Pasajeros tienen derecho a exigir entre US$50 y 250 a JetBlue por retrasos o cancelación vuelos


El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), José Ernesto Marte Piantini, exigió a los representantes de la aerolínea estadounidense JetBlue que cumplan sus obligaciones con los pasajeros que viajan a través de ellos desde y hacia la República Dominicana.
Durante una reunión, Piantini reiteró a los representantes legales y comerciales de la aerolínea en el país, que deben responder ante los percances que han tenido lugar recientemente. Pasajeros de Santo Domingo, Puerto Plata y Santiago se han visto afectados en los últimos días por los retrasos de hasta días que ha tenido la aerolínea.
«Tienen la obligación de atender oportunamente a los usuarios que viajan a través de JetBlue y que se han visto perjudicados por sus actuaciones y, en concreto, deben garantizar su asistencia, el reembolso del billete o transporte alternativo, y en su caso, la compensación que corresponda», puntualizó.
Compensación
El presidente de la JAC exigió, para estos casos, el establecimiento de un protocolo de comunicación entre la aerolínea y el organismo regulador de la aviación comercial en el país, así como el cumplimiento de la política de compensación.
Esta establece que, a la hora de anunciar la cancelación de un vuelo, si se realiza dentro de las 4 horas del vuelo, al pasajero le corresponde US$50 dólares de crédito, si es después de la salida programada, el pasajero puede exigir US$100 dólares.
Además, informó que si ocurre una demora en la salida, antes del abordaje, de 3 a 3:59 horas, igualmente corresponde una compensación de US$50 de crédito y si la demora es de 4 a 4:59 horas la compensación será de US$100 dólares.
Mientras que si la demora es de 5 a 5:59 horas, será de US$150 de crédito y 6 horas o más, el pasajero podrá exigir US$200 dólares. Sin embargo, si la demora ocurre en tierra a bordo, en la llegada, el pasajero tiene derecho a exigir US$50 dólares de crédito si el tiempo de demora fue de 1 a 1:59 horas; US$125 de crédito si la demora es de 2 a 2:59 horas y US$200 de crédito si el tiempo de demora es de 3 horas o más.
Por otro lado, si la demora ocurre en tierra a bordo, en la salida después del abordaje, las compensaciones también dependen del tiempo de demora de 3 a 4:59 horas, US$100 de crédito, de 5 a 5:59 horas, US$175 de crédito y 6 horas o más, el pasajero puede exigir US$250 de crédito.
El presidente del organismo dijo que si esto no se cumple, el pasajero deberá comunicarse con la Junta de Aviación Civil, que hará cumplir los derechos del pasajero.
Los representantes de JetBlue alegaron que la situación de los retrasos se debe al control de tráfico aéreo y al mal tiempo que han afectado las operaciones.

Redacción.- Los Estados Unidos enfrenta un colapso aéreo sin precedentes, con cerca de mil vuelos cancelados este viernes, tras entrar en vigor la reducción obligatoria del tráfico aéreo decretada por el Gobierno de Donald Trump. La medida es consecuencia directa del bloqueo presupuestario entre republicanos y demócratas, que ha dejado sin recursos a amplias áreas del Gobierno federal, incluyendo la Administración Federal de Aviación (FAA). La […]

Santo Domingo, RD. – En medio de las discusiones sobre el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores formales y la ausencia de ajustes al tramo exento del Impuesto Sobre la Renta (ISR), el expresidente de la República, Leonel Fernández, alzó la voz para reclamar la aplicación de la indexación contemplada en el Código Tributario. […]

Santo Domingo. –La Dirección General de Pasaportes (DGP) inició a mudar su sede principal al edificio que alquiló cercano a la estación del metro Francisco Gregorio Billini, y proyecta concluir su traslado en este mes de noviembre. Ya se encuentra en el nuevo local el centro de datos y parte del equipo tecnológico. Todavía no se ha definido el día en que Pasaportes comenzará a brindar sus servicios a […]