Producción de mango afectada por la falta de mercados; muchos se pierden en las fincas

SANTO DOMINGO. El sector mango de la República Dominicana tiene el potencial de duplicar sus exportaciones hacia Estados Unidos y mercados europeos, pero presentan varios desafíos que impiden su expansión, entre ellos la falta de mercados que permita colocar la gran producción que tienen cada año.
De acuerdo a Onésimo Mejía, productor de mango y presidente ad vitam de la Asociación Banileja de Productores de Mango (Abapromango), durante el año 2022 se exportaron cerca de 50 millones de dólares de la fruta, pero que con apoyo de las autoridades podrían duplicarlas.
“En el año 2022 al cierre de la cosecha, de los 1,224 contenedores que exportamos, se está generando divisas por más de 50 millones de dólares, pero si le prestamos atención y las autoridades nos ayudan podemos lograr que eso se duplique”, indicó Mejía al ser entrevistado en Diario Agropecuario, que se transmite por Su Mundo TV los domingos a las 8:00 de la mañana, conducidos por los periodistas Ana Celia Castillo y Joaquín Caraballo.
Onésimo Mejía, productor de mango.
Resaltó que actualmente en el país hay más de 130,000 tareas sembradas de mango, de las cuales cerca de 90,000 pertenecen a Baní. Dijo que desde el 2009 a la fecha las tareas sembradas han crecido en más de un 150 %.
Entre las variedades que se producen en el país se encuentran: Keitt, Atkins, Mingolo, Crema de oro, Banilejo, entre otros.
Los principales destinos de la producción de mago son Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Islas del Caribe y Panamá, entre otros.
Onésimo Mejía dijo a Diario Agropecuario que el sector en los últimos años no ha podido comercializar toda su producción y gran parte de esta tiene que ir a las diferentes fosas, en las fincas para enterrarlos y así evitar la proliferación de la mosca de la fruta.
Enfatizó que la causa principal de la situación ante señalada es la siembra de mango, principalmente Mingolo, sin ninguna planificación.
“La gente solo está pensando en la rentabilidad del negocio y no asegurarse de su comercialización. Lo anterior ha provocado que la producción existente no venga acompañada de una logística de exportación que permita colocar el mango Mingolo en los mercados internacionales, sin que quede este excedente de la fruta”, indicó Mejía.
Onésimo Mejía, productor de mango
Reveló que el área sembrada actualmente, tanto del Mingolo como del Keith, tiene una producción solo del Mingolo para exportar más de 1,500 contenedores y solo el año 2022 no pasaron de los 400 para los Estados Unidos, Canadá, Islas del Caribe y Panamá.
Igualmente, con el mango Keith solo se exportó 845 contenedores de 40 pies, siendo la producción de esta fruta para exportar más de 1,800 contenedores.
Ante lo señalado, Onésimo Mejía en representación del sector mango entiende que: el Ministerio de Agricultura debe declarar una veda a la siembra del mango Mingolo, hasta que se pueda lograr una apertura de los mercados insatisfechos o de lo contrario advertir a los productores agrícolas.
Además, tratar de promover la comercialización de esta fruta en los mercados internacionales, con el personal del Ministerio de Relaciones Exteriores (Cónsules, Vicecónsules, Agregados Comerciales, entre otros).
También, que Pro Dominicana se interese en promover la exportación del mango dominicano y buscar mercado para su colocación.
También, los productores entienden que se debe incluir el mango como merienda en el desayuno escolar, a través del Inabie.
Otro desafío es que las autoridades deben tratar de normalizar temporalmente el riego de las parcelas agrícolas, a través del canal Marcos A. Cabral, ya que se perdería una gran parte de la cosecha del mango Mingolo.
Los productores proponen carnetizar los extranjeros (haitianos), que laboran en las fincas de los productores porque entienden que muchas cosechas se han perdido por la falta de mano de obra.
Además, tratar del que el FEDA u otras instituciones del Estado contribuya económicamente, para lograr la certificación Global Gas y otras certificaciones a los productores de mango, con fines de lograr un mayor volumen en las exportaciones del mango Keith.
SANTO DOMINGO. – El Gobierno dispuso que, para facilitar la movilidad ciudadana durante el feriado de Semana Santa 2025, habrá una gracia de libre tránsito en todos los peajes del país durante el asueto. Según informó RD Vial, la exención del pago aplicará en los siguientes horarios: •Desde el jueves a las 6:00 a. m. hasta […]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este miércoles que dispuso la habilitación de manera temporal, la Circunvalación de la provincia Peravia, Bani, con el objetivo de contribuir en el descongestionamiento del tránsito en la región Sur del país, durante el asueto de Semana Santa. Este acceso dio inicio desde este miércoles 16 a partir de las 5:00 […]
Santo Domingo. –República Dominicana alcanzó un récord en llegadas durante el primer trimestre de este año, al recibir 3 millones 348 mil 716 visitantes, lo que representa un crecimiento del 4 % respecto al mismo período del 2024 y un 16 % en comparación con 2023, informó el ministro de Turismo, David Collado. Indicó que […]