Supérate y FLACSO lanzan iniciativa Atrévete a Soñar

Supérate y FLACSO lanzan iniciativa «Atrévete a Soñar»La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó el evento de lanzamiento realizado en el Centro de Superación Comunitaria de la Nueva Barquita.
Santo Domingo. – El programa social Supérate y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Programa República Dominicana, lanzaron hoy, en un acto encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, la iniciativa «Atrévete a Soñar», con la que buscan reforzar el acompañamiento y
la socialización de herramientas de autorrealización, a favor de los beneficiarios y las beneficiarias de los programas sociales, con el fin de ayudarles a superar la pobreza.
En el marco de esta nueva estrategia, ambas entidades organizarán una serie de formaciones que se dividirán en tres bloques: «Ser», «Soñar» y «Saber hacer», a desarrollarse en espacios denominados «Comunidades de Superación», bajo una metodología participativa, dinámica y dialógica, con el
objetivo de promover la movilidad socioeconómica de los grupos vulnerables,
a través del desarrollo de agencia para lograr sus sueños.
La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, manifestó que “Atrévete a soñar”, es una de esas herramientas pensada y trabajada para impactar y cambiar vidas desde la visión institucional del gobierno y con el rigor de la academia.
“Este Gobierno está presto para apoyarlas en el desarrollo de sus capacidades para que puedan seguir escalando a nivel profesional y laboral. Su crecimiento supone elevar el nivel de calidad de vida de ustedes y de sus familias.
Sabemos que esto, a su vez, incide directamente en la productividad del país”,
precisó la vicemandataria.
Puntualizó que en el gobierno del presidente Luis Abinader todos están convencidos de que cumplir los objetivos no es fruto del simple soñar despierto, sino de emprender acciones precisas para facilitar el logro de las metas de cada uno de nuestros dominicanos.
La directora general de Supérate, Gloria Reyes, dijo: “Hoy presentamos al país el resultado de meses de intenso esfuerzo de un equipo técnico de cientistas sociales, mujeres en su gran mayoría, quienes han puesto gran empeño en llevar a lo concreto la visión del presente gobierno de crear espacios familiares y comunitarios que eduquen y formen a sus miembros para que de acuerdo con sus aspiraciones y con el acompañamiento del estado, tengan la vida que anhelan”.
Explicó que el proyecto “Atrévete a Soñar” está centrado en mujeres debido a que 62 de cada cien hogares beneficiarios del Programa Supérate son liderados por ellas. También, por los niveles de vulnerabilidad, la desigualdad salarial existente y el alto índice de pobreza femenina.
“Con la data levantada, hemos construido un conjunto de indicadores que nos
permitió hacer una ruta que desembocará en la autonomía”, apuntó Gloria
Reyes.
En total, los bloques formativos contemplan unos 24 encuentros para cada grupo de participantes, en los que se abordarán temas como el autoconocimiento, la autoestima, el autocuidado, los hábitos, las habilidades, la resolución de conflictos, los sueños y los derechos; así como los retos, las
oportunidades, los patrones de creencias y la imagen personal, entre otros.
Un contenido central de «Atrévete a Soñar» será el «Mapa de los Sueños», una herramienta que permite plasmar y visualizar las metas y objetivos personales y colectivos, con la finalidad de planificarlos de manera organizada y priorizada. Para la representación del mapa se seleccionó la imagen de la
chichigua, por su conexión con la dominicanidad y porque es una figura con la que adultos y pequeños pueden sentirse identificados; convirtiendo de esta forma el llenado del mapa en una actividad familiar en la que cada uno de los integrantes pueda colaborar.
La implementación de la iniciativa tendrá lugar en los municipios Santo Domingo Oeste, Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, Villa Altagracia y el Distrito Nacional.
La iniciativa busca desarrollar un carácter de agencia que potencialice la autogestión en las y los participantes de las Comunidades de Superación, fortaleciendo el sentido de pertenencia e identidad de estos con su entorno, aprendiendo a utilizar los recursos disponibles en sus alrededores para actuar,
fijar objetivos, planificar a corto y largo plazo, logrando alcanzar sus metas trazadas.
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) recordó este viernes que la línea 1 del Teleférico de Santo Domingo está fuera de servicios por mantenimiento hasta el domingo. En ese sentido, la Opret dispuso servicio alternativo de autobuses de la Omsa, sin costo adicional y en el mismo horario del teleférico para facilitar el traslado de los […]
SANTO DOMINGO. – El Gobierno dispuso que, para facilitar la movilidad ciudadana durante el feriado de Semana Santa 2025, habrá una gracia de libre tránsito en todos los peajes del país durante el asueto. Según informó RD Vial, la exención del pago aplicará en los siguientes horarios: •Desde el jueves a las 6:00 a. m. hasta […]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este miércoles que dispuso la habilitación de manera temporal, la Circunvalación de la provincia Peravia, Bani, con el objetivo de contribuir en el descongestionamiento del tránsito en la región Sur del país, durante el asueto de Semana Santa. Este acceso dio inicio desde este miércoles 16 a partir de las 5:00 […]