BCRD dice remesas alcanzaron unos US$3,300 millones en primer cuatrimestre de 2023

Santo Domingo.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que en el primer cuatrimestre del año 2023 las remesas recibidas lograron una cifra de alrededor de US$3,300.00 millones, exhibiendo un 2.7 % de crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior.
Particularmente, el mes de abril registró un valor de remesas de US$811.0 millones, con un aumento de 0.1 % en comparación con abril de 2022. Estos flujos marcan el cuarto mes con incremento consecutivo en lo que va de año, extendiendo el incremento observado desde inicios del último trimestre de 2022.
El BCRD explica que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país provino el 85.2 % de los flujos formales de abril, unos US$608.2 millones. Se destaca que durante el primer trimestre de 2023 la economía creció un 1.1 %, según su Oficina de Análisis Económico, y el desempleo en abril de 2023 se ubicó en 3.4 %, igualando el menor nivel en los últimos 50 años. Adicionalmente, el índice de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM por sus siglas en inglés) registró un valor de 51.9 en abril, indicando la expansión del sector servicios, donde se emplea la mayor parte de la diáspora dominicana.
El BCRD destaca también la recepción de remesas por canales formales desde otros países en el mes de abril, como España, por un valor de US$41.9 millones, un 5.9 % del total, siendo este el segundo país en cuanto a total de residentes de la diáspora dominicana en el exterior se refiere; así como Haití e Italia, con 0.8 % y 0.8 % de los flujos recibidos, respectivamente. El resto de la recepción de remesas se divide entre países como Suiza, Canadá y Panamá, entre otros.
Respecto a la distribución de las remesas recibidas por provincias durante abril, el BCRD señala que el Distrito Nacional obtuvo la mayor proporción, un 35.1 %, seguido por las provincias Santiago y Santo Domingo, con un 14.0 % y 8.6 %, respectivamente. Esto indica que más de la mitad (57.7 %) de las remesas se recibe en las zonas metropolitanas del país.
Tras analizar la evolución reciente del sector externo, las perspectivas del BCRD contemplan que durante 2023 continúen flujos importantes de remesas, exportaciones, ingresos por turismo y de inversión extranjera directa. Estos ingresos de divisas continuarán incidiendo sobre la estabilidad relativa del tipo de cambio que se observa en la actualidad, de tal manera que al cierre del mes de abril la moneda nacional se apreció en 3.2 % con respecto al cierre de 2022.
La institución resalta que los mayores flujos de ingresos externos permitieron también la acumulación de reservas internacionales, que al 16 de mayo superaron los US$16,300 millones. Este nivel alcanzado representó un 13.3 % del PIB y unos 6.0 meses de importaciones, por encima de los umbrales recomendados por organismos internacionales.
El Banco Central reafirma su compromiso con la vigilancia del entorno económico actual para continuar tomando las medidas necesarias para contrarrestar el impacto en la economía dominicana del desafiante panorama internacional imperante, a fin de garantizar la estabilidad de precios y del mercado cambiario.
La Oficina Senatorial del Distrito Nacional informó este domingo que los recursos del Fondo Gadiel correspondientes al mes de septiembre fueron destinados a transformar la vida de niños con labio leporino y/o paladar hendido. En colaboración con la fundación Operación Sonrisa, se realizaron intervenciones quirúrgicas a ocho infantes de escasos recursos que requerían cirugía para […]
Nueva York. – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) iniciarán una campaña de educación financiera en los principales consulados dominicanos de Estados Unidos para orientar a la diáspora sobre el uso de transferencias bancarias digitales para evitar el pago tributario del 1% que […]
La labor ha contribuido a mejorar el servicio a 235,000 clientes y la normalización del servicio a más de 12,000. Edesur Dominicana continúa fortaleciendo la calidad y estabilidad del servicio eléctrico con la implementación de un moderno sistema de control en comunidades que reciben energía en modalidad prepago, beneficiando a más de 235,000 clientes. La […]