Medio Ambiente intensifica labores contra incendio forestal en Valle Nuevo

Este fin de semana se han registrado dos incendios, uno de los cuales se registró en Barahona y el otro en la comunidad de los Canos de Limoncitos, Valle Nuevo.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales alertó este domingo a la población en especial a quienes hacen uso del fuego en sus labores agropecuarias a que se abstengan de esa práctica, hasta tanto se registren lluvias.
La exhortación la hizo el encargado del Programa Nacional de Gestión y Manejo del Fuego de la entidad, Gerónimo Abreu, tras informar de que alrededor de las 03:05 p.m. horas de la tarde del sábado recibieron la alerta de un conato de incendio forestal en la comunidad Los Caños de Limoncitos, donde se avistó una fuerte humareda en forma de una amplia y alta columna de humo en dirección hacia Pinar Parejo. Dijo que, por razones de seguridad, y con el objetivo de movilizar y eficientizar las acciones de las brigadas del lado este, se procedió al cierre para visitación del Parque Nacional Valle Nuevo.
“Es importante hacer un llamado a la población, primero a los que utilizan el fuego en sus labores agropecuarias, porque estas quemas les destruyen más que lo que les puede beneficiar, ya que los suelos van a estar expuestos por mucho tiempo al desnudo, y eso va a matar los micronutrientes que haya, entonces el fuego no les favorece y sobre todo que están afectando a las cuencas hidrográficas”, precisó el funcionario.
Asimismo, pidió a la población que no usa fuego, y es víctima del daño ambiental que apoye informando e integrándose aquellas que tienen conocimiento sobre los mismos a combatirlo porque si comienza en una comunidad y sus residentes acuden puede evitarse más rápido la propagación.
Una vez se hizo ese avistamiento, el Ministerio procedió a establecer contacto con la torre de detección de incendios forestales de Pajón Blanco, desde donde hizo la localización en territorio de Guayabal.
Dado que para esta época se reducen las precipitaciones e inician los preparativos de terrenos agrícolas, se activan las posibilidades de incendios forestales.
Desde el Programa Nacional de Gestión y Manejo del Fuego de la entidad se informó que desde Santo Domingo salió un helicóptero para hacer un vuelo de reconocimiento de toda el área y crear un diseño de la estrategia más efectiva.
Federico Franco, viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad, destacó el apoyo de otras instituciones, específicamente los cuerpos de bomberos estructurales, Ministerio de Defensa, el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Cruz Roja y de las comunidades rurales, por el apoyo orientando y brindando facilidades para el acceso a esos lugares.
Impacto de la temporada
Entre los impactos ocasionados por los incendios forestales que se generan más de febrero a abril y de junio a septiembre, figuran la pérdida de la biodiversidad, erosión de suelos, interrupción del ciclo hidrológico, además, producir el 10 % de los gases de efecto invernadero que inciden en el cambio climático por la emisión de dióxido de carbono y otros gases contaminantes dañinos a la salud de la gente.
De ahí la Estrategia Nacional de Manejo del Fuego para la República Dominicana 2021-2030 y su Plan de Acción para mitigarlos, que es impulsado por ministro Miguel Ceara Hatton.
Este plan contiene cuatro ejes, el primero la Gestión Nacional, que consiste en acciones para coordinar en el territorio el manejo del incendio, desde la planificación, formulación de combatirlo, el seguimiento y monitoreo.
La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) le solicita a la periodista Nuria Piera que le haga llegar, con urgencia y a la mayor brevedad posible, todos los programas que ha realizado sobre el escándalo de corrupción en el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa). A través de una carta, la Pepca pide que le envíen las […]
Santo Domingo.- La salud en República Dominicana se ha convertido en un negocio, y un negocio lujoso. Lo que está pasando con el Seguro Nacional de Salud (SENASA) lo confirma, aseguró este martes la presidenta de la Alianza por el Derecho a la Salud (ADESA). Alba Reyes explicó que la atención primaria de salud no genera los recursos económicos que los […]
Santo Domingo.- La Asociación Nacional de Transportistas Empresariales y Hoteleros de La Altagracia (Asonatrahola) anunció la suspensión del tránsito de sus autobuses por la comunidad de La Otra Banda a partir de las 6:00 de la tarde de hoy, luego de que varias de sus unidades fueran atacadas durante las protestas escenificadas, supuestamente, contra la Empresa […]