El petróleo de Texas baja un 2,3 %

Nueva York.- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este jueves con una bajada del 2,3 % y cerró en 70,87 dólares el barril por temor al futuro de la demanda de energía y en medio de las advertencias del Gobierno estadounidense sobre la «catástrofe» que se desencadenaría si no se sube el techo de deuda del país.
Al cierre de las operaciones en Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en junio perdieron 1,69 dólares con respecto al cierre de la jornada previa.
Los operadores siguen pendientes de cualquier señal que pueda mostrar hacia dónde irá la demanda de crudo a nivel global y hoy se fijaron, por ejemplo, en los datos de inflación en China, y en las cifras de empleo publicadas en Estados Unidos.
La semana pasada EE.UU. vio un aumento de la cifra semanal de solicitudes del subsidio por desempleo a 264.000, es decir 22.000 más que en la anterior, una cifra en línea con lo previsto pero que parece indicar que las subidas de los tipos de interés están haciendo mella en el mercado laboral, según el Gobierno.
La preocupación de muchos inversores desde hace meses es que las alzas del precio del dinero, con las que la Reserva Federal (Fed) busca combatir la inflación, terminen por provocar una recesión y, por tanto, reduzcan la demanda de petróleo.
Además, Estados Unidos continúa bajo la sombra de una posible suspensión de pagos ante las reticencias de legisladores republicanos a aprobar una subida del techo de deuda, una cuestión que están utilizando para tratar de conseguir recortes presupuestarios.
La Casa Blanca ha descartado hasta ahora unir esas dos negociaciones, insistiendo en que por responsabilidad el Partido Republicano debe permitir que el país siga cumpliendo con sus acreedores.
Hoy, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo que subir el techo de deuda es «la única opción viable» para evitar una «catástrofe económica y financiera».
El mensaje de Yellen siguió a uno parecido pronunciado ayer en Nueva York por el presidente estadounidense, Joe Biden, que dejó claro que el impago llevaría al país a la recesión y tendría consecuencias en todo el mundo.
La cotización del petróleo también se vio afectada también por una subida del dólar con respecto a otras divisas, lo que encarece el crudo para compradores extranjeros.
Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para junio bajaron menos de un centavo y se mantuvieron en 2,19 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes perdieron 0,04 dólares, hasta 2,46.
SANTO DOMINGO.- La Fuerza Comunitaria del Ensanche Altagracia convocó una manifestación para el sábado 20 de septiembre, a las 8:00 A.M., frente a las oficinas de la Empresa distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur dominicana) en la avenida Isabel Aguilar, Santo Domingo Oeste (SDO). Mediante un comunicado de prensa, el colectivo comunitario informó que la […]
Este miércoles la tasa de venta del dólar ronda los 61.88 pesos La tasa de cambio del dólar estadounidense frente al peso dominicano comenzó a ceder como parte de las políticas adoptadas por la Junta Monetaria para mantener la estabilidad del mercado cambiario en el país. De acuerdo con datos oficiales del mercado spot publicados […]
Santo Domingo. – Los primeros ejemplares del pasaporte electrónico dominicano arribaron al país para someterse a pruebas de seguridad y funcionalidad, marcando un paso importante en la modernización del documento de viaje del país. El director general de Pasaportes, Lorenzo Ramírez Uribe, explicó que estas pruebas buscan comprobar la lectura y correcto funcionamiento del chip, la validación de la […]