Educación pide construir consenso para que no se pierdan más clase

Ministro Ángel Hernández
El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) exhortó a la sociedad dominicana a construir un consenso nacional alrededor de un compromiso de todos los sectores para que no se pierdan más días de clase.
En una declaración emitida este miércoles el ministro Ángel Hernández agradeció a las entidades que vienen dando respaldo a su llamado debido a los elevados costos sociales y económicos que representan los paros que realiza la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).
“Importantes sectores sociales vienen dando un significativo respaldo a los esfuerzos que desde el Minerd se realizan para garantizar el aprendizaje de los estudiantes, pero deben sumarse más y más grupos y personas, hasta que construyamos un consenso de que no debe perderse un día más de clases, a menos que sea por una calamidad pública”, acotó.
En ese sentido Hernández agradeció el apoyo y aporte a la Educación que hacen instituciones como la Federación de Asociaciones de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (ADMAES), Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Acción Empresarial por la Educación (EDUCA), el senador de Samaná Pedro Catrain, editoriales de periódicos impresos y reputados profesionales y especialista del Derecho Constitucional y personalidades.
Asimismo, dijo que el Minerd apoya, valora y aprecia todo el esfuerzo que los docentes realizan en las aulas para lograr el aprendizaje de los niños en las aulas, independientemente de los paros convocados por el sindicato.
Al respecto, dijo que el método de lucha del sindicato, que viola el derecho de los niños a aprender, sobre todo, luego de una terrible pandemia que afectó el aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes.
“Es tiempo de garantizar el aprendizaje de los más pobres, no afectar su derecho a recibir una educación de calidad”, subrayó.
Ángel Hernández reiteró que “el Ministerio está listo para dialogar sobre todos los temas y en todos los escenarios con la ADP, pero no estamos dispuestos a que se continúe mutilando el derecho constitucional que tienen los estudiantes a recibir educación”.
“Como hemos precisado recientemente, por cada día clase que pierden los estudiantes, el país pierde más de 700 millones de pesos que pagamos todos los contribuyentes con nuestros impuestos”, subrayó.
Pero no menos importante que ese costo económico es la deuda social acumulada que padece nuestro pueblo, siendo el de la educación uno de los principales rezagos de esa deuda, que condena al atraso y la reproducción de la cadena de pobreza, pues son los más pobres los que acuden a la escuela pública, sostiene.
La Fundación Por Amor a Mi Pueblo celebrará este 19 y 20 de julio la 33ª edición de su feria “Dona, Compra e Intercambia Libros”, una actividad cultural abierta al público que busca promover el acceso a la lectura en comunidades de todo el país. El evento tendrá lugar en la Calle El Conde, Zona Colonial, desde la 12:00 p.m. hasta las […]
Además de beneficiar a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes, el Programa de Alimentación Escolar volvió a impactar a los adultos que toman clases los fines de semana en el programa PREPARA, así como a los de la iniciativa Oportunidad 14-24._• _Preliminarmente fueron distribuidas 1,120 millones de raciones alimenticias en el presente curso escolar que […]
La capacitación forma parte de un acuerdo de cooperación firmado entre ambas instituciones para fortalecer la formación técnico-profesional y compartir buenas prácticas en gestión hotelera y técnicas culinarias. Santo Domingo. -El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) recibió la visita de una delegación del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo […]