Ganaderos RD se ahorrarán más de RD$500 millones

En República Dominicana hay instalado 164 centros de acopio con una capacidad de almacenamiento de un millón de litros de leche, de acuerdo al asesor del Poder Ejecutivo en materia agropecuaria, Eric Rivero.
“La capacidad de nuestros tanques a nivel de los 164 centros de acopio que tenemos es de un millón de litros de leche y, por experiencia propio y por estudio realizado a través del Conaleche, enfriar un litro de leche cuesta entre 1.5 pesos a dos pesos”, expresó Rivero.
Además, indicó que el gobierno está desarrollando un programa de transformación de la matriz energética de los centros de acopio a través del Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería en República Dominicana (Promegan), con el apoyo del Fondo Especializado para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) y otras dependencia del Estado.
Resaltó que cuando ese cambio de transformación de la matriz energética de los centros de acopio esté funcionando de manera adecuada, los productores de leche tendrán un ahorro de más de 500 millones de pesos cada año.
“Eso va a crear las condiciones para que nuestras comunidades pobres puedan mantener ese centro de acopio que muchas veces, por el costo operativo, son amenazados. Tener luz como una donación importante del Estado y los demás con un financiamiento a tasa cero, realmente será una de las principales conquistas que van a tener los ganaderos del país”, expresó el también presidente de la Asociación de Productores de leche (Aproleche).
Eric Rivero ofreció sus declaraciones al ser entrevistado por los periodistas Ana Celia Castillo y Joaquín Caraballo en el programa Diario Agropecuario, que se transmite por Su Mundo TV, todos los domingos a las 8:00 de la mañana.
Junto a Rivero también participaron Miguel Laureano, director ejecutivo del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche) y Geovanny Molina, titular de la Dirección General de Ganadería (DIGEGA).
“En los centros de acopio Ganadería vela por la calidad y el manejo de la leche, también le damos seguimiento de cómo producir leche de mejor calidad, todo eso lo abarca la Dirección General de Ganadería”, expresó Molina.
En cambio, el director del Conaleche, Miguel Laureano, explicó que el proyecto de cambio de la matriz energética va a marcar un antes y un después en la ganadería dominicana.
“Lo estamos haciendo junto al Fondo Especializado para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), donde se le está haciendo un aporte de 600,000 pesos: el FEDA hace un aporte 400,000 y nosotros a través del Promegan de 200,000 pesos”, indicó el funcionario.
Añadió que: “Yo creo que eso va a ser algo trascendental para el sector ganadero porque el costo más alto de un centro de acopio es la energía eléctrica. Hay centros de acopio que pagan un costo de 60,000 y 70,000 pesos de energía eléctrica y hasta más y con esto bajaría a cero prácticamente y esto llegaría al productor”.
Agregó que a través del Conaleche han asumido el compromiso de realizar un inventario de ganadero, que tiene más de 40 años que no se realiza.
“Asumimos esa responsabilidad de saber cuánto somos, dónde estamos, cuántas cabezas ordeñamos, qué producimos; el laboratorio, que es una demanda del sector de hace muchos años y ya eso tiene pasos importantes, el presidente lo aprobó. O sea, hay cosas importantes y, Dios mediante, en los próximos meses nosotros estaremos dando muy buenas noticias y cumpliendo con muchos de los sueños de los ganaderos desde hace muchos años”, enfatizó.
La Asociación de Importadores de Vehículos Usados (ASOCIVU), inició su cuadragésima cuarta edición de su tradicional autoferia de vehículos usados, “Papá Montao’ con Asocivu 2025”, a realizarse del jueves 24 al lunes 28 de julio 2025, de 10 am a 10 pm. El evento se desarrolla de manera presencial en las inmediaciones de la Ciudad […]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicación (MOPC) anunció el cierre parcial de la carretera Casabito – Constanza por un período de 20 días, para darle continuidad a los trabajos de reparación de la vía que se encuentra en estado crítico, en el kilómetro 10 del tramo La Sabina. La información fue ofrecida durante un encuentro encabezado por Robinson Durán, en representación del […]
Los ministerios de la Presidencia, Obras Públicas y Medio Ambiente presentaron este miércoles su plan de ampliación de la avenida República de Colombia, que contempla la creación de dos carriles nuevos en la referida vía. El ingeniero Juan José Núñez, representante del Consorcio GSDRD Vial, dijo que uno de los planes que se contempla realizar en las inmediaciones del Jardín […]