Trump promete eliminar la ciudadanía por nacimiento

La decimocuarta enmienda de Estados Unidos garantiza la ciudadanía “para todos aquellos que hayan nacido o se hayan naturalizado en EE.UU., y es sujeto a la jurisdicción de la misma”. Y es justamente esta enmienda la que el ex presidente Donald Trump, quien aspira a llegar a la Casa Blanca en 2024, ha prometido eliminar, en su primer día, de ser reelecto.
De acuerdo con un reportaje del portal de noticias The Hill, Donald Trump anunció nuevamente sus pretensiones de eliminar el derecho a la nacionalidad por nacimiento en EE.UU.
El ex presidente indicó que eliminará esta enmienda por vía de orden ejecutiva emanada de la Casa Blanca en su primer día como hipotético mandatario.
Sin embargo, de acuerdo con expertos consultados por The Hill, hacer esto no sería tan sencillo, pues un presidente no tiene el derecho de eliminar esta enmienda por decreto ejecutivo.
De hecho, esta enmienda (que garantiza el derecho a la ciudadanía de los niños nacidos en Estados Unidos independientemente del estatus migratorio de sus padres) se ha mantenido desde el año 1868.
La legislación de Estados Unidos garantiza el derecho a la ciudadanía a todas las personas nacidas en el país, incluyendo ex esclavos, y provee a todos los ciudadanos la misma protección bajo las leyes del país.
Esta es la interpretación que rige a la hora de evaluar la decimocuarta enmienda, pues, de acuerdo con The Hill, fue la interpretación dada en un caso que involucró a un ciudadano de EE.UU. con padres de China en 1898.
De acuerdo con el comando de campaña de Trump, el decreto ejecutivo que dictará el ex presidente, de ser reelecto, indicará que los niños nacidos de padres extranjeros no tendrán derecho a obtener la nacionalidad, como dicta la Constitución.
De acuerdo con una investigación de Pew Research Center, al menos cuatro de cada cinco latinos son ciudadanos estadounidenses, incluyendo aquellos que han nacido en EE.UU., así como los inmigrantes que se han naturalizado como ciudadanos.
El porcentaje de latinos en EE.UU. que ahora son ciudadanos estadounidenses se ha incrementado de 74%, en el año 2010, a 81% en el año 2021, según Pew Research Center.
Redacción.-El gobierno de Venezuela suspendió y prohibió en todo el país, por 30 días prorrogables, la compra, venta, fabricación, importación, distribución, instrucción, capacitación, adiestramiento, registro y las operaciones de vuelos relacionadas con aeronaves pilotadas a distancia (RPA, drones), así como sus partes y componentes, informó este martes el Ministerio de Transporte. La medida aplica tanto para RPA que sean “remotamente pilotadas […]
A cuatro días de su juramentación, la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de El Salvador, Karla Edith Trigueros —médica y capitana de la Fuerza Armada— instruyó por memorándum del 18 de agosto a los directores de escuelas públicas e institutos a nivel nacional a verificar diariamente, en el portón de entrada, la presentación personal y el comportamiento de los estudiantes. La disposición […]
Washington vivió este lunes un inusual episodio diplomático cuando el presidente Donald Trump detuvo la sesión que mantenía con el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski y varios mandatarios europeos en la Casa Blanca para telefonear directamente al mandatario ruso Vladímir Putin. De acuerdo con CNN, que citó a una fuente cercana a las conversaciones, la llamada […]