
Santo Domingo, RD.- La Dirección General de Migración reasumió la práctica del apresamiento de madres lactantes que luego son deportadas junto a sus infantes, con lo cual son violadas las leyes locales, acuerdos bilaterales y los convenios internacionales, denunciaron organizaciones defensoras de los derechos humanos.
“Hemos detectado varios casos y al menos uno que durante el proceso lo hemos compartido con la Dirección de Migración, para que no quede lugar a ninguna duda”, dijo el Colectivo #Haitianos/as, la Red de Encuentro Dominico-Haitiano Jacques Viou y el Movimiento Socio Cultural de los Trabajadores Haitianos (Mosctha).
República Dominicana.
Se refirieron a la Sección III, sobre la detención, en la Ley General de Migración, número 285-04, del 15 de agosto de 2004, que en su artículo 134 reza: “La detención se refiere a la privación de libertad y a la custodia del Extranjero por parte de la autoridad migratoria. Se inicia con la expedición de una orden de detención por parte del Director General de Migración, o bien como un paso posterior a la verificación de la condición migratoria ilegal de una persona.
La detención será el último recurso, de modo que la autoridad migratoria sólo la utilizará en caso que se estimen insuficientes los demás recursos descritos de este Reglamento. La detención nunca se utilizará en los casos de menores de edad, mujeres embarazadas o lactantes, envejecientes y solicitantes de asilo”.
De acuerdo al reglamento de Aplicación de la Ley General de Migración (2011) y el Protocolo de Entendimiento entre Haití y República Dominicana (1999), mujeres en estado de embarazo, niños, niñas y adolescente, envejecientes y solicitantes de asilo no pueden ser sujetas de deportación.
La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) es el instrumento internacional más importante para la promoción y la defensa de los derechos humanos de las mujeres, presenta evaluaciones periódicas y ofrece recomendaciones a los estados firmantes. República Dominicana se hizo signataria en 1982.
El Convenio sobre la Protección de la Maternidad es el instrumento jurídico internacional más reciente en dicha materia, adoptado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el año 2000. Se ratificó en el país en 2014.
La República Dominicana es signataria de la Convención sobre los Derechos de la Niñez y de la Declaración Mundial sobre la Supervivencia, la Protección y el Desarrollo de la Infancia, se ha comprometido a dar protección al niño desde su nacimiento hasta su mayoría de edad».

Santo Domingo,- El ministro de Deportes informó que las instalaciones que se usarán para los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebrarán en el país el próximo año se encuentran en un nivel de avance de un 80 a un 90 por ciento, a la vez que destacó que por primera vez en […]

Santo Domingo. Los ejemplos que inspiran ideales de libertad, democracia, decencia y justicia social tienen que ser destacados y promovidos como principios y caminos a imitar y seguir, y un ejemplo vivo, aun después de muerto hace 64 años, un 19 de noviembre de 1960, que merece la justa ponderación dominicanista es Juan Rodríguez García, […]

San Pedro de Macorís, RD. – Un trágico accidente ocurrido la mañana de este domingo 9 de noviembre cobró la vida de Emilio Mercedes Ovando, de 56 años, luego de ser presuntamente embestido por un minibús blanco en la Autovía del Este, a la altura de la comunidad de H3. De acuerdo con los reportes […]