Afirman Fideicomisos Públicos han sido el mejor instrumento para el desarrollo de políticas públicas

SANTO DOMINGO.- Los fideicomisos son la principal herramienta de sinergia entre el sector público y el sector privado para que los recursos que se destinan a proyectos públicos de gran envergadura estén al servicio del desarrollo social con una gestión eficiente y transparente.
Estas y otras afirmaciones fueron vertidas en el seminario Fideicomiso Público: Experiencias internacionales para el desarrollo de políticas públicas en la República Dominicana, que contó con la participación de expertos de Costa Rica, Ecuador, México y República Dominicana, organizado por el Banco de Reservas y sus subsidiarias, la Fiduciaria Reservas, AFI Reservas y AFP Reservas.
“Los fideicomisos públicos constituyen una herramienta importante para desarrollar proyectos de nación, en aspectos tan vitales como infraestructura, educación, salud y protección del medioambiente” y los traemos a debate “para generar información objetiva y confiable, y así esclarecer diversos malentendidos, y orientar a la ciudadanía al respecto” afirmó Samuel Pereyra, Administrador General de Reservas en las palabras de apertura del seminario.
“La utilización de la figura del fideicomiso público no es un caso atípico o de implementación exclusiva de la República Dominicana, es una figura ampliamente utilizada en el mundo, y en particular en América Latina y el Caribe por los gobiernos, desde hace décadas” sostuvo Pereyra.
Detalló que, de acuerdo con datos de la Federación Latinoamérica de Bancos (FELABAN) en Ecuador existen 873 fideicomisos públicos; en México 589; en Colombia 258; en Panamá 103; en Guatemala 77; en Honduras 63 y Perú 23; mientas que en República Dominicana existen solo 20.
Pereyra destacó el éxito del uso de la herramienta de los fideicomisos para la Movilidad y el Transporte, con el caso de FIMOVIT y el financiamiento de las nuevas rutas de las avenidas Núñez de Cáceres, Winston Churchill y Charles de Gaulle; y RD-Vial para impulsar la construcción y mantenimiento de autopistas. Asimismo, los de Ciudad Juan Bosch y Mi Vivienda con la financiación de préstamos a desarrolladores y adquirientes, haciendo realidad el sueño de miles de familias dominicanas de tener su techo propio.
De su lado, Andrés Vander Horst, Gerente General de Fiduciaria Reservas, se refirió a las noticias falsas, mitos y verdades vertidas en la sociedad, lo que “ha provocado una profunda desinformación que solo favorece a aquellos interesados en politizar el tema, poniendo en riesgo el uso de una de las herramientas más versátiles, transparentes y eficientes para lograr impactar positivamente la gestión pública”.
“Hoy todas las economías tienen limitaciones severas para continuar el desarrollo de obras de infraestructura y a la vez satisfacer las agudas necesidades de su población, por lo que debemos partir de experiencias concretas para seguir mejorando las prácticas en el uso de los fideicomisos en República Dominicana y así aprovechar esta figura para poder ejecutar las grandes obras que impactarán en el desarrollo de República Dominicana”, sostuvo Vander Horst.
Destacó las oportunidades que en los últimos 29 meses han posibilitado los fideicomisos, como el Monorriel de Santiago a través del Fideicomiso FITRAM; el inicio en tiempo récord de la construcción de hoteles para la creación del polo turístico de Cabo Rojo a través del Fideicomiso Pro-Pedernales; y los ya mencionados de viviendas sociales de Mi Vivienda y las nuevas carreteras con RD Vial.
En el seminario participaron Jorge Porras Zamora de Costa Rica, representante del Comité Latinoamericano de Fideicomisos de la Federación Latinoamericana de Bancos, autor y co-autor de importantes libros sobre la materia y quien redactó el capítulo de “Fideicomisos de Oferta Pública” del Reglamento de la Ley del Mercado de Valores de la República Dominicana.
También, Marcial Luján, abogado mexicano-estadounidense, especialista en Derecho Financiero y Bancario, quien fue Director Fiduciario, Director Jurídico y Secretario del Consejo de Administración para Latinoamérica en el banco HSBC México. Es actualmente es Consejero General de Apoyo Financiero, Inc., Consejero Independiente y Presidente del Comité de Auditoría del Banco Coreano KEB HANA México.
De Ecuador, Juan Carlos Peralvo Molina, Abogado y Doctor en Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ex – Director de la Asociación de Administradoras de Fondos y Fideicomisos del Ecuador, Director de la Bolsa de Valores de Quito, Expositor invitado ante el Colafi (Congreso Latinoamericano de Fideicomiso), Colaborador en la formulación de la normativa de Titularización de la Ley de Mercado de Valores de Ecuador, Colaborador en la formulación de la normativa de Negocios Fiduciarios de la Ley de Mercado de Valores, Consultor legal de Entidades de Control del Mercado de Valores, Bolsas de Valores, Casas de Valores, Administradoras de Fondos, Fiduciarias y Titularizadoras.
Por la República Dominicana, participaron de Jean Luis Rodríguez, director de la Oficina Coordinadora de Fideicomiso RD Vial; Sigmund Freund de Pro-Pedernales, director general de Alianza Pública Privada; Carlos Bonilla, ministro de Viviendas y Edificaciones; y Circe Almánzar, vicepresidenta de la Asociación de Industrias, en el panel Fideicomisos Públicos en República Dominicana.
También estuvieron Ian Rondón, gerente general de AFI Reservas, Henry Fuentes, gerente general de AFP Reservas; Roberto Cabañas, gerente general de Inversiones y Reservas, y Francisco José Elías, sub administrador de Empresas Subsidiarias BanReservas, en el panel Mecanismos de Inversión de los Fideicomisos Públicos.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este miércoles que dispuso la habilitación de manera temporal, la Circunvalación de la provincia Peravia, Bani, con el objetivo de contribuir en el descongestionamiento del tránsito en la región Sur del país, durante el asueto de Semana Santa. Este acceso dio inicio desde este miércoles 16 a partir de las 5:00 […]
Santo Domingo. –República Dominicana alcanzó un récord en llegadas durante el primer trimestre de este año, al recibir 3 millones 348 mil 716 visitantes, lo que representa un crecimiento del 4 % respecto al mismo período del 2024 y un 16 % en comparación con 2023, informó el ministro de Turismo, David Collado. Indicó que […]
A partir de martes 15 y hasta el sábado 19 de abril, exceptuando el Viernes Santo, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones realizará trabajos de mantenimiento que incluyen elevados, puentes, pasos a desnivel y túneles ubicados en distintos lugares del Gran Santo Domingo, por lo que el tránsito vehicular será cerrado de manera total o […]