Gobierno garantiza inocuidad de la avicultura nacional

SANTO DOMINGO.* El Gobierno garantizó que la avicultura de la República Dominicana mantiene altos niveles de inocuidad y una estructura sanitariamente alineada con los protocolos nacionales e internacionales que rigen esta industria, confirmado por pruebas de campo, realizadas a nivel nacional y las más de dos mil muestras de análisis de laboratorios ejecutados durante los últimos seis meses de 2023.
Así lo aseguraró la Dirección General de Ganadería (Digega), del Ministerio de Agricultura y su Departamento de Sanidad Animal, a través de un comunicado publicado este lunes, en el que afirman que la afirmación está avalada por pruebas de campo que se han realizado a nivel nacional, lo que no compromete la producción nacional de pollos y huevos en las diferentes granjas avículas establecidas en la República Dominicana.
“Es importante señalar que, nuestro país tomó la decisión de iniciar programas de vacunación contra la gripe aviar en enero de 2019, aplicándose actualmente, de manera constante, en los planteles de reproducción genética, en gallinas ponedoras e inclusive en la producción comercial de pollos de engorde”, indica el comunicado.
Los organismos del Estado dominicano reconocieron que el país, por su posición geográfica, es una ruta obligatoria de aves migratorias, siendo esta realidad la principal fuente de riesgo de propagación de la gripe aviar; sin embargo, aseguraron que han diseñado, junto al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, sistemas de monitoreo con los que médicos veterinarios de las distintas regionales del país colocan controles epidemiológicos.
Asimismo, indicaron que, los censos y datos estadísticos del volumen de producción suministrados por el Consejo Nacional de Producción Pecuaria (Conaprope) y la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA), tanto de huevos como de pollos de engorde, indican un crecimiento de este sector a una tasa promedio anual al 8%
“Estamos conscientes de que en los últimos años los retos se han tornado más complicados; sin embargo, con la vigilancia activa de esta Dirección General de Ganadería, junto con los distintos actores de la cadena avícola y organismos nacional de cooperación, estamos creando los mecanismos para proteger nuestra avicultura en beneficio de la alimentación de todo el pueblo dominicano”, sostuvieron.
Reiteraron el compromiso que tienen como instituciones del Estado, en garantizar la alimentación del pueblo dominicano, muy a pesar de que, en los últimos años se han presentado situaciones y retos complicados debido a retos internos como externos que se han presentado en el país.
Redacción.- Estados Unidos y China cerraron este domingo dos días de intensas negociaciones sobre aranceles, las que han ido mucho más allá de las expectativas que se habían planteado públicamente, ya que ambas partes afirmaron que las conversaciones fueron «profundas» y los progresos «sustanciales». Ni Pekín ni Washington ofrecieron de inmediato detalles de lo resuelto y tampoco dieron cifras de las eventuales rebajas de aranceles acordadas, pero indicaron que […]
En República DominicanaSANTO DOMINGO. -Con la presencia del presidente Luis Abinader será inaugurada este lunes la 55 Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras (ALIDE), con la participación de delegados de 21 países de la región, Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, India, Italia y Rusia. Más de 200 gerentes de bancos y […]
Santo Domingo.- Más del 70 % de las multas impuestas por infracciones de tránsito no se pagan, y esa falta de consecuencias fomenta la alta tasa de accidentes viales, afirmó la procuradora Yeni Berenice Reynoso durante un encuentro extraordinario con fiscales y personal del Ministerio Público. Reynoso informó que el Ministerio Público destinará más recursos para gestionar el cobro de […]