Empleos disponibles bajan a menor nivel en casi 2 años en EEUU

WASHINGTON —
Los empleos disponibles en Estados Unidos bajaron en marzo a su menor nivel en casi dos años, indicio de que el mercado laboral estadounidense se está enfriando ante los aumentos de las tasas de interés.
Los empleadores publicaron 9,6 millones de plazas vacantes en marzo, una reducción con respecto a los 10 millones de febrero. Los despidos ascendieron a su mayor nivel desde diciembre de 2020, informó el martes el Departamento de Trabajo.
El mercado laboral estadounidense sigue fuerte pero está perdiendo impulso. La Reserva Federal ha aumentado las tasas de interés nueve veces en poco más de un año a fin de domar la inflación, que el año pasado alcanzó cumbres de cuatro décadas. La restricción del crédito ha estado afectando a la economía.
Las plazas disponibles mensuales nunca habían excedido las 10 millones hasta el 2021, y luego quedaron 20 meses por encima de ese nivel. Esa racha concluyó en febrero.
El viernes el Departamento de Trabajo divulgará su informe sobre empleos para el mes pasado. Expertos sondeados por la firma FactSet calculan que los empleadores añadieron menos de 182.000 plazas el mes pasado, la tercera disminución mensual consecutiva desde que las nóminas aumentaron en 472.000 en enero.
Se prevé que la tasa de desempleo en Estados Unidos baje a 3,6% en abril, un poco más del menor nivel en medio siglo que tuvo en enero: 3,4%
Redacción.- Estados Unidos y China cerraron este domingo dos días de intensas negociaciones sobre aranceles, las que han ido mucho más allá de las expectativas que se habían planteado públicamente, ya que ambas partes afirmaron que las conversaciones fueron «profundas» y los progresos «sustanciales». Ni Pekín ni Washington ofrecieron de inmediato detalles de lo resuelto y tampoco dieron cifras de las eventuales rebajas de aranceles acordadas, pero indicaron que […]
En República DominicanaSANTO DOMINGO. -Con la presencia del presidente Luis Abinader será inaugurada este lunes la 55 Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras (ALIDE), con la participación de delegados de 21 países de la región, Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, India, Italia y Rusia. Más de 200 gerentes de bancos y […]
Santo Domingo.- Más del 70 % de las multas impuestas por infracciones de tránsito no se pagan, y esa falta de consecuencias fomenta la alta tasa de accidentes viales, afirmó la procuradora Yeni Berenice Reynoso durante un encuentro extraordinario con fiscales y personal del Ministerio Público. Reynoso informó que el Ministerio Público destinará más recursos para gestionar el cobro de […]