Someten proyecto para aplicar castración química a condenados por violación


Santo Domingo.- El Senado está apoderado de un proyecto de ley que busca modificar varios artículos del Código Penal para aplicar la castración química a los condenados por violación sexual a menores de edad, personas en estado de inconciencia, incesto y muerte por agresión sexual.
La pieza es autoría del senador de la provincia Duarte, Franklin Romero, y la misma dispone que la castración química será voluntaria, pero en los casos de reincidencia del delito, el tratamiento será obligatorio «al suponer que el individuo es un peligro para la sociedad».
El Tratamiento Hormonal Voluntario (THV) o castración química deberá ser acompañado de terapias psicológicas o psiquiátricas para el condenado, que deberán ser promovidas desde el Estado a través del Ministerio de Salud Pública y la Procuraduría General de la República (PGR).
«El Estado debe disponer la castración química a quienes lo soliciten voluntariamente mientras cumplen condena, previo tratamiento terapéutico y con informes médicos», establece el artículo nueve del proyecto, pero reiterando que la castración será obligatoria si se repite el delito cuando se cumpla la pena.

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste impuso tres (3) meses de prisión preventiva como medida de coerción contra Junior Lara, imputado de la presunta sustracción de medidores eléctricos, propiedad de Edesur Dominicana, en un hecho ocurrido en el sector Villa Aura. El tribunal dispuso que la medida de coerción […]

Santo Domingo,- El ministro de Deportes informó que las instalaciones que se usarán para los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebrarán en el país el próximo año se encuentran en un nivel de avance de un 80 a un 90 por ciento, a la vez que destacó que por primera vez en […]

Santo Domingo. Los ejemplos que inspiran ideales de libertad, democracia, decencia y justicia social tienen que ser destacados y promovidos como principios y caminos a imitar y seguir, y un ejemplo vivo, aun después de muerto hace 64 años, un 19 de noviembre de 1960, que merece la justa ponderación dominicanista es Juan Rodríguez García, […]