Cuanto dinero puedo llevar al entrar a estados unidos

Viajar a Estados Unidos en avión con dinero en efectivo no debería ser un gran problema, a menos que no se declare
Las leyes aduanales y fronterizas establecen un límite de dinero que los viajeros pueden ingresar a Estados Unidos. Imagen: Unsplash
Si vas a viajar aEstados Unidos es importante llevar una suma de dinero para todo lo que se necesite. Uno nunca sabe qué situaciones se pueden presentar o el costo de entrada a los atractivos que se quieran visitar. Por tal motivo es fundamental llevar algo de ‘cash’. Pero para que no tengas problema, a continuación te informamos cuánto se puede llevar en el avión.
Es importante entender que tanto Estados Unidos como otros países cuentan con regulaciones para el dinero que ingresa a su territorio, pero la cantidad de efectivo permitida varía según las autoridades de cada nación.
Los encargados de estas regulaciones en Estados Unidos son las Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de la Unión Americana. Ellos informan que los viajeros internacionales pueden ingresar al territorio con un monto superior a los 10 mil dólares. Sin embargo, este debe ser declarado. Mientras que una cantidad menor puede ingresar sin ningún problema o requisito.
Otro punto importante, señalado por las Aduanas y Protección Fronteriza, es que deben declararse las monedas de oro, cheques y los montos importantes en moneda extranjera.
Si se trata de tarjetas de crédito o débito, no es necesario declararlas porque las transacciones bancarias son fáciles de controlar y vigilar.
Como mencionamos anteriormente, cantidades de dinero mayores a 10 mil dólares, el equivalente a unos 175 mil 120 pesos mexicanos, deben de ser contabilizadas ante las autoridades mediante el Formulario de Declaración de Aduana (6059B de CBP) y luego presentar el Formulario 105 de FinCEN, una oficina de Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
De no hacerlo, el dinero será incautado por las autoridades y el viajero podría pasar 10 años en la cárcel, en caso de que no logre demostrar el origen legal del monto, además de hacerse acreedor a una multa de entre 20% y 40% sobre la cantidad que haya rebasado de los 10 mil dólares.
Y si la cantidad de dinero supera los 30 mil dólares, equivalente a 525 mil 593 pesos mexicanos, y no son declarados, el viajero enfrentará 6 años y medio en prisión, y el monto pasará a manos del fisco federal, a menos que se demuestre la procedencia legal de los recursos.
Por tal motivo, recomendamos realizar la declaración de dinero sin omitir ningún detalle. Es muy fácil hacerlo, y el formulario se puede localizar en la página oficial del Departamento de Seguridad Nacional. La liga es https://www.cbp.gov/
El formulario 105 se llena alrededor de unas 72 horas antes del viaje, aunque también se puede hacer tanto fuera como dentro del territorio estadounidense. En este, la persona debe indicar si el dinero es para fines comerciales o personales, además de dar a conocer la cantidad de tiempo y la dirección en la que permanecerá durante su estancia.
Recuerda que antes de realizar un viaje a otro país en avión se deben tomar en cuenta los reglamentos estipulados por las Aduanas y Protección Fronterizas para no enfrentar ningún problema legal, más allá de que pudiera arruinar tu viaje.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este miércoles que Venezuela creó a Estados Unidos un «tremendo problema» con relación al tráfico de drogas y la inmigración irregular, y añadió: «no vamos a consentirlo más», y los supuestos narcotraficantes que mataron ayer «no lo van a volver a hacer». «Venezuela ha actuado muy mal, tanto por el tema de las drogas como por enviar a algunos de los peores criminales del mundo […]
Santo Domingo. – El 3 de septiembre del año 1965 constituye una fecha sobresaliente en la memoria colectiva de un pueblo que debe resistir los embates de la indiferencia y el deshonor como marcas de la postmodernidad epocal, un pueblo coloso de mil batallas en su historia insular, el cual debe persistir en la inequívoca […]
Redacción. –Un hombre identificado como Ariel Castro, quien estaba encarcelado en una prisión de máxima seguridad, murió ahorcado en su celda. El guardia de cárcel había descubierto al reo, condenado de por vida. El abrupto final de la carrera criminal de Castro databa del 6 de mayo del año 2014, cuando una joven llamó al 911 de la Policía de Cleveland y dijo con voz […]