JAD informa no se consiguió parar desmonte aranceles al arroz

Santo Domingo.-El gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica no atenderá las solicitudes de la República Dominicana para que se renegociara el desmonte arancelario al arroz contenido en el DR-CAFTA (Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana) que deberá concluir en el año 2025.
Así lo hizo saber este martes el presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) Osmar Benítez, durante una entrevista en el programa Hoy Mismo que se difunde por Color Visión y la emisora la Súper 7 FM.
El también exministro de Agricultura explicó que los productores dominicanos habían logrado un acuerdo con los norteamericanos para que se parara el desmonte, pero que el gobierno de ese país decidió no acogerlo alegando que tampoco lo querían otros países miembros del acuerdo.
“Los arroceros dominicanos hicieron una gestión extraordinaria con arroceros norteamericanos y llegaron a un acuerdo para que se parara el desmonte pero el ejecutivo norteamericano se echó para atrás, alegando que ni los productores de los países miembros estaban de acuerdo”, aclaró.
Benítez reconoció que el Gobierno dominicano había iniciado la gestión desde la gestión anterior para ver si se podía hacer alguna negociación.
A partir del 2025 el arroz norteamericano podrá entrar a la República Dominicana libre de arancel, lo que para los productores dominicanos será la quiebra de esa actividad comercial bajo el alegato de que no podrán competir con el producto estadounidense.
Saluda Plan San Juan
El presidente ejecutivo de la JAD saludó los esfuerzos que hace el gobierno para diversificar la producción agropecuaria en la provincia San Juan, en especial la reconversión de la deuda por RD$932 millones que tenían con la banca informal.
Adelantó que la JAD ha estado apoyando a los productores en la siembra de varios rubros. “El primer plan estratégico de desarrollo de San Juan de la Maguana lo elaboró la Junta Agroempresarial Dominicana en los años 90, cuando Elena Viyeya fue presidenta y en ese plan estratégico se levantó la información del financiamiento informal”.
Dijo que San Juan es una de las cinco regiones productoras más importantes del país, por lo cual es importante que el Banco Agrícola apoye a los productores para que sigan aprovechando ese microclima para continuar produciendo.
“Si en la Casa Blanca (residencia del presidente de EEUU) han comido tomates, es de San Juan que han salido”, enfatizó.
SANTO DOMINGO, RD– El Seguro Nacional de Salud (Senasa) ha anunciado la suspensión del servicio a domicilio de medicamentos ambulatorios para sus afiliados, una medida que ha sido comunicada a las principales cadenas de farmacias del país. A partir de ahora, la cobertura para la entrega de medicinas se realizará exclusivamente de forma presencial. Según un comunicado enviado a las farmacias, […]
La empresa distribuidora de electricidad informó que esa labor constituye un paso importante en la estabilización del servicio en el Distrito Nacional. Esta en operación de manera provisional un transformador en la subestación Arroyo Hondo, con lo cual pone fin a las interrupciones por sobrecarga en el Ensanche Paraíso, Piantini, Arroyo Hondo Viejo, Los Jardines […]
Santo Domingo.- El senador y líder del transporte Antonio Marte anunció que brindará su respaldo temporal al plan de movilidad “RD se mueve”, implementado por el Gobierno, con la condición de que se aplique como programa piloto durante los próximos 30 días. Si al término de ese período no se observan resultados concretos, Marte afirmó que reconsiderará su apoyo y podría oponerse a diversas medidas. El […]