Las vacunas del dengue son poco efectivas en poblaciones de países altamente endémicos

La movilización social es esencial para la reducción de casos mortales de dengue, aseguró el virólogo Robert Paulino, quien destacó que a la fecha las vacunas licenciadas contra el dengue no han podido ser utilizadas en países altamente endémicos.
Esto ocurre, explicó el investigador dominicano, porque las vacunas se ven afectadas cuando los niveles de anticuerpos (por la infección) son muy altos en la población y por consiguiente se consideran poco efectivas, pero que, sin embargo, podrían utilizarse para reducir la morbilidad asociada a la infección viral.
Al referirse a la movilización social, detalló la importancia de limpiar los entorno, eliminando posibles criaderos, entre los pequeños; usar repelente, mosquiteros y sobre todo acudir a nuestro médico ante la presencia de fiebre, rash, dolor retrocular y muscular.
Es importante tener presente, insistió, que cuando desaparece la fiebre es cuando pueden bajar las plaquetas, por lo que es importante buscar asistencia médica.
Paulino destacó que durante el 2023 se han reportado más de 3 millones de casos de Dengue en la región, siendo la mayor incidencia anual desde el 1980 y que ese incremento responde a varias razones, como son el clima, las variantes y la conducta.
Recordó que el vector del virus DENV es el mosquito Aedes aegypti, que puede reproducir sus huevos en condiciones de humedad y temperaturas de más de 30C y que eso es algo que se ha hecho más frecuente en los últimos 10 años. Se espera que favorezcan a un 10-20% de incremento epidémico.
Al referirse a la variante, señaló que durante los últimos años el virus de dengue circulando en el país era el genotipo 2, y que en este año se ha identificado el genotipo 3, por consiguiente aquellos que habían tenido exposición previa a este e infección con otros, ya que la inmunidad solo se logra para un solo genotipo, van a tener peores síntomas.
Sobre la conducta, dijo que los casos de dengue se asocian al verano y temporadas de lluvia, justamente lo que pasa hoy en la República Dominicana.
Señaló que, considerando que las lluvias han llenado los pequeños reservorios de agua doméstica, como son los tarros, plantas como las bromelias, plásticos de desecho, vasos, botellas, entre otros, estos son los lugares de predilección para las mosquitas depositar sus huevos.
En horas de la mañana de este martes se percibe fluidez en el tránsito, en varias avenidas del Gran Santo Domingo, ante la puesta en marcha de la primera fase del plan “RD se Mueve”, que busca, según el Intrant, reducir los nudos de tráfico, mejorar el tiempo de desplazamiento y empezar a construir una cultura de movilidad […]
El cadáver de una mujer fue recuperado este lunes en las aguas del balneario La Charca, ubicado en Santiago. Según confirmó la Defensa Civil, la víctima, que no portaba documentos de identidad al momento del hallazgo, fue localizada pasadas las 4:30 de la tarde por la Unidad de Rescate Acuático, bajo la coordinación de Alex […]
Cinco miembros de una misma familia, entre ellos tres menores de edad, perdieron la vida en un voraz incendio que consumió su vivienda la noche de este lunes en la comunidad de Don Pedro, al este de Santiago. Las víctimas fueron identificadas como Luis Antonio Marte Vásquez, de 52 años; Yulenny Altagracia Marte Vásquez, de 32; y sus hijos Luivi Marte Vásquez, […]