FAO destaca avances y resultados de familias agricultoras de Villa Poppy en Constanza

SANTO DOMINGO. Las familias agricultoras de Villa Poppy, en Constanza, han logrado avanzar y obtener resultados positivos, tras organizarse en una cooperativa, capacitarse, mejorar sus técnicas de cultivo, convertirse en proveedoras del Estado y recibir acompañamiento interinstitucional, así lo destaca la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en un artículo publicado hoy en su sitio global.
El escrito destaca que aproximadamente 52 familias pertenecientes al proyecto se han organizado y han agotado un ciclo de formaciones para eficientizar el cultivo orgánico de sus productos, además de que reciben capacitaciones en el área financiera para el buen manejo de las finanzas.
En ese sentido, el director de Agricultura Familiar de Supérate, Arturo Bisonó, valoró como importantes los resultados ya obtenidos, pues los agricultores y las agricultoras comercializan sus productos directamente con supermercados, restaurantes y, como proveedores certificados del Estado, también son suplidores de algunas instituciones públicas.
Dijo que la próxima etapa es ingresar en las compras para la alimentación escolar.
Bisonó explicó que la tarea de Supérate es acompañar a los agricultores y las agricultoras, de la manera más sostenible y rápida, para que puedan vender directamente, asegurando calidad, inocuidad y constancia al mercado que quiera estos productos.
Consultado sobre su experiencia en el marco de la iniciativa, el presidente de la Junta de Vecinos de Villa Poppy, Bernardo Díaz, puntualizó que los agricultores y las agricultoras han mejorado y perfeccionado las técnicas de producción y han diversificado el cultivo de frutas y verduras, alimentos que son consumidos en la comunidad y vendidos a otros mercados.
Actualmente, estas familias, además de vender al Estado, comercializan su producción en el mercado privado; incluso realizan transacciones con una cadena internacional de restaurantes, varios supermercados nacionales y tiendas ubicadas en distintas partes del país.
Algo importante a destacar es que los integrantes de la cooperativa hacen toda la gestión: desde la negociación hasta las entregas de la producción.
Actualmente, la cooperativa de Villa Poppy cuenta con algunos financiamientos otorgados por el Banco Agrícola de la República Dominicana, y reciben apoyo de otras instituciones del Estado, entre ellas los ministerios de Agricultura y Medio Ambiente y el Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE).
La FAO ha brindado apoyo técnico para la realización de la línea base socioeconómica de la comunidad de Villa Poppy y la formulación de una estrategia de desarrollo sustentable para dicha comunidad. Por otro lado, ha fortalecido las capacidades de infraestructuras a través de la construcción y equipamiento de un centro de acopio y empaque para agregar valor a la producción y mejorar la comercialización. Entre otras asistencias técnicas.
La misión, organizada por el proyecto Consolidación de Programas de Alimentación Escolar, del Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO, contó con participantes de 10 países del Caribe que, durante una semana, visitaron la República Dominicana para conocer la política de alimentación escolar.
Consolida su liderazgo en innovación financiera Santo Domingo, D.N. – Qik Banco Digital Dominicano, S.A. – Banco Múltiple, filial del Grupo Popular y primer neobanco de la República Dominicana, cerró el año 2024 con más de 600,000 clientes, consolidándose como una de las entidades financieras de mayor crecimiento en el país. Durante este período, Qik […]
La extensión del metro hasta Los Alcarrizos permanece sin fecha de entrega. En febrero de 2024, el Gobierno prometió concluir la Línea 2C del Metro de Santo Domingo, sin embargo, mientras su culminación y entrega se retrasa, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) afirma que hay avances en la obra. Cuatro años han […]
Santo Domingo. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que trabaja de manera acelerada en la reparación de dos averías provocadas por terceros, una en la Zona Colonial del Distrito Nacional y otra en el municipio Santo Domingo Norte, con el objetivo de restablecer el servicio de agua potable en el menor tiempo […]