Apple trabaja en funciones para que el iPhone pueda detectar la depresión

Apple está trabajando en el desarrollo de tecnología que ayude a diagnosticar la depresión y el deterioro cognitivo a través del iPhone, según información recogida por The Wall Street Journal.
La compañía de la manzana ha mezclado variables como el registro de la actividad física, los patrones del sueño o la movilidad con el objetivo de detectar señales digitales y crear algoritmos que puedan determinar estas situaciones de forma precisa.
El mismo medio afirma que la tecnológica espera que esto forme parte de las características únicas presentes en sus dispositivos.
Estos proyectos surgen de la asociación de Apple con la Universidad de California, que estudia la depresión, y la compañía farmacéutica Biogen, que está centrada en el desarrollo cognitivo. Ambos se conocen por los nombres en clave Seabreeze y Pi, respectivamente.
Ninguno de los representantes de ambas entidades ha querido hacer comentarios ante TWSJ.
Aunque los estudios se encuentran en las primeras etapas, por lo que puede que, finalmente, no se materialicen, los principales ejecutivos de la compañía están «entusiasmados con la posibilidad», afirma la misma fuente.
De hecho, Jeff Williams, quien supervisa la unidad de salud de Apple, ha hablado con sus empleados sobre el potencial de la empresa para abordar las crecientes tasas de depresión y ansiedad.
Hasta ahora, los esfuerzos de la compañía relativos al ámbito de la salud se centraban en mejorar las funciones de su reloj inteligente, pero en este caso la firma está aprovechando datos sensibles del iPhone, lo que implica que quiere incorporar este tipo de características a su producto insignia.
Este cambio puede haberse visto motivado por varias investigaciones previas que han demostrado que las personas con afecciones de salud mental usan sus dispositivos de manera diferente, aunque habría que determinar si se pueden crear algoritmos que las detecten de forma real.
El WSJ también precisa que habría que delimitar el alcance del seguimiento de los usuarios, ya que podría generar preocupaciones sobre la privacidad. De acuerdo con los documentos revisados por el medio, la idea de Apple es que los algoritmos funcionen en los dispositivos y los datos no se envíen a sus servidores.
La tecnológica también ha llegado a un acuerdo con la Universidad de Duke con el objetivo de crear un algoritmo para ayudar a detectar el autismo infantil.
Los documentos consultados por dicha fuente explican que, en este caso, se analiza el uso de la cámara del iPhone para observar con qué frecuencia se balancean hacia delante y hacia atrás, entre otros parámetros.
Cabe resaltar que este tipo de afecciones deben estar diagnosticadas y tratadas por los especialistas, por lo que cualquier persona que crea que puede estar padeciendo una de ellas, debe acudir a un profesional.
Roma, 4 jul (EFE).- Los heridos en la violenta explosión de una gasolinera este viernes en Roma ascienden a 45, entre civiles y personal de la Policía y de los servicios de emergencias, según el último balance de la delegación del Gobierno en la capital italiana. Los afectados por la explosión presentan quemaduras y heridas de diversa […]
Se reportó el fallecimiento de una menor de tres años de edad, luego de sufrir un accidente doméstico mientras intentaba cortar un mango dentro de su vivienda en una zona rural del sur de Veracruz, esto el pasado miércoles 2 de julio. Los hechos ocurrieron en la comunidad rural de Loma de la Palma, en el municipio de Hueyapan de […]
Redacción.- Al menos 40 personas, entre ellas nueve policías, resultaron heridas por una explosión registrada en una gasolinera en el sureste de Roma, que también ha provocado varios incendios y una gran columna de humo visible desde distintos puntos de la ciudad, además de daños en edificios cercanos. Nueve agentes de policía han sufrido heridas de […]