El petróleo de Texas baja un 3.35 %

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este miércoles con una bajada del 3,35 %, hasta 69,26 dólares el barril, cayendo por debajo de los 70 dólares, solo un día después de perder la barrera de los 75, mientras hoy se prevé que la Reserva Federal de EEUU (Fed) anuncie una nueva subida de los tipos de interés.
A las 9.00 hora local (13.00 GMT), los contratos de futuros del WTI para entrega en junio restaban 2,40 dólares con respecto al cierre de la jornada previa.
El petróleo de referencia estadounidense lleva cuatro jornadas consecutivas a la baja y ayer se hundió un 5,3 % por el desasosiego financiero causado por el desplome del banco First Republic y que ayer lastró también los principales índices de Wall Street.
Asimismo, cedió por el temor a una desaceleración en China y por el nerviosismo previo a que la Fed anuncie hoy su decisión sobre su política sobre los tipos de interés.
La mayoría de analistas son de la opinión de que la Fed anunciará una nueva subida de 25 puntos básicos para dejar los tipos de interés entre el 5 y el 5,25 %, su mayor valor en 16 años.
«Los futuros del crudo WTI cayeron un 5,31% debido al resurgimiento de los temores de que se avecine otra crisis bancaria», apuntaba esta mañana el analista Tom Essaye en su carta a los clientes.
El analista de la firma Oanda Craig Erlam, considera que «las señales de advertencia indican que los inversores están muy preocupados por las perspectivas económicas mundiales, especialmente en EE.UU., y los datos se están poniendo al día poco a poco, lo que debería disuadir a la Reserva Federal de subir los tipos hoy», aunque reconoce que lo más probable es que los suba.
«Es posible que EE.UU. se esté encaminando hacia la recesión y puede que no sea el único, lo que no augura nada bueno para la demanda de crudo», concluyó Erlam.
Por su parte, Slobodan Drvenica, director del Departamento de Información y Análisis en Windsor Brokers apuntó que los analistas están atentos al anuncio de hoy de la Fed y del jueves del Banco Central Europeo.
«Se espera que ambos bancos centrales eleven las tasas de interés y los inversores estarán atentos a las señales sobre la futura trayectoria de la política de la Fed, ya que las señales de un mayor aumento en el costo de los préstamos supondría un mayor impacto negativo en el crecimiento económico y dañarían la demanda», dijo en un análisis publicado en el medio Fxstreet.
Una explosión en una planta militar de municiones en Tennessee dejó múltiples personas muertas y desaparecidas este viernes, informaron las autoridades, mientras explosiones secundarias obligaban a los rescatistas a mantener distancia del sitio en llamas. El estallido ocurrió en Accurate Energetic Systems, según la Oficina del Sheriff del Condado de Hickman. El sitio web de […]
Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader viajó este viernes a México para cumplir compromisos de carácter familiar. El jefe del Estado partió acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje, y sus hijas. Encabezará un acto en Santo Domingo Este, donde dejará inaugurados y entregará nuevos apartamentos
Al menos seis personas murieron el viernes por un poderoso terremoto de magnitud 7,4 que sacudió el sur de Filipinas y provocó alertas regionales de tsunami posteriormente levantadas. El sismo ocurrió a unos 20 kilómetros de la ciudad de Manay, en la isla de Mindanao, a las 09H43 locales (01H43 GMT), según el Servicio Geológico […]