¿Por qué los aviones llevan chalecos salvavidas en vez de paracaídas?

Todas las estadísticas indican que el aviónes el medio de transporte más seguro. Sin embargo, hay a quienes les genera miedo y les produce dudas.
Una pregunta que se hacen muchos pasajeros es por qué los aviones no llevan paracaídas y Eduardo Vargas, un piloto mexicano, explicó las razones en su cuenta de Twitter, Datos Aeronáuticos, ya que a diferencia de lo que se puede llegar a pensar, no serían tan útiles como creemos.
Vargas es piloto de un Boeing 767, avión de carga. Antes de ser piloto fue locutor de radio y docente en diferentes universidades de la materia de radio. Fue así que decidió mezclar en su cuenta de Twitter todas sus pasiones: comunicación, docencia y aviación.
Su perfil tiene casi 145.000 seguidores y últimamente la información que brinda empezó a tener más alcance y hasta visualización en los medios de comunicación más tradicionales.
“En resumen, la respuesta rápida sería por probabilidad, un salvavidas podría salvar su vida, un paracaídas no”, comienza a explicar el experto.
Y aunque ese encabezado genere sorpresa, Vargas (o @CapLaloVargas en la red social), da varias razones que despliega en un hilo que cosechó miles de visualizaciones.
“Razón 1. La preparación. Los saltos en paracaídas necesitan de un tiempo previo de preparación para asegurar que el equipo esté bien colocado y listo para ser usado. Colocarse todo el equipo requiere de varios minutos y dentro de un avión con poco espacio, en una emergencia, sería imposible”.
Continúa diciendo que se ha estudiado que la única opción para evitar la preparación sería que cada pasajero lleve el paracaídas puesto durante todo el viaje, lo que resultaría muy incómodo, sobre todo en viajes largos. Si lo aviones llevaran paracaídas habría que reducir el lugar. Foto Shutterstock.
“Pero eso no podría quitar la variable 2: entrenamiento. El entrenamiento para usar un paracaídas no es cualquier cosa (yo lo intenté alguna vez), se requiere tener en cuenta una serie de factores muy importantes, como son: el viento, la posición del salto, movimientos del cuerpo, uso del equipo el aterrizaje etc, entonces pues no”, dice.
Y agrega: “Recordemos que el pasajero no es capaz de entender que debe dejar su equipaje en una emergencia. Cualquier persona no preparada para una emergencia no es capaz de hacer casi nada bien, ¿se imaginan ponerse un paracaídas y recordar instrucciones? Ja”.
Otro punto que menciona Vargas es el diseño de los aviones que hace prácticamente imposible realizar con éxito un salto en paracaídas. Si una persona saltara desde un avión comercial por sus puertas laterales, lo más probable es que se golpeé con el ala o la cola.
“Es primordial saber que el 98% de los incidentes aéreos se efectúan durante las maniobras de despegue o aterrizaje, solo un 2% de los accidentes ocurren en pleno vuelo, lo que implicaría que el uso de paracaídas sea bastante inútil, no habría tiempo pues”.
“Supongamos que ese 2% vale la pena, bueno en crucero a 750km/hr, si usted salta lo más probable es que se le desprendan algunas partes del cuerpo nomás al asomarse”.
Otro aspecto es la altitud, al intentar saltar se produciría una despresurización de la cabina por lo que los pasajeros durarían despiertos aproximadamente unos 30 segundos y su cerebro no entendería que tendrían que dirigirse a la salida. A eso se le llama hipoxia. Si alguien tratara de saltar se produciría una despresurización. Foto Shutterstock.
Además, igualar la presión del exterior e interior causaría una ruptura del material produciendo un desprendimiento de alguna parte del avión.
La última razón es el peso y el espacio. Si se llevaran paracaídas habría que reducir la capacidad de valijas o de pasajeros y económicamente no sería viable para las aerolíneas.
“Todo esto comparado con un simple chaleco salvavidas, que inclusive tomando en cuenta que si no se entiende cómo colocarlo se puede simplemente agarrarlo fuerte, no necesita entrenamiento y por su material pesa muy poco, por probabilidades gana el salvavidas”.
Newsletter CLARIN
El mundo del vallenato y la comunidad cristiana se encuentran de luto tras confirmarse el asesinato del joven cantante vallenato Diego Armando Pineda, quien falleció la noche del 17 de mayo en medio de un violento ataque en la ciudad de Bogotá. Según informaron las autoridades, el artista fue abordado por delincuentes cuando se desplazaba como copiloto en el vehículo de un amigo, luego […]
Desde que somos niños, se nos ha inculcado laidea de que ir a dormir a una cierta hora esnecesario para tener suficientes horas de sueño y mantenernossaludables. Si bien esto es cierto, a veces puede ocurrir que notengamos sueño al momento de acostarnos. Entonces, nos forzamos air a la cama, con el fin de no tener dificultades para […]
Un intenso temporal con lluvias, granizadas, tormentas eléctricas y ráfagas de viento azotó este domingo al menos 12 de los 17 departamentos de Paraguay, provocando numerosos destrozos materiales, cortes de electricidad y el desvío de un vuelo comercial procedente de Argentina, informaron autoridades locales y medios de comunicación. Las zonas más afectadas fueron los departamentos de Itapúa y […]