Junta Monetaria aprueba RD$25,000 millones adicionales de Facilidad de Liquidez Rápida



La Junta Monetaria informó que aprobó incrementar en RD$25,000 millones la nueva Facilidad de Liquidez Rápida (FLR), en el marco de la estrategia de estímulo monetario que tiene como objetivo dinamizar la actividad económica en un entorno de bajas presiones inflacionarias. Esto con el interés de mantener debidamente edificados a los agentes económicos y al público en general.
Estos recursos serán desembolsados gradualmente por el Banco Central a una tasa de interés de 3% anual para que las entidades de intermediación financiera canalicen préstamos nuevos a los sectores productivos, hogares y Mipymes, a una tasa de interés no mayor al 9% anual. El monto correspondiente a cada entidad será determinado acorde a su participación en la cartera de créditos del sistema financiero, para ser desembolsados luego de agotada su disponibilidad de recursos liberados del encaje legal.
En ese sentido, se aclara que queda disponible la totalidad de los recursos autorizados del encaje legal, ascendentes a unos RD$34,000.0 millones, para la colocación de préstamos nuevos a los sectores productivos, hogares y MIPYMES a tasas de interés no superiores a 9% anual. El desembolso de estos recursos se realizará desde el lunes 19 de junio de 2023, de forma gradual, en una proporción semanal que no exceda el 25% del monto correspondiente a cada entidad.
Por otro lado, se informa que, al 16 de junio de 2023, se habían colocado unos RD$60,000 millones correspondientes a la FLR. Estos recursos fueron desembolsados por el Banco Central a una tasa de interés de 3% anual, con garantía de valores emitidos por el Banco Central o del Ministerio de Hacienda.
De este monto, unos RD$30,000 millones fueron facilitados al citado 3% anual a las entidades de intermediación financiera para otorgar nuevos financiamientos a sectores productivos y hogares, a tasas de interés no superiores a 9% anual, y a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), a tasas competitivas de acuerdo con los costos inherentes a este segmento de mercado.
Adicionalmente, se desembolsaron RD$30,000 millones para que dichas entidades pudieran contar con mayores niveles de liquidez, lo cual contribuiría a acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria y la reducción de las tasas de interés, mediante la colocación gradual de nuevos préstamos para la actividad productiva, en la medida en que son agotados los procesos de evaluación de deudores.

Santo Domingo, Rep. Dom.- La Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) valoró positivamente la disposición de la diputada Carmen Ligia Barceló de mantener abierto el debate sobre la reforma laboral, calificando su postura como un ejercicio democrático que fortalece la pluralidad y la construcción colectiva de soluciones. La presidenta de Copardom, Laura Peña Izquierdo, […]

El senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, defendió este martes su postura sobre la exención de impuestos para salarios inferiores a RD$52,000, enfatizando que un Estado de derecho goza de buena estabilidad cuando gobierno y ciudadanía cumplen con su rol. El congresista de la Fuerza del Pueblo señaló que por sexto año consecutivo el […]

Santo Domingo.- El diputado Bray Vargas denunció los constantes abusos de las empresas distribuidoras de electricidad (EDES) y cuestionó la ineficiencia de la Oficina de Protección al Consumidor de Electricidad (PROTECOM), entidad que (según afirmó), no cumple su papel de defensa del consumidor eléctrico dominicano. El legislador, representante de la provincia Santiago por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), expresó su indignación ante […]