Dominicanas podrían perder visado tras dar a luz en EE.UU.

SANTO DOMINGO.- El especialista en asuntos migratorios, Roque Leonel Rodriguez, alertó a las dominicanas a que no incurran en la mala práctica de dar a luz en el territorio de los Estados Unidos, porque se podrían perjudicar ellas y a los otros hijos nacidos en la República Dominicana.
«Si desea tener un hijo en Estados Unidos, lo mejor es pagar un seguro internacional que le dé cobertura y tener dinero para el pago de diferencia, en caso de que lo requiera, sin recurrir al Medicaid, porque sería carga pública», explicó Rodríguez.
Dar a luz en otro país por beneficio no es nuevo, sobre todo en Estados Unidos, ya que en muchos casos tiene repercusiones que pueden llevar al arrepentimiento, como es la cancelación de la visa americana.
«Lo hacen por el status que les da tener «un hijo americano»; pensando en emigrar cuando el hijo obtenga la mayoría de edad (21 años) y lo pueda pedir, o que este pueda estudiar en Estados Unidos, entre otras cosas. Se han descubierto mafias de mujeres asiáticas que pagan sumas exorbitantes de dólares», añadió el especialista.
“Las que dan a luz y se convierten en carga pública lo que hacen es que envían al hijo con los abuelos o con el padrino en un vuelo y ellas se van en otro vuelo, para que no les quiten la visa porque no pueden probar cómo pagaron el parto y cuando llegan al aeropuerto les piden evidencia” dijo.
Leonel Rodríguez puntualizó que una cosa es que se le presente el parto por asunto de emergencia y otra es que lo planifiquen, ya que en el primer caso no representaría carga pública, siempre que pague el hospital.
“En el caso de las dominicanas de clase media, estas pagan un seguro internacional y como quiera algunas se registran en el Medicaid en caso de que el seguro internacional no le cubra todo. Sin embargo, el Gobierno está en condiciones de castigar, todavía más fuerte, a las parturientas que solo quieren un hijo americano, no a las que tienen un accidente de naturaleza y dan a luz en Estados Unidos”, indicó.
“La mayoría de las parturientas pierden la visa en la renovación, ya que por la larga estadía que tuvieron se sospecha que se quedaron mucho tiempo y les dan lo que se llama Sección 221(G) para investigar por qué duró tanto tiempo y ahí sale a relucir que tiene un hijo americano. Además, no pusieron esa información en el formulario de solicitud de renovación de la visa, porque muchas no ponen que tiene un hijo americano»,
Recordó que no poner esas informaciones en el formulario de visa es mentir.
En medio de una crisis demográfica sin precedentes, Italia ha lanzado un ambicioso plan migratorio que contempla la entrega de 497.550 visas de trabajo entre 2026 y 2028 para ciudadanos de fuera de la Unión Europea. La decisión forma parte del denominado Decreto Flussi, aprobado el 30 de junio, y apunta a reforzar sectores que […]
Una afirmación contundente y sumada a otros testimonios que hacen parte de un expediente judicial en poder de la Fiscalía General de la Nación llevó a que se realizará un operativo tras la solicitud de extinción de dominio sobre los bienes del reconocido cantante de música tropical y popular Charlie Zaa, por un valor superior […]
Una pareja oriunda de Ponce falleció el pasado viernes, 4 de julio, en un incendio en su residencia ubicada en Pennsauken, en Nueva Jersey. Según el reporte del Cuerpo de Bomberos de la localidad, el fuego se desató cerca de la media noche. “El Cuerpo de Bomberos 113 encontró a los dos ocupantes en el […]