Pasajeros tienen derecho a exigir entre US$50 y 250 a JetBlue por retrasos o cancelación vuelos

El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), José Ernesto Marte Piantini, exigió a los representantes de la aerolínea estadounidense JetBlue que cumplan sus obligaciones con los pasajeros que viajan a través de ellos desde y hacia la República Dominicana.
Durante una reunión, Piantini reiteró a los representantes legales y comerciales de la aerolínea en el país, que deben responder ante los percances que han tenido lugar recientemente. Pasajeros de Santo Domingo, Puerto Plata y Santiago se han visto afectados en los últimos días por los retrasos de hasta días que ha tenido la aerolínea.
«Tienen la obligación de atender oportunamente a los usuarios que viajan a través de JetBlue y que se han visto perjudicados por sus actuaciones y, en concreto, deben garantizar su asistencia, el reembolso del billete o transporte alternativo, y en su caso, la compensación que corresponda», puntualizó.
Compensación
El presidente de la JAC exigió, para estos casos, el establecimiento de un protocolo de comunicación entre la aerolínea y el organismo regulador de la aviación comercial en el país, así como el cumplimiento de la política de compensación.
Esta establece que, a la hora de anunciar la cancelación de un vuelo, si se realiza dentro de las 4 horas del vuelo, al pasajero le corresponde US$50 dólares de crédito, si es después de la salida programada, el pasajero puede exigir US$100 dólares.
Además, informó que si ocurre una demora en la salida, antes del abordaje, de 3 a 3:59 horas, igualmente corresponde una compensación de US$50 de crédito y si la demora es de 4 a 4:59 horas la compensación será de US$100 dólares.
Mientras que si la demora es de 5 a 5:59 horas, será de US$150 de crédito y 6 horas o más, el pasajero podrá exigir US$200 dólares. Sin embargo, si la demora ocurre en tierra a bordo, en la llegada, el pasajero tiene derecho a exigir US$50 dólares de crédito si el tiempo de demora fue de 1 a 1:59 horas; US$125 de crédito si la demora es de 2 a 2:59 horas y US$200 de crédito si el tiempo de demora es de 3 horas o más.
Por otro lado, si la demora ocurre en tierra a bordo, en la salida después del abordaje, las compensaciones también dependen del tiempo de demora de 3 a 4:59 horas, US$100 de crédito, de 5 a 5:59 horas, US$175 de crédito y 6 horas o más, el pasajero puede exigir US$250 de crédito.
El presidente del organismo dijo que si esto no se cumple, el pasajero deberá comunicarse con la Junta de Aviación Civil, que hará cumplir los derechos del pasajero.
Los representantes de JetBlue alegaron que la situación de los retrasos se debe al control de tráfico aéreo y al mal tiempo que han afectado las operaciones.
Santo Domingo.– La mañana de este lunes, el servicio del Metro de Santo Domingo se vio interrumpido por espacio de aproximadamente 20 minutos, generando una gran congestión de usuarios en varias estaciones, especialmente en la parada Mamá Tingó, ubicada en Villa Mella. Desde tempranas horas, cientos de personas se aglomeraron en los alrededores de la estación en espera de […]
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) recordó este viernes que la línea 1 del Teleférico de Santo Domingo está fuera de servicios por mantenimiento hasta el domingo. En ese sentido, la Opret dispuso servicio alternativo de autobuses de la Omsa, sin costo adicional y en el mismo horario del teleférico para facilitar el traslado de los […]
SANTO DOMINGO. – El Gobierno dispuso que, para facilitar la movilidad ciudadana durante el feriado de Semana Santa 2025, habrá una gracia de libre tránsito en todos los peajes del país durante el asueto. Según informó RD Vial, la exención del pago aplicará en los siguientes horarios: •Desde el jueves a las 6:00 a. m. hasta […]