Pasaportes explica por qué se acabaron libretas; afirma en abril llegarán 440 mil

El encargado del departamento jurídico de la Dirección General de Pasaportes (DGP), Juan Rosa, informó este miércoles en el programa radial El Mismo Golpe del Grupo RCC Media, que la entidad recibirá el 1 de abril unas 440 mil libretas, para satisfacer las necesidades de la población que requiere esos servicios.
Al ser preguntado de las causas que provocaron el agotamiento de las libretas, el funcionario explicó que, además de “la vuelta por México”, influyó el cúmulo de dominicanos que residen en países extranjeros y llegaron con pasaportes vencidos que inmediatamente debieron ser renovados.
“Eso fue lo que nos conllevó a recurrir al uso del sello luego de que en el mes de enero la empresa contratista nos informara que no podían llegar las libretas. Nosotros teníamos libretas suficientes para llegar al mes de mayo”, sostuvo.
En ese sentido, explicó que tras el agotamiento de las libretas de pasaporte, se hizo un nuevo acuerdo con la empresa contratante para que entreguen 200 mil libretas en diciembre del 2022.
Sin embargo, dijo que los ejecutivos de la empresa acudieron de manera personal a las oficinas de la Dirección General de Pasaportes a principio de diciembre de 2023, para informar que no tenían posibilidad de entregar las 200 mil libretas acordadas, debido a que no habrían obtenido con tiempo la materia prima que les permite procesarlas.
La solución al problema
Para subsanar el problema, indicó que mediante la resolución 0005-2023, la dirección jurídica de la entidad estatal decidió implementar el sello para estamparlo con una lámina en la última página en las libretas de pasaportes.
“Cuando nos dimos cuenta que para este tiempo no íbamos a tener la cantidad de libretas a utilizar para satisfacer la necesidad de las personas, decidimos implementar un sello, que es un una extensión del plazo próximo a vencer de la libreta que tiene el usuario”, expuso.
Sin embargo, destacó que regularon y legalizaron el proceso a través de una resolución, mediante la cual se estableció el protocolo a seguir.
Finalmente, argumentó que teniendo en cuenta que están en un plan de austeridad, dejaron una cantidad de libretas para las nuevas solicitudes, pérdidas o deterioro de las mismas. “O sea, si su libreta está en buenas condiciones y se le puede colocar un sello, como dice la resolución, entonces ¿por qué no optar por él y dejar las libretas que tenemos en bóveda para esas necesidades?”, preguntó.
La Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) ofrecerá unidades gratuitas, cubriendo el trayecto entre Mamá Tingó y Hermanas Mirabal, en ambos sentidos, a fin de garantizar la movilidad de los usuarios que se verán afectados ante la suspensión de varias estaciones de la Línea 1 del Metro Santo Domingo. Así lo confirmó la Oficina Para el Reordenamiento […]
La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informó que se llevaron a cabo trabajos de intervención en los circuitos de la zona correspondiente al EBRI05, con el objetivo de descargar dicho circuito y contribuir a una mayor eficiencia en el suministro eléctrico. Estas labores forman parte de las acciones programadas para mejorar la calidad del […]
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) anunció que suspenderá el servicio del Metro de Santo Domingo en el tramo comprendido entre las estaciones Mamá Tingó y Hermanas Mirabal durante cinco días consecutivos, a partir del miércoles 16 de julio, para llevar a cabo trabajos de modernización del sistema. Durante el período de suspensión, […]