Rusia declara en busca y captura al presidente de la Corte Penal Internacional

El Ministerio del Interior de Rusia ha declarado este lunes en busca y captura al presidente del Tribunal Penal Internacional (TPI), Piotr Hofmanski, después de que ordenara el pasado mes de marzo la detención del presidente ruso, Vladímir Putin, por presuntos crímenes de guerra en Ucrania. Sin embargo, en la base de datos del ministerio no precisa el motivo exacto de esta persecución a Hofmanski, más allá de señalar que así lo dictamina el Código Penal ruso.
Aparte del presidente del TPI, Rusia también ha emitido órdenes de busca y captura contra la vicepresidenta de la organización, Luz del Carmen Ibáñez, así como el juez del TPI, Bertram Schmitt. Estas peticiones se suman a la del pasado mes de mayo, cuando Moscú dictó una orden por el fiscal del mismo tribunal, Karim Ahmad Khan, que fue quien ordenó la detención de Putin.
La Corte Penal Internacional emitió el 17 de marzo una orden de arresto contra Vladímir Putin como «presunto responsable» de la deportación ilegal de niños y su traslado hacia Rusia desde zonas ocupadas de Ucrania. Una acción que es considerada un crimen de guerra por la Corte Penal Internacional. Asimismo, también envió otra orden contra la política rusa María Lvova-Belove, comisionada presidencial para los Derechos de los Niños en Rusia, con la misma acusación.
Desde el Kremlin señalaron que no reconocen la jurisdicción de este tribunal y que, por lo tanto, consideraban «nula jurídicamente» la orden de arresto contra el presidente ruso. Así, el Comité de Instrucción de Rusia abrió un caso penal contra el fiscal y jueces del TPI encargados de emitir la orden, y denunció una persecución penal de Putin con un «deliberado carácter ilegal», argumentado que «no hay motivos para imputar una responsabilidad criminal».
Por su parte, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, pidió al secretario general de la ONU, António Guteres, que aportara pruebas de esta acusación de secuestro de niños ucranianos por parte del gobierno ruso. De momento, sin embargo, a causa de esta orden de detención, Putin no ha viajado al exterior de Rusia, llegando a anular el pasado agosto su participación en la cumbre del grupo BRICS, celebrada en Sudáfrica. El único lugar donde se la espera es en China, en un viaje planificado para este octubre, ya que se trata de un país que no ha firmado el Estado de Roma, el tratado fundacional del TPI.
Este mismo lunes, las Fuerzas de Operaciones Especiales de las Fuerzas Armadas han confirmado la muerte del comandante de la flota del mar Negro de las Fuerzas Armadas de Rusia, Viktor Sokolov, a consecuencia de un ataque ucraniano sobre el cuartel general de la flota rusa en este territorio. En total, han muerto 34 oficiales y ha dejado heridos a 105 soldados rusos, aunque desde el Kremlin solo informaron de un militar desaparecido. El viernes pasado, tanto Kyiv como Moscú confirmaron el ataque sobre estas instalaciones situadas en la ciudad de Sebastopol, en la península de Crimea. Si bien la parte rusa destacó que la mayoría de los intentos ucranianos fueron neutralizados, desde Ucrania subrayaron el éxito de la misión e incluso ironizaron con la efectividad de las defensas aéreas rusas.
Una osa fue sacrificada tras generar una insólita situación entrando en un supermercado Dollar General de Nueva Jersey y mordiendo a una clienta de 90 años. El hecho sucedió el martes en Vernon Township. Luego del ataque otro cliente logró guiar a la inmensa mamífera de 175 libras (79 kilos) afuera del establecimiento, informaron ayer las autoridades. Parte […]
Caracas. El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, cuestionó este miércoles la veracidad de la información de Estados Unidos que, asegura, ha atacado tres embarcaciones en el Caribe de supuestos narcotraficantes provenientes del país suramericano. «Con respecto a las tres embarcaciones que ellos dicen, uno no sabe, porque dicen que eso llevaba […]
Lo que parecía un hábito inofensivo terminó en una millonaria demanda: un hombre de Colorado obtuvo $7.2 millones de dólares tras desarrollar una enfermedad pulmonar irreversible causada por inhalar el vapor de palomitas de maíz para microondas que consumió diariamente durante años. Un hábito que terminó en los tribunales Wayne Watson solía comer dos bolsas de palomitas […]