Síntomas de alzhéimer que se manifiestan desde los 40 años

La enfermedad degenerativa puede identificarse para ser tratada a tiempo.
El Alzheimer, conocido como una enfermedad típica de la edad avanzada, también puede afectar a personas más jóvenes. Se le denomina “Alzheimer de inicio temprano” y afecta a individuos menores de 65 años, siendo una forma poco común de demencia. De acuerdo con el portal Mayo Clinic, aproximadamente, entre el 5 % y el 6 % de las personas con alzhéimer presentan síntomas antes de los 65 años, lo que representa a unas 300,000 a 360,000 personas con esta forma temprana de la enfermedad en Estados Unidos. Esta condición comienza a manifestarse en la mayoría de los casos entre los 30 y los 60 años.
La causa exacta de esta forma temprana de Alzheimer aún no se comprende completamente. En la mayoría de los casos, no está relacionada con una única mutación genética. Sin embargo, según indica el Portal Alzheimer’s Association, en menor frecuencia, puede ser resultado de mutaciones en tres genes específicos (APP, PSEN1 o PSEN2) que pueden heredarse en la familia. Tener antecedentes familiares de esta forma de Alzheimer puede ser una pista que sugiere estos cambios genéticos. Aunque no todas las personas con antecedentes familiares desarrollarán la enfermedad de Alzheimer de inicio temprano, ya que también puede ocurrir por otras causas.
Es importante destacar que existen pruebas genéticas para detectar estas mutaciones, pero se recomienda solicitar consejería genética antes de realizarse las pruebas, para comprender las ventajas y desventajas. Como indica el portal Mayo Clinic, por ejemplo, un resultado positivo puede afectar la elegibilidad para el seguro de cuidado a largo plazo, discapacidad y vida. Por otro lado, si se conoce que se es portador de una forma de los genes de inicio temprano, se pueden tomar medidas para enfrentar los efectos de la enfermedad y participar en estudios de investigación para aprender más sobre sus causas y progresión, así como desarrollar nuevos tratamientos.
El diagnóstico temprano del alzhéimer de inicio temprano no es sencillo, ya que la enfermedad se desarrolla de manera lenta y gradual, y sus signos pueden ser confundidos con el envejecimiento normal del cerebro. Sin embargo, prestar atención a ciertos detalles puede ayudar a reconocer esta etapa temprana. Algunas señales de advertencia que explica el portal Cuideo incluyen:
Según el NIH – National Institute on Aging, el alzhéimer de inicio temprano representa menos del 10% de todas las personas con Alzheimer y se asocia a cambios genéticos en tres genes específicos. Además, factores de salud, ambientales y de estilo de vida también pueden influir en el desarrollo de la enfermedad, como condiciones vasculares y metabólicas, buena alimentación, actividad física y actividades mentalmente estimulantes.
Si bien el Alzheimer es más conocido en su forma tardía, el reconocimiento y diagnóstico temprano del Alzheimer de inicio temprano es esencial para proporcionar un tratamiento y seguimiento adecuados. En casos de sospecha, es fundamental acudir a un neurólogo para una evaluación y orientación médica. La investigación continúa para comprender mejor esta forma temprana de la enfermedad y desarrollar nuevas estrategias de tratamiento y prevención.
La suspensión de 10 contratos de centros privados de atención primaria que atienden a la población del régimen subsidiado permitirá optimizar el uso de los recursos, garantizar atenciones más oportunas y fortalecer la red pública de atención primaria *Santo Domingo, viernes 12 de septiembre, 2025.*– El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) informó que, como parte […]
Buenos Aires.– La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó en Argentina las primeras gotas oftálmicas para la presbicia, una condición visual que afecta a casi el 100% de las personas a partir de los 40 años. El medicamento, elaborado a base de pilocarpina al 1.25%, requiere una única aplicación diaria y permite recuperar la visión cercana durante un período de 6 a […]
NUEVA YORK.- Dominicanos en el Alto Manhattan comentan con preocupación la aparición, en el área triestatal de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, de la llamada chinche besucona asesina, según alertaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Estos insectos son portadores del parásito causante de la enfermedad de Chagas, una […]