El petróleo de Texas baja un 3.35 %

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este miércoles con una bajada del 3,35 %, hasta 69,26 dólares el barril, cayendo por debajo de los 70 dólares, solo un día después de perder la barrera de los 75, mientras hoy se prevé que la Reserva Federal de EEUU (Fed) anuncie una nueva subida de los tipos de interés.
A las 9.00 hora local (13.00 GMT), los contratos de futuros del WTI para entrega en junio restaban 2,40 dólares con respecto al cierre de la jornada previa.
El petróleo de referencia estadounidense lleva cuatro jornadas consecutivas a la baja y ayer se hundió un 5,3 % por el desasosiego financiero causado por el desplome del banco First Republic y que ayer lastró también los principales índices de Wall Street.
Asimismo, cedió por el temor a una desaceleración en China y por el nerviosismo previo a que la Fed anuncie hoy su decisión sobre su política sobre los tipos de interés.
La mayoría de analistas son de la opinión de que la Fed anunciará una nueva subida de 25 puntos básicos para dejar los tipos de interés entre el 5 y el 5,25 %, su mayor valor en 16 años.
«Los futuros del crudo WTI cayeron un 5,31% debido al resurgimiento de los temores de que se avecine otra crisis bancaria», apuntaba esta mañana el analista Tom Essaye en su carta a los clientes.
El analista de la firma Oanda Craig Erlam, considera que «las señales de advertencia indican que los inversores están muy preocupados por las perspectivas económicas mundiales, especialmente en EE.UU., y los datos se están poniendo al día poco a poco, lo que debería disuadir a la Reserva Federal de subir los tipos hoy», aunque reconoce que lo más probable es que los suba.
«Es posible que EE.UU. se esté encaminando hacia la recesión y puede que no sea el único, lo que no augura nada bueno para la demanda de crudo», concluyó Erlam.
Por su parte, Slobodan Drvenica, director del Departamento de Información y Análisis en Windsor Brokers apuntó que los analistas están atentos al anuncio de hoy de la Fed y del jueves del Banco Central Europeo.
«Se espera que ambos bancos centrales eleven las tasas de interés y los inversores estarán atentos a las señales sobre la futura trayectoria de la política de la Fed, ya que las señales de un mayor aumento en el costo de los préstamos supondría un mayor impacto negativo en el crecimiento económico y dañarían la demanda», dijo en un análisis publicado en el medio Fxstreet.
AEROPUERTO LAS AMÉRICAS.– Unos ochenta dominicanos llegan mensualmente al país voluntariamente y con cartas de ruta desde Estados Unidos y Puerto Rico, tan pronto entró en vigencia la disposición del presidente Donald Trump de redadas masivas contra los extranjeros ilegales. De acuerdo a informes estadísticos obtenidos en el Aeropuerto de Las Américas, desde el mes […]
NUEVA YORK.– Las autoridades de la ciudad de Nueva York hallan cadáver de hombre flotando en el río Hudson la mañana del domingo, en las inmediaciones del vecindario de Harlem. De acuerdo con reportes preliminares del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), el hallazgo se produjo cerca de las 9:30 de la mañana, en la zona próxima […]
Una fuerte explosión en el barrio de Nicetown, en Filadelfia, destruyó tres viviendas y dejó varias residencias afectadas. Las autoridades locales movilizaron equipos de rescate y búsqueda para atender la emergencia, logrando rescatar a dos personas y confirmando la trágica pérdida de una víctima en los escombros. El hecho se produjo alrededor de las 4:50 a.m., […]