Dominicanos sin base legal para estar en EEUU pueden ser deportados

El agregado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de la Embajada de los Estados Unidos en el país, Jonathan Mardo, alertó este miércoles que los ciudadanos dominicanos no están incluidos en el nuevo programa de permisos temporales para inmigrantes de la nación norteamericana.
El funcionario estadounidense alertó sobre los peligros de ingresar a su país en condiciones irregulares, haciendo mención de los viajes ilegales que se realizan a través del Canal de la Mona o atravesando la frontera mexico-estadounidense, en los que cada año pierden la vida cientos de personas.
“No solo está prohibido, sino que también es muy peligroso”, dijo.
Igualmente, advirtió que aquellos que ingresen a su territorio por vías irregulares, corren el riesgo de deportación.
Este jueves, Estados Unidos concluye con el Título 42, una sesión de la Ley de Migración creada por el Gobierno de Donald Trump y extendida por Joe Biden que impide la entrada de extranjeros por la frontera, fundamentada en condiciones de salud por el Covid.
La situación ha provocado una ola sin precedentes de inmigrantes latinos que intentan cruzar hacia suelo norteamericano antes de que se cumpla el plazo.
Jonathan Mardo
Agregado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)
Embajada de los Estados Unidos
Los Estados Unidos está comprometido con un proceso de inmigración seguro, ordenado y humano. Nunca es seguro ir a los Estados Unidos por canales irregulares. No solo está prohibido, sino que también es muy peligroso.
La República Dominicana no está incluida en el nuevo programa de permisos temporales, que busca otorgar 30.000 visas a venezolanos, haitianos, cubanos y nicaragüenses con fines humanitarios. Las personas que no establezcan una base legal para permanecer en los Estados Unidos no serán elegibles para legalizar su estatus migratorio en los Estados Unidos y estarán sujetas a deportación.
Los riesgos e inconvenientes de viajar a los Estados Unidos en yola a través del Canal de la Mona o caminando por los desiertos de México, superan los beneficios percibidos de migrar a los Estados Unidos.
Cruzar ilegalmente la frontera entre los Estados Unidos y México es extremadamente peligroso. Cientos de personas mueren cada año intentando cruzar la frontera suroeste de los Estados Unidos. Los migrantes no solo se enfrentan a las inclemencias del medio ambiente, sino que caminan durante días por el desierto sin agua.
Los migrantes irregulares se enfrentan a secuestros, robos, lesiones, asesinatos y violaciones a manos de personas sin escrúpulos.
La prestigiosa plataforma internacional de exhibición y evaluación de prospectos pone sus ojos en el país Santo Domingo. El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, recibió al inmortal de Cooperstown David Ortiz junto a ejecutivos de Perfect Game, plataforma de exhibición y evaluación de prospectos líder en el béisbol. Cruz gradeció este martes que Perfect Game […]
Ciudad del Vaticano.- El nuevo papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día de su cónclave. Prevost, un misionero con una larga experiencia en Perú, sucederá al papa Francisco. El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, anunció […]
El humo es blanco, hay papa: los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina llegaron este jueves a un acuerdo sobre quién será el próximo líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo. Miles de fieles y curiosos rompieron en aplausos y vítores en el Vaticano al ver la esperada fumata blanca, que estuvo […]