República Dominicana lidera tráfico de pasajeros entre países de la región

El territorio dominicano continúa sobresaliendo este 2023 en el mercado de la aviación comercial, encabezando la lista de países con mayor cantidad de pasajeros transportados vía aérea de Latinoamérica, así lo dio a conocer la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA).
De acuerdo a un comunicado remitido por la Junta de Aviación Civil (JAC), se explica que, en lo que respecta al tráfico de pasajeros internacionales, las terminales aeroportuarias dominicanas transportaron 4.6 millones de pasajeros durante el primer trimestre de este año, liderando así, la lista de pasajeros transportados de la industria de la aviación comercial de América Latina y el Caribe.
El informe elaborado y presentado por la ALTA destaca que la República Dominicana alcanzó 111 % del tráfico de pasajeros en comparación al 2019. En este sentido, el informe detalla que otros países que también sobresalieron en crecimiento durante el primer trimestre de este año son:
En el estudio, República Dominicana se encuentra en el séptimo lugar con 4.6 millones de pasajeros transportados, México con 29 millones, Brasil con 27.4 millones, Colombia 11.5, Argentina 6.9, Chile 6.4 y Perú 5.3 millones.
Marte Piantini, presidente de la JAC, recordó a los miembros del pleno que “República Dominicana es el territorio con la mejor conectividad aérea del Caribe y que desde la JAC continúan los esfuerzos en conjunto con el sector privado y las demás instituciones del gobierno que forman parte del sector en convertir el país en un hub que conecta la región del Caribe con el resto del mundo”.
El funcionario informó a los miembros del pleno que desde el 2022 la República Dominicana encuentra entre los primeros lugares como uno de los países más competitivos en transporte aéreo de la región, según el Índice de Competitividad del Transporte Aéreo.
Asimismo, informó, además, que el territorio dominicano fue el país de América Latina y el Caribe que mayor crecimiento mostró en el tráfico de pasajeros, durante el año 2022.
Durante la décima sesión ordinaria los miembros del pleno conocieron la solicitud de un Permiso Especial del operador aéreo nacional RED AIR para realizar 1,323 vuelos en las rutas:
La Romana/Miami/Camagüey/Miami/La Romana; La Romana/Miami/Holguín/Miami/La Romana; La Romana/Miami/La Habana /Miami/La Romana; La Romana/Miami/Managua/Miami/La Romana; La Romana/Miami/Santa Clara/Miami/La Romana; La Romana /Miami/Santiago de Cuba/Miami/La Romana; y La Romana/Miami/Varadero/Miami /La Romana.
Las operaciones en estas siete rutas se realizarán desde el 11 de julio de 2023 hasta el 15 de enero de 2024, con una frecuencia de un vuelo diario de lunes a domingo, en cada ruta.
Igualmente, los miembros del pleno conocieron la solicitud del operador aéreo extranjero RUTACA para operar 26 vuelos bajo la modalidad de un Permiso Especial en la ruta Maturín, Venezuela/Santo Domingo/Maturín, Venezuela, desde el 10 de junio de 2023 hasta el 6 de septiembre de 2023, con una frecuencia de dos vuelos semanales, los miércoles y sábados.
En ese sentido, el pleno de la JAC también conoció la solicitud de Iberia y Finnair para volar en la ruta Madrid/Santo Domingo, bajo la modalidad de Código Compartido, en la que Iberia será el operador efectivo y Finnair, el operador de mercado.
World 2 FLY operará 5 vuelos en la ruta:
Cabe mencionar que estas operaciones se estarían realizando en la temporada verano de este año.
Durante el conocimiento de las solicitudes conocidas en la décima sesión de la JAC, el presidente del organismo aprobó la solicitud de enmienda al Certificado de Autorización Económica (CAE) del operador nacional Arajet para incluir las rutas: Santo Domingo /Aruba/Curazao y Santo Domingo /Quito/Guayaquil.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este lunes se ha enrocado en su apuesta por la guerra comercial y, de hecho, ha incrementado su furia al amenazar a China con gravaámenes adicionales del 50%,.Y todo pese a las voces crecientes, incluso de aliados, que le piden una pausa o un cambio de ritmo en la estrategia arancelaria que ha provocado un […]
Los precios del petróleo siguieron cayendo el lunes a niveles que no se veían desde la pandemia de covid-19, lastrados por el temor a un freno del crecimiento mundial que afecte a la demanda de crudo. El petróleo se desploma «bajo el efecto combinado del aumento de los aranceles, que rebajó las perspectivas de demanda […]
Las bolsas mundiales son una vara de medir más que fiable para calibrar la repercusión de los fuertes aranceles anunciados por Donald Trump en lo que su Gobierno bautizó como ‘Día de la Liberación’. El jueves pasado, a medida que abrían y cerraban los parqués, se perfilaron pérdidas generalizadas en los mercados de Europa, Asia y, también, de Estados Unidos. […]