La primera tormenta de la temporada podría llegar a Florida

Un área de baja presión que avanza por el noreste del Golfo de México, acompañada de lluvias y tormentas eléctricas, puede convertirse en una depresión tropical de corta duración o una tormenta, la cual sería el primer sistema de la temporada de huracanes en el Atlántico que comienza este jueves.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) informó este jueves que el área de baja presión cuenta con un 50 % de posibilidades de convertirse en las próximas 48 horas en un sistema con nombre (le correspondería Arlene) y que traerá fuertes lluvias para el estado de Florida durante el fin de semana.
El centro meteorológico, con sede en Miami, indica que la probabilidad de desarrollo de un sistema en los próximos siete días también es del 50 %.
El NHC señala que las condiciones parecen «marginalmente favorables para el desarrollo adicional» y que una depresión tropical de corta duración o tormenta «podría formarse» en un plazo de 1 o 2 días a medida que el sistema avanza sobre el noreste del Golfo de México.
Sin embargo, matiza que para este fin de semana las condiciones se tornarían desfavorables para su desarrollo a medida que el sistema se desplace hacia el sur, probablemente permaneciendo mar adentro sobre el Golfo de México.
Un avión caza huracanes podría adentrarse en el sistema durante las próximas horas si fuera necesario para precisar su posible desarrollo.
La temporada oficial de huracanes comienza este jueves en la cuenca atlántica con pronósticos que indican que el número de ciclones puede estar dentro del promedio y la incógnita de cómo afectará la presencia del fenómeno climático El Niño.
Después de cinco años ausente, El Niño va a desarrollarse en el Pacífico a partir de ahora y podría continuar «bastante pronunciado» el resto del año, según señaló a EFE Anthony Reynes, meteorólogo de la Administración Nacional de la Atmósfera y los Océanos (NOAA, por sus siglas en inglés) de EE.UU., de la que depende el NHC.
Los pronósticos de la Administración Nacional de la Atmósfera y los Océanos (NOAA) indican que de aquí al 30 de noviembre se esperan entre 12 y 17 tormentas con nombre con vientos máximos de al menos 39 millas por hora (62 km/h).
Entre 5 y 9 de esas tormentas se convertirían en huracanes con vientos máximos de al menos 74 mph (119 km/h) y entre uno y cuatro de esos huracanes podrían escalar a la categoría de mayor (157 mph- más 252 km/h-), según la escala Saffir-Simpson.
Fuente-Diario Libre.
Las autoridades de Nepal han informado este miércoles de que ya son 30 los fallecidos y más de un millar los heridos por los disturbios registrados a raíz de la prohibición del acceso a las principales redes sociales, unas protestas que han seguido adelante a pesar de que el Gobierno anunció la retirada de dicha medida. El Ministerio […]
Un trabajador de un zoológico de Bangkok (Tailandia) fue atacado mortalmente este miércoles por varios leones, que le causaron mordidas letales en frente de decenas de turistas que intentaron sin éxito disuadir a la manada, según informaron autoridades de Tailandia. El incidente tuvo lugar en el Safari World de Bangkok, el zoológico privado más grande […]
En Nueva York se registró la pérdida de Héctor Reynoso, un abuelo dominicano oriundo de Moca, quien dejó de existir tras un hecho ocurrido en un restaurante de Brooklyn. El responsable fue identificado como Wilbert Salazar, excompañero de trabajo de Reynoso, según informaron medios locales y allegados a la familia. Reynoso se desempeñaba como ayudante […]