¿Por qué las parejas japonesas duermen en camas separadas?

Son muchas las personas que han quedado sorprendidas luego de enterarse de que en la cultura japonesa las parejas duermen en camas separadas. Según los mismos habitantes de Japón, el hecho de estar casados no significa tener que compartir la cama. Esta es una cuestión a la que los japoneses han respondido de forma diferente a los occidentales. Para muchos de ellos, descansar en una cama diferente no significa que la relación esté en decadencia o al borde del divorcio. En realidad, esto se debe a que los japoneses respetan mucho el ciclo del sueño de su pareja, su espacio personal y el equilibrio de sus hijos.
La principal causa por la que un matrimonio japonés decide acostarse por separado es el trabajo, específicamente, las diferentes jornadas laborales. Interrumpir el descanso de tu pareja solo porque has llegado tarde a casa del trabajo o porque tienes que irte temprano no ayudará a que tengan un sueño de calidad, ninguno de los dos. Es por esto que, pasar la noche en una habitación diferente no suena tan descabellado.
Por lo tanto, al dormir en habitaciones separadas, el despertar matutino de uno de los cónyuges no afectará el sueño del otro. Lo mismo ocurre a la hora de acostarse. Al llegar más tarde a casa, uno de los cónyuges tampoco corre el riesgo de interferir en el sueño del otro. Se trata de respetar al máximo el descanso de la pareja. De hecho, es una opción viable, ya que les dará a ambos un sueño tranquilo y saludable.
Por otro lado, pocos lo saben, pero, las madres japonesas pasan la noche con sus hijos. El niño ocupa un lugar importante en el núcleo familiar, pero no se trata de consentirlo o mimarlo en exceso.
Incluso, los científicos han demostrado que dormir juntos puede ayudar a los padres y a los hijos a tener un sueño de mejor calidad. Al igual que ayuda a que el niño mantenga una temperatura y una frecuencia cardíaca estables, un factor realmente crucial durante la infancia, y, al mismo tiempo, disminuye la posibilidad de que sufran el síndrome de muerte súbita infantil. Según la ciencia, esta práctica también ayuda a que los niños desarrollen una mejor autoestima, se independicen más rápido y tengan un desempeño exitoso en la escuela.
Por último, otra de las principales razones por la que los matrimonios japoneses duermen en habitaciones o camas separadas es la paz y tranquilidad propia y del otro. En Japón le dan mucha importancia a su sueño y no quieren ser molestados durante la noche: nada de ronquidos, pataleos, falta de mantas y, por tanto, sueño perturbado.
Teniendo en cuenta el resultado de un estudio japonés: «El 26% de las parejas casadas que viven en condominios en el área de Tokio duermen en habitaciones separadas», en cambio, que «cuatro de cada diez parejas casadas de más de 60 años no comparten cama». Finalmente, dormir en habitaciones separadas es para los japoneses una forma de dar prioridad a su sueño.
AEROPUERTO LAS AMÉRICAS.– Unos ochenta dominicanos llegan mensualmente al país voluntariamente y con cartas de ruta desde Estados Unidos y Puerto Rico, tan pronto entró en vigencia la disposición del presidente Donald Trump de redadas masivas contra los extranjeros ilegales. De acuerdo a informes estadísticos obtenidos en el Aeropuerto de Las Américas, desde el mes […]
NUEVA YORK.– Las autoridades de la ciudad de Nueva York hallan cadáver de hombre flotando en el río Hudson la mañana del domingo, en las inmediaciones del vecindario de Harlem. De acuerdo con reportes preliminares del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), el hallazgo se produjo cerca de las 9:30 de la mañana, en la zona próxima […]
Una fuerte explosión en el barrio de Nicetown, en Filadelfia, destruyó tres viviendas y dejó varias residencias afectadas. Las autoridades locales movilizaron equipos de rescate y búsqueda para atender la emergencia, logrando rescatar a dos personas y confirmando la trágica pérdida de una víctima en los escombros. El hecho se produjo alrededor de las 4:50 a.m., […]