Multan a dominicano con 300 dólares por llevar mangos en su equipaje en el aeropuerto JFK

ESTADOS UNIDOS.- Un viajero procedente de la República Dominicana que llegó al aeropuerto John F. Kennedy en Nueva York fue sancionado con una multa de 300 dólares después de que una agente de Aduanas descubriera mangos en su equipaje durante una inspección.
En un video publicado por Spectrum Noticias NY, se puede escuchar a Claudia Alcarraz, una trabajadora de primera línea de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, preguntar a Juan Castillo si tenía mangos, a pesar de que él negaba tener algo en su posesión.
El video muestra cómo la especialista en agricultura revisa las maletas de Castillo y encuentra una bolsa de plástico en una de ellas. Al romperla, descubre varios mangos que habían sido llevados desde Santo Domingo a Estados Unidos.
Según el medio, los productos agrícolas y ganaderos pueden albergar plagas como gusanos de moscas o larvas, así como enfermedades como la peste porcina, lo cual podría afectar la producción de alimentos en el país y potencialmente desencadenar una crisis alimentaria y económica. Claudia Alcarraz explicó al medio neoyorquino que su labor como trabajadora de primera línea consiste en proteger la agricultura de Estados Unidos contra insectos y enfermedades que podrían causar daños económicos. Por tanto, ciertos tipos de alimentos no están permitidos ingresar al territorio estadounidense. Según datos de la agencia citados por el medio, cada mes se detectan alrededor de 800 plagas infecciosas, se confiscan más de 6,800 libras de plantas y 2,000 productos cárnicos, los cuales son destruidos o quemados.
Productos como plantas, flores, frutas, vegetales, carnes, embutidos, nueces, semillas y granos están prohibidos para los viajeros internacionales. Sin embargo, se les permite ingresar bebidas procesadas, galletas, queso, arena de playa y dulces, entre otros. Ante la diversidad de productos permitidos y prohibidos, la agente de Aduanas recomienda a los viajeros declarar todo lo que llevan en su equipaje para que durante la inspección se determine qué es permitido y qué no. Aquellos que no cumplan con las regulaciones corren el riesgo de pagar una multa de 300 dólares en una primera ocasión y de 500 dólares en una segunda infracción, e incluso pueden enfrentar acciones legales dependiendo del caso. Castillo, tras ser informado de la multa que debía pagar, recogió sus pertenencias y organizó su equipaje mientras expresaba: «Yo no sabía. Ahora, para la próxima vez, ya no más». La Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza cuenta con aproximadamente 1,500 empleados encargados de inspeccionar y proteger el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy. ¿Qué opinas de esta noticia?
La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE) informó este miércoles que el Recloser Senda, que se alimenta del Circuito No. 05 de la Subestación Villa Mella 138 KV, se encuentra fuera de servicio debido a una avería registrada en la entrada del sector Colonia de Los Doctores. De inmediato, técnicos de la empresa fueron desplegados en la […]
Fue encontrado sin vida Luis Rosario Martich, conocido como “Ray”, quien había sido reportado como desaparecido desde el pasado domingo 29 de junio. Rosario Martich, residente en el sector Guaricanos, salió de su hogar a las 9:00 de la mañana a bordo de un vehículo Kia Óptima negro, siendo visto por última vez alrededor del […]
La muerte del boxeador de 29 años Walberson Meléndez, embestido en Santiago por un joven mientras levantaba un motor, recuerda el proyecto de ley que reposa en el Senado que tipificaría como infracción agravante cuando se provoquen accidentes por calibrar motores en las vías públicas. Se trata de una iniciativa sometida en enero del 2025 para agregarle un numeral al artículo 304 de la Ley 63-17, sobre […]