Pasajeros tienen derecho a exigir entre US$50 y 250 a JetBlue por retrasos o cancelación vuelos

El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), José Ernesto Marte Piantini, exigió a los representantes de la aerolínea estadounidense JetBlue que cumplan sus obligaciones con los pasajeros que viajan a través de ellos desde y hacia la República Dominicana.
Durante una reunión, Piantini reiteró a los representantes legales y comerciales de la aerolínea en el país, que deben responder ante los percances que han tenido lugar recientemente. Pasajeros de Santo Domingo, Puerto Plata y Santiago se han visto afectados en los últimos días por los retrasos de hasta días que ha tenido la aerolínea.
«Tienen la obligación de atender oportunamente a los usuarios que viajan a través de JetBlue y que se han visto perjudicados por sus actuaciones y, en concreto, deben garantizar su asistencia, el reembolso del billete o transporte alternativo, y en su caso, la compensación que corresponda», puntualizó.
Compensación
El presidente de la JAC exigió, para estos casos, el establecimiento de un protocolo de comunicación entre la aerolínea y el organismo regulador de la aviación comercial en el país, así como el cumplimiento de la política de compensación.
Esta establece que, a la hora de anunciar la cancelación de un vuelo, si se realiza dentro de las 4 horas del vuelo, al pasajero le corresponde US$50 dólares de crédito, si es después de la salida programada, el pasajero puede exigir US$100 dólares.
Además, informó que si ocurre una demora en la salida, antes del abordaje, de 3 a 3:59 horas, igualmente corresponde una compensación de US$50 de crédito y si la demora es de 4 a 4:59 horas la compensación será de US$100 dólares.
Mientras que si la demora es de 5 a 5:59 horas, será de US$150 de crédito y 6 horas o más, el pasajero podrá exigir US$200 dólares. Sin embargo, si la demora ocurre en tierra a bordo, en la llegada, el pasajero tiene derecho a exigir US$50 dólares de crédito si el tiempo de demora fue de 1 a 1:59 horas; US$125 de crédito si la demora es de 2 a 2:59 horas y US$200 de crédito si el tiempo de demora es de 3 horas o más.
Por otro lado, si la demora ocurre en tierra a bordo, en la salida después del abordaje, las compensaciones también dependen del tiempo de demora de 3 a 4:59 horas, US$100 de crédito, de 5 a 5:59 horas, US$175 de crédito y 6 horas o más, el pasajero puede exigir US$250 de crédito.
El presidente del organismo dijo que si esto no se cumple, el pasajero deberá comunicarse con la Junta de Aviación Civil, que hará cumplir los derechos del pasajero.
Los representantes de JetBlue alegaron que la situación de los retrasos se debe al control de tráfico aéreo y al mal tiempo que han afectado las operaciones.
La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) le solicita a la periodista Nuria Piera que le haga llegar, con urgencia y a la mayor brevedad posible, todos los programas que ha realizado sobre el escándalo de corrupción en el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa). A través de una carta, la Pepca pide que le envíen las […]
Santo Domingo.- La salud en República Dominicana se ha convertido en un negocio, y un negocio lujoso. Lo que está pasando con el Seguro Nacional de Salud (SENASA) lo confirma, aseguró este martes la presidenta de la Alianza por el Derecho a la Salud (ADESA). Alba Reyes explicó que la atención primaria de salud no genera los recursos económicos que los […]
El presidente Luis Abinader anunció este lunes que el paso a desnivel de Pintura, ubicado en la intersección de las avenidas Isabel Aguiar y prolongación 27 de Febrero, en Santo Domingo Oeste, será entregado oficialmente el próximo 10 de octubre. Durante su participación en LA Semanal con la Prensa, el mandatario explicó que esta obra […]