Panaderías dominicanas usan químico que produce cáncer

A pesar de las normativas impuestas por el Ministerio de Salud Pública para eliminar la presencia de bromato de potasio en la producción de pan en la República Dominicana, este compuesto cancerígeno aún está siendo utilizado en diversas panaderías del país, según una investigación realizada por el equipo de N Investigación Periodística.
Para obtener pruebas concluyentes, se adquirieron pan en varias panaderías de Santo Domingo Este y el Distrito Nacional, cuyas muestras fueron enviadas al laboratorio de la Dirección General de Aduanas (DGA). Tres días después, los resultados confirmaron la presencia de bromato de potasio en el pan analizado, lo que requiere una acción urgente por parte de las autoridades del Ministerio de Salud Pública para detener su uso en la elaboración de pan.
Específicamente, se detectó la presencia de este químico en la panadería de Santo Domingo Este, donde los análisis revelaron la aparición inmediata de manchas purpúreas o puntos negros al agregar el reactivo de yoduro de potasio + ácido clorhídrico.
Es fundamental que las autoridades de Salud Pública intensifiquen la supervisión en la elaboración del pan, ya que la presencia de bromato de potasio represente un riesgo para la salud de los ciudadanos.
Tras una serie de reportajes, las autoridades de Salud Pública reaccionaron y resultaron una normativa para prohibir el uso de esta sustancia. La investigación del programa hace 16 años apareció que ya se habían realizado estudios que evidenciaban los efectos cancerígenos del bromato de potasio, y muchos países habían prohibido su uso.
Incluso una tesis realizada por estudiantes de la UASD comprobó que el químico persistía en el pan después de ser horneado. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), aunque se realice un nuevo horneado a 65 grados durante 16 horas para detectar el compuesto, si el pan contiene más de 62 miligramos de bromato de potasio por kilogramo de harina , la sustancia no se elimina por completo. Esto supera los límites establecidos en aquel entonces, que eran de 50 miligramos por kilogramo.
Después de una serie de reportajes que incluyeron entrevistas a oncólogos, representantes de la Organización Panamericana de la Salud, la Unión de Industriales de la Harina y distribuidores de mejores, el Ministerio de Salud Pública emitió una resolución que estableció la reducción gradual de los niveles de bromato en las harinas.
La resolución limitará que, para el año 2008, el límite de bromato de potasio en la harina sea de 30 miligramos por kilogramo. Posteriormente, entre junio de 2008 y enero de 2009, se redujo a 15 miligramos por kilogramo, ya partir de febrero de 2009 se prohibió por completo el uso de bromato de potasio.
El senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, es el dirigente político de oposición mejor valorado en República Dominicana, según los resultados de una encuesta realizada por la firma Sondeos, que aplicó 1,200 entrevistas a nivel nacional. De acuerdo con el estudio, Fernández obtiene una valoración positiva del 74%, frente a un 8% regular y un […]
Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader defendió este lunes el manejo que su gobierno ha hecho de la deuda pública, afirmando que la mayoría de los préstamos contratados durante su mandato han sido utilizados para cumplir con compromisos financieros heredados de administraciones pasadas. Durante su habitual encuentro con la prensa en el Palacio Nacional, el mandatario respondió a las críticas de […]
A partir de diciembre, los usuarios del transporte público en la República Dominicana podrán abordar Metro, Teleférico, OMSA y corredores de autobuses con un solo pasaje diario. El anuncio lo hicieron José Ignacio Paliza y Deligne Ascención, quienes confirmaron que la primera fase aplicará en Santo Domingo y Santiago. Con este modelo, un viaje que […]