Panaderías dominicanas usan químico que produce cáncer

A pesar de las normativas impuestas por el Ministerio de Salud Pública para eliminar la presencia de bromato de potasio en la producción de pan en la República Dominicana, este compuesto cancerígeno aún está siendo utilizado en diversas panaderías del país, según una investigación realizada por el equipo de N Investigación Periodística.
Para obtener pruebas concluyentes, se adquirieron pan en varias panaderías de Santo Domingo Este y el Distrito Nacional, cuyas muestras fueron enviadas al laboratorio de la Dirección General de Aduanas (DGA). Tres días después, los resultados confirmaron la presencia de bromato de potasio en el pan analizado, lo que requiere una acción urgente por parte de las autoridades del Ministerio de Salud Pública para detener su uso en la elaboración de pan.
Específicamente, se detectó la presencia de este químico en la panadería de Santo Domingo Este, donde los análisis revelaron la aparición inmediata de manchas purpúreas o puntos negros al agregar el reactivo de yoduro de potasio + ácido clorhídrico.
Es fundamental que las autoridades de Salud Pública intensifiquen la supervisión en la elaboración del pan, ya que la presencia de bromato de potasio represente un riesgo para la salud de los ciudadanos.
Tras una serie de reportajes, las autoridades de Salud Pública reaccionaron y resultaron una normativa para prohibir el uso de esta sustancia. La investigación del programa hace 16 años apareció que ya se habían realizado estudios que evidenciaban los efectos cancerígenos del bromato de potasio, y muchos países habían prohibido su uso.
Incluso una tesis realizada por estudiantes de la UASD comprobó que el químico persistía en el pan después de ser horneado. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), aunque se realice un nuevo horneado a 65 grados durante 16 horas para detectar el compuesto, si el pan contiene más de 62 miligramos de bromato de potasio por kilogramo de harina , la sustancia no se elimina por completo. Esto supera los límites establecidos en aquel entonces, que eran de 50 miligramos por kilogramo.
Después de una serie de reportajes que incluyeron entrevistas a oncólogos, representantes de la Organización Panamericana de la Salud, la Unión de Industriales de la Harina y distribuidores de mejores, el Ministerio de Salud Pública emitió una resolución que estableció la reducción gradual de los niveles de bromato en las harinas.
La resolución limitará que, para el año 2008, el límite de bromato de potasio en la harina sea de 30 miligramos por kilogramo. Posteriormente, entre junio de 2008 y enero de 2009, se redujo a 15 miligramos por kilogramo, ya partir de febrero de 2009 se prohibió por completo el uso de bromato de potasio.
La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE) informó este miércoles que el Recloser Senda, que se alimenta del Circuito No. 05 de la Subestación Villa Mella 138 KV, se encuentra fuera de servicio debido a una avería registrada en la entrada del sector Colonia de Los Doctores. De inmediato, técnicos de la empresa fueron desplegados en la […]
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, resalta impacto para el desarrollo del sector SANTO DOMINGO. El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, promulgó la Ley 37-25, que modifica el artículo 4 de la Ley 4532, del 31 de agosto de 1956, a fin de armonizar el marco legal de la exploración y […]
AEROPUERTO LAS AMÉRICAS.– Unos ochenta dominicanos llegan mensualmente al país voluntariamente y con cartas de ruta desde Estados Unidos y Puerto Rico, tan pronto entró en vigencia la disposición del presidente Donald Trump de redadas masivas contra los extranjeros ilegales. De acuerdo a informes estadísticos obtenidos en el Aeropuerto de Las Américas, desde el mes […]