JAD informa no se consiguió parar desmonte aranceles al arroz

Santo Domingo.-El gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica no atenderá las solicitudes de la República Dominicana para que se renegociara el desmonte arancelario al arroz contenido en el DR-CAFTA (Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana) que deberá concluir en el año 2025.
Así lo hizo saber este martes el presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) Osmar Benítez, durante una entrevista en el programa Hoy Mismo que se difunde por Color Visión y la emisora la Súper 7 FM.
El también exministro de Agricultura explicó que los productores dominicanos habían logrado un acuerdo con los norteamericanos para que se parara el desmonte, pero que el gobierno de ese país decidió no acogerlo alegando que tampoco lo querían otros países miembros del acuerdo.
“Los arroceros dominicanos hicieron una gestión extraordinaria con arroceros norteamericanos y llegaron a un acuerdo para que se parara el desmonte pero el ejecutivo norteamericano se echó para atrás, alegando que ni los productores de los países miembros estaban de acuerdo”, aclaró.
Benítez reconoció que el Gobierno dominicano había iniciado la gestión desde la gestión anterior para ver si se podía hacer alguna negociación.
A partir del 2025 el arroz norteamericano podrá entrar a la República Dominicana libre de arancel, lo que para los productores dominicanos será la quiebra de esa actividad comercial bajo el alegato de que no podrán competir con el producto estadounidense.
Saluda Plan San Juan
El presidente ejecutivo de la JAD saludó los esfuerzos que hace el gobierno para diversificar la producción agropecuaria en la provincia San Juan, en especial la reconversión de la deuda por RD$932 millones que tenían con la banca informal.
Adelantó que la JAD ha estado apoyando a los productores en la siembra de varios rubros. “El primer plan estratégico de desarrollo de San Juan de la Maguana lo elaboró la Junta Agroempresarial Dominicana en los años 90, cuando Elena Viyeya fue presidenta y en ese plan estratégico se levantó la información del financiamiento informal”.
Dijo que San Juan es una de las cinco regiones productoras más importantes del país, por lo cual es importante que el Banco Agrícola apoye a los productores para que sigan aprovechando ese microclima para continuar produciendo.
“Si en la Casa Blanca (residencia del presidente de EEUU) han comido tomates, es de San Juan que han salido”, enfatizó.
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Celso Juan Marranzini, subrayó este martes que la reforma laboral debe contemplar soluciones sostenibles que promuevan la formalidad y equilibren las cargas laborales para todos los sectores empresariales, incluyendo pequeñas y medianas empresas. Ante la pregunta ¿Modificar la cesantía reduciría la informalidad?, el alto ejecutivo del Conep respondió: «Definitivamente, pero hacia el futuro, para el […]
Madrid, 15 oct (EFE).- Las últimas propuestas del opositor Partido Popular (PP) en política de inmigración pasan por endurecer el acceso de las personas extranjeras a la nacionalidad española, al exigir un nivel de español superior al que se pide ahora y unos exámenes de conocimientos generales sobre España más exigentes. Esta propuesta se produce […]
SANTO DOMINGO.– Decenas de dominicanos fueron deportados este martes desde Puerto Rico y Estados Unidos, tras permanecer en esos territorios en condición migratoria irregular. Turismo República Dominicana Uno de los repatriados fue Santo Beato Aybar, quien explicó que estuvo durante ocho meses en Boston, Estados Unidos, y aseguró que no tiene deseos de volver a intentar ingresar a ese país. […]