, advirtió ya ayer que debido a que continúan las labores de desescombro en muchos edificios de la zona del terremoto era difícil saber a cuánto ascenderá el número de muertos y heridos.
Los bomberos rusos seguían luchando este sábado contra un incendio, provocado por los restos de un dron ucraniano, cerca de un palacio que pertenece al presidente Vladimir Putin a orillas del mar Negro. Las autoridades de la región de Krasnodar, en el sur de Rusia, anunciaron el jueves que la caída de un dron había provocado un incendio en una […]
Caracas, Venezuela El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EE.UU., que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus «acciones hostiles» contra Venezuela, según una carta difundida este jueves. «Solicito que usted, en el marco de las competencias que le confiere la […]
Ciudad de México.- El documental ‘Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero’, que recorre la vida del hombre detrás del ícono musical mexicano, llegará a Netflix el próximo 30 de octubre con un total de cuatro capítulos, según informó la plataforma este jueves. En un comunicado, la plataforma reveló un adelanto de la serie dirigida por […]