Las vacunas del dengue son poco efectivas en poblaciones de países altamente endémicos

La movilización social es esencial para la reducción de casos mortales de dengue, aseguró el virólogo Robert Paulino, quien destacó que a la fecha las vacunas licenciadas contra el dengue no han podido ser utilizadas en países altamente endémicos.
Esto ocurre, explicó el investigador dominicano, porque las vacunas se ven afectadas cuando los niveles de anticuerpos (por la infección) son muy altos en la población y por consiguiente se consideran poco efectivas, pero que, sin embargo, podrían utilizarse para reducir la morbilidad asociada a la infección viral.
Al referirse a la movilización social, detalló la importancia de limpiar los entorno, eliminando posibles criaderos, entre los pequeños; usar repelente, mosquiteros y sobre todo acudir a nuestro médico ante la presencia de fiebre, rash, dolor retrocular y muscular.
Es importante tener presente, insistió, que cuando desaparece la fiebre es cuando pueden bajar las plaquetas, por lo que es importante buscar asistencia médica.
Paulino destacó que durante el 2023 se han reportado más de 3 millones de casos de Dengue en la región, siendo la mayor incidencia anual desde el 1980 y que ese incremento responde a varias razones, como son el clima, las variantes y la conducta.
Recordó que el vector del virus DENV es el mosquito Aedes aegypti, que puede reproducir sus huevos en condiciones de humedad y temperaturas de más de 30C y que eso es algo que se ha hecho más frecuente en los últimos 10 años. Se espera que favorezcan a un 10-20% de incremento epidémico.
Al referirse a la variante, señaló que durante los últimos años el virus de dengue circulando en el país era el genotipo 2, y que en este año se ha identificado el genotipo 3, por consiguiente aquellos que habían tenido exposición previa a este e infección con otros, ya que la inmunidad solo se logra para un solo genotipo, van a tener peores síntomas.
Sobre la conducta, dijo que los casos de dengue se asocian al verano y temporadas de lluvia, justamente lo que pasa hoy en la República Dominicana.
Señaló que, considerando que las lluvias han llenado los pequeños reservorios de agua doméstica, como son los tarros, plantas como las bromelias, plásticos de desecho, vasos, botellas, entre otros, estos son los lugares de predilección para las mosquitas depositar sus huevos.
Condena integrantes de red de narcotráfico que lavó más de RD$1,221.4 millones SANTO DOMINGO (República Dominicana).- Tras evaluar y homologar un acuerdo presentado por el Ministerio Público, el Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de Barahona dictó 8 y 5 años de prisión a los integrantes de una estructura criminal de narcotráfico […]
SANTO DOMINGO.-* En operaciones de interdicción ejecutadas ayer por la Dirección General de Migración (DGM), en estrecha colaboración con las instituciones de seguridad del Estado, detuvieron a 1,371 nacionales haitianos indocumentados, para preservar el orden migratorio, la seguridad ciudadana y el bienestar de los dominicanos. Estas acciones se ejecutan conforme a protocolos legales y a […]
Que investiguen circunstancias en que una patrulla policial abatió a cinco hombres El hecho ocurrió el miércoles en una plaza comercial ubicada en La Barranquita SANTO DOMINGO (República Dominicana). -La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, instruyó al director general de Persecución del Ministerio Público y a la fiscal de Santiago para que encabecen directamente […]